1 de Agosto
- Día de la Pachamama — Madre Tierra.
El Día de la Pachamama se celebra anualmente el 1 de agosto principalmente en las comunidades quechua y aimara de los Andes de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú en honor a la divinidad andina Pachamama o Madre Tierra.
La celebración es una forma de agradecimiento para pedir y bendecir los frutos que ofrenda la Pachamama. “Pacha” significa universo, mundo, tiempo, lugar, mientras que “Mama” es madre. La veneración a la Madre Tierra es una herencia cultural ancestral de los pueblos originarios, profundamente respetada en Jujuy desde su diversidad e interculturalidad.
- El Gobierno de Jujuy decretó feriado y asueto para empleados de la administración provincial y de la comunidad educativa.
Esta adoración a la Madre Tierra significa el agradecimiento por las cosechas y el buen tiempo, por los animales y la abundancia del suelo. Con el transcurso del tiempo, los rituales de esta tradición fueron variando, tomando distintas formas y enriqueciéndose con los legados culturales, históricos y sociales de diferentes comunidades.
En Argentina, las festejos suelen incluir comida cocinada, hojas de coca, alcohol, vino, cigarrillos, chicha y otros elementos más, que se colocan en una olla de barro que luego se entierra.
Otro rito tiene que ver con tomar caña con ruda, también conocida como carrulim. Se cree que cumplir con este ritual atrae salud y buena suerte, y aleja la envidia y los maleficios. Para los pueblos originarios, la bebida contenía propiedades medicinales contra parásitos y malestares gastrointestinales. Además, la usaban para calmar el ardor y la irritación de picaduras de bichos y alimañas.
Preferentemente, se toma en ayunas y de tres tragos, siete tragos o uno largo.
1948: Nace Jorge Maronna, miembro de Les Luthiers
Hace 75 años, nacía Jorge Maronna, quien formaría parte del reconocido grupo de humor y música Les Luthiers. Su talento y creatividad han dejado un importante legado en el ámbito artístico y humorístico de habla hispana.
1963: Nacimiento de Gabriela Epumer, talentosa guitarrista y cantautora argentina
Hace 60 años nacía Gabriela Epumer, una destacada guitarrista, bajista y cantautora argentina que contribuyó significativamente a la escena musical de su país y más allá.
1981: Lanzamiento del canal musical «MTV»
Hace 42 años, se inauguraba MTV, el canal musical que revolucionaría la industria del entretenimiento al popularizar los videos musicales y convertirse en una plataforma clave para artistas de todo el mundo.
1971. Se celebra el Concierto por Bangladesh, que organizado por George Harrison acabará por resultar legendario en la historia del rock. Participan Bob Dylan, George Harrison, Ringo Starr, Eric Clapton, Leon Russell, Billy Preston y Badfinger. Se editó un álbum con los mejores momentos del festival.
1776: Creación del Virreinato del Río de la Plata por el rey Carlos III de España
Hace 247 años, el rey Carlos III de España tomó la decisión de crear el Virreinato del Río de la Plata, un territorio que jugaría un papel fundamental en la posterior formación de Argentina. Esta efeméride marca un importante paso en la historia de la región, pues sentó las bases para la consolidación de una nación independiente.
1920: Gandhi inicia la campaña de «desobediencia civil» en la India
Hace un siglo, Mahatma Gandhi inició su campaña de «desobediencia civil» en la India, un acto de resistencia pacífica y no violenta que tuvo un impacto trascendental en la lucha por la independencia del país y en el reconocimiento de los derechos civiles y políticos.