1° de Noviembre

Día de los Muertos: El 1° y 2 de noviembre se celebra, principalmente, en México y en otros países de América Latina el Día de Muertos. Es una tradición en la que se honra la memoria de los que ya no están. Además, se cree que se abre la barrera entre el mundo de los vivos y muertos para que estos puedan regresar a sus casas y convivir con sus familiares quienes les ofrecen alimentos en altares en su honor. — Coco. La tradición del Día de los Muertos en México es central en esta rica y sensible historia, cuyos responsables elaboraron a lo largo de seis años de investigación –.

Día Mundial del Veganismo,1994: el Presidente de la Sociedad Vegana del Reino Unido, Louise Wallis, instauró el Día Mundial del Veganismo como motivo de la celebración por el 50° aniversario de la fundación de la organización _ La selección de la fecha fue elegida por la Sociedad Vegana de Reino Unido con la intención de promover la alimentación libre de productos de origen animal _ Los veganos de todo el planeta no consumen carne de ningún tipo, pero tampoco huevos, productos lácteos ni miel. Y, a pesar de lo estricta que puede parecer este tipo de dieta, el veganismo es un fenómeno que en los últimos tiempos se popularizó a gran velocidad _ Que hay una serie de alimentos que las personas veganas no consumen está claro. Lo interesante es saber el motivo. Y para entender eso tenemos que saber que la motivación de fondo de todo vegano es que no haya más explotación animal. Es decir, evitar que sigan se apresando y matando animales con fines netamente comerciales _ _ Está comprobado que al sistema digestivo humano le cuesta procesar las carnes y consumirlas en exceso puede generar varios trastornos, sobre todo a nivel de las articulaciones. Por eso, para los veganos, continuar con la explotación animal también es una forma de perpetuar este estilo de vida que también afecta nuestro organismo.

1962. Feliz 60! Nace Anthony Kiedis, en Grand Rapids, Michigan (Estados Unidos). Cantante y cofundador de Red Hot Chili Peppers. Han sido famosas sus adicciones a las mujeres, las drogas y el alcohol __ El frontman de Red Hot Chili Peppers, Anthony Kiedis, ha hablado de su lucha contra las adicciones tanto a las drogas como al alcohol en una nueva entrevista:  No tenía nada que ver con el rock n’ roll», aclara Kiedis. «Fue emocionante y peligroso, como: ‘Hmmm, todo el mundo tiene miedo de eso, creo que voy a hacer eso porque sólo la palabra asusta a la gente’. Pero también era una forma de comprobar… Me sentí completo al meterme esas cosas, hasta que tuve que pagar el peaje». «Fue encontrar lo que pensé que me iba a poner bien… pero la realidad es que me estaba matando», continúa contando que, a finales de los ’80, con solo 27 años, se tuvo que gastar 10.000 dólares en rehabilitación: “Mis últimos 10.000, los únicos”.

«Mi mejor amigo (ndr: el guitarrista de RHCP Hillel Slovak] murió, lo que no instigó la sobriedad, sino que definitivamente me destruyó a nivel emocional», reflexiona. «Pero seguí consumiendo después de su muerte. Y entonces llegué al punto de no poder apagar el ruido con las drogas y el alcohol… Me estaba metiendo todo ese veneno y seguía aquí».

1907. Nace Homero Manzi: En Añatuya, provincia de Santiago del Estero, nace uno de los más importantes letristas de tango de la historia: Homero Manzi. Fue guionista y director de cine, pero alcanzó la fama con sus versos. Varios de los tangos más famosos de la historia fueron escritos por él, como «Milonga sentimental» (que grabó Carlos Gardel), “Sur”, “Malena”, “Barrio de tango” y «Milonga del 900». También militó en Forja (La Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina, más conocida por sus siglas: FORJA, fue una agrupación política argentina, fundada el 29 de junio de 1935, que actuó dentro de la esfera de influencia de la Unión Cívica Radical, y disuelta en 1945), paso previo a su adhesión al peronismo. Murió en 1951.

Nacimiento de Gabriel Rolón,1961: Nace en Ramos Mejía, Buenos Aires, el escritor y psicoanalista argentino Gabriel Felipe Rolón. Escribió numerosos libros, entre ellos «Historias de diván»_ Se graduó e hizo su especialización en psicoanálisis, disciplina que difunde tanto desde su actividad académica como desde su intensa participación en los medios. En 2008 condujo sus propios espacios: Noche de diván, por Radio Mitre, y Terapia (única sesión), por América TV.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *