10 de Abril
- 1970. La separación de los Beatles…
El 10 de abril de este año, se cumplen 53 años desde la noticia dada por Paul McCartney al público »del final de The Beatles», en el que se mostraba en la portada del periódico The Daily Mirror “Paul deja los Beatles”, un hecho que para el momento muchos sabían que ocurriría porque habían dejado de funcionar en conjunto desde meses previos.
Los integrantes de The Beatles se distanciaron una vez que concluyó el álbum Abbey Road.
Hecho que demás sirvió al cantautor para promocionar su disco en solitario, lanzado el día 17 del mismo mes y aclamado por los seguidores de la banda británica, que se mostraban desolados por la noticia de la separación.
Uno de los primeros en manifestar que abandonaría el grupo para adentrarse a probar nuevos sonidos como solista fue John Lennon en 1969, pero que no lo manifestó públicamente por solicitud de Paul McCartney.
Ringo Starr se dedicaba a experimentar en producciones cinematográficas.
Otro de los motivos que influenciaron la separación, fue la muerte del considerado quinto Beatle y uno de los descubridores de la banda, su representante Brian Epstein en 1967. Posteriormente, fue sustituido por Allen Klein quien había trabajado representando la banda de Mick Jagger, The Rolling Stones.
Por su parte, los seguidores creen que uno los factores que motivó a su disolución (a pesar de que estos nunca lo indicaron) fue la aparición en el hermético grupo de la artista japonesa-estadounidense Yoko Ono en la vida amorosa de John Lennon, convirtiéndose en una frecuente visitante en los estudios de grabación. Rompiendo así con una regla aparentemente tácita en el grupo, era el no ingreso de sus mujeres en esos espacios.
1919. El asesinato de Zapata: En Chimaneca, estado de Morelos, es asesinado uno de los líderes más influyentes de la Revolución Mexicana: Emiliano Zapata.
Tenía 39 años y comandó el Ejército Libertador del Sur.
Denunció el latifundismo y la pobreza en que vivían los campesinos.
Combatió al gobierno del general Venustiano Carranza. Fue acribillado al ir a reunirse con un jefe militar que falsamente le había prometido su apoyo.
Marlon Brando protagonizó la película ¡Viva Zapata!, de 1952, que cuenta su vida como líder de los campesinos, y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional tomó su nombre al comenzar sus acciones en Chiapas, en 1994.
1887. Nace Bernardo Houssay: El primer Nobel de ciencias de la Argentina. Obtuvo el galardón en Medicina en 1947, compartido con el matrimonio norteamericano que formaban Carl y Gerty Cori.
El reconocimiento fue por la investigación sobre el rol que de las hormonas pituitarias en la regulación de la glucosa, clave en el desarrollo de la diabetes.
Más tarde, a fines de los 50, Houssay fue un impulsor de la creación del Conicet. El aniversario de su nacimiento se celebra el Día del Investigador Científico en el país.
1982. Galtieri desafía en Plaza de Mayo:
Una multitud se congrega en Plaza de Mayo.
La manifestación es una forma de impresionar a Alexander Haig, recién llegado al país.
El secretario de Estado norteamericano acaba de arribar en su rol de mediador con Gran Bretaña por la cuestión de las Malvinas, que la Argentina ha ocupado militarmente el 2 de abril.
El dictador Leopoldo Galtieri sale al balcón para saludar a la muchedumbre.
Toma la palabra y hace una encendida arenga, que incluye la frase más recordada del conflicto, dirigida a los británicos, que alistan la fuerza de tareas para viajar al archipiélago: “Si quieren venir, que vengan: les presentaremos batalla”.
1950. Nace Eddie Hazel, en Brooklyn, Nueva York (Estados Unidos). Guitarrista de Funkadelic y Parliament, definió en gran mediada el sonido de la guitarra funk.
En 1977 grabó en solitario el disco “Game, dames and guitar thangs”.
Murió en 1992 debido a un fallo hepático ocasionado por sus problemas con el alcohol y las drogas.
- Recientemente, murió (el pasado viernes, 17 de marzo de 2023), a los 81 años de edad Clarence Eugene ‘Fuzzy’ Haskins, vocalista de la saga Parliament/Funkadelic.