10 de Enero

Este martes, cumple 78 años el músico británico Rod Stewart, fue la voz detrás de grupos como The Jeff Beck Group y Faces, dos de los más importantes del rock británico de la década del 60 y 70. A partir de su alejamiento de esta última banda, emprendió una carrera solista que le deparó grandes éxitos como “Do Ya Think Im Sexy”, “Baby Jane”, “Forever Young” y “I Dont Wanna Talk About It”, entre muchas otras canciones que sedimentaron una de las carreras más importantes del rock & roll. Para tomar una dimensión de su peso histórico, fue el intérprete que más personas juntó en un concierto, cuando se presentó ante 3.500.000 personas en el día de Año Nuevo en la playa de Copacabana en Rio de Janeiro.

  • A 12 años de la muerte de María Elena Walsh, a quien muchos recuerdan como la voz y la mente detrás de canciones infantiles que atravesaron a generaciones de argentinos como “La Tortuga Manuelita”, “La Reina Batata”, “La Canción de la Vacuna” y muchas más. __ Aunque se la asocia con las obras para niños, también se destaca su poesía lírica en Otoño Imperdonable y Baladas con ángel, su primer libro de 1947 y el segundo de 1951 respectivamente, así como se recuerda que también tuvo una carrera musical basada en el folclore como miembro de Leda et Marie, dúo que formó junto a la poeta Leda Valladares cuando ambas migraron a París en los años 50. Dejó de componer y cantar en 1978, durante la dictadura. Tenía 48 años y ya había creado un corpus de canciones que ancló en la tradición popular, reunido en discos como El sol no tiene bolsillosJuguemos en el mundoComo la cigarraEl buen modo y De puño y letra. Su producción también abarcó libros como Cuentopos de GulubúDailan Kifki y El diablo inglés _ Sus canciones han sido interpretadas, entre otros muchos, por Joan Manuel Serrat, Mercedes Sosa, Rosa León, Jairo y Ariel Rot. En febrero de 2010 recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes del gobierno de España.

1930. Nace Paco Urondo: en Santa Fe. Uno de los más importantes poetas argentinos de la segunda mitad del siglo pasado, fue autor de Historia antigua, Breves, Lugares, Nombres, entre otros poemarios, además de los libros de cuentos Todo eso y Al tacto. También escribió una novela: Los pasos previos. Fue autor de La patria fusilada, que recopila los testimonios de los sobrevivientes de la Masacre de Trelew; y guionista de la película Pajarito Gómez, de Rodolfo Kuhn. Militante montonero, cayó en junio de 1976 en Mendoza, junto a su compañera Alicia Raboy. La hija de ambos, Ángela, fue dejada en un orfanato, donde la recogió su abuela materna. Pocos meses más tarde, la dictadura asesinó a la hija mayor de Urondo, Claudia, y a su esposo. Los responsables del operativo contra Urondo y Raboy fueron condenados en 2011.

1957 – GABRIELA MISTRAL. A la edad de 67 años muere en la ciudad estadounidense de Nueva York la poeta chilena Gabriela Mistral (Lucila Godoy Alcayaga), quien en 1945 se convirtió en la primera mujer iberoamericana en recibir un Premio Nobel, el de Literatura.

2016 – DAVID BOWIE. A la edad de 69 años muere en la isla de Manhattan (Nueva York, EEUU) el músico y compositor británico de rock David Bowie (David Robert Jones), figura destacada de la música popular durante casi cinco décadas. Vendió más de 135 millones de discos. Dos días antes, coincidiendo con su 69 cumpleaños, publicó su último disco «Blackstar». Del cáncer que padecía, no se sabía absolutamente nada. Desde su regreso a la música en 2013, Bowie se mantuvo alejado de los medios, no ofreció entrevistas y era su productor, Tony Visconti, el que se comunicaba con los medios.

A 7 años de su muerte, unos pares de canciones inolvidables del universo David Bowie…

Héroes: Perteneciente al álbum del mismo nombre, Heroes,1977, en lo que se conoció luego como uno de los discos de la Trilogía de Berlín, cuando Bowie abandonó Los Ángeles y se fue con Iggy Pop a vivir a Berlín de manera austera, escapando también de su adicción a la cocaína. “Vivir en Los Ángeles es como estar atrapado en el set de una película que no querrías ver”, declaró. Esta canción, escrita junto a Brian Eno, ex Roxy Music y Robert Fripp en guitarras y grabada en Berlín comenzó siendo instrumental; Bowie le añadió la letra _ El relato es la historia de dos amantes, uno del Este y otro del Oeste, cuando el muro separaba aún los sueños y que se convirtió en una canción de amor y en un himno a la libertad en todo el mundo. La popularidad de Heroes creció con los años y hoy es considerada una de las mejores canciones del músico británico.

Space Oddity: El tema se conoció el 11 de julio de 1969, pocos días antes de la llegada del Apolo 11 a la Luna. El planeta entero tenía puesta su mirada en la aventura espacial. La BBC musicalizó la hazaña de los astronautas con el tema de Bowie. Pero él la compuso influenciado por la película 2001 – Odisea del espacio, de Stanley Kubrick -uno de sus directores de cine favoritos.

Modern love: Esta canción abre Let´s dance, 1983, un disco que, -en perspectiva-, no podría haber sido lanzado en otro momento que a principios de la década del ´80. Era la época de oro de MTV y del auge del sonido de las radios FM. Bowie dejó de lado los ‘70 para arrancar una nueva década bajo un formato más pop y comercial también. Bowie se tiñó de rubio, se puso sacos con hombreras, corbatín e invitó a todos a bailar _  Inspirada en Little Richards, con ritmo pegadizo, un bajo marcado, guitarra funky, su inconfundible voz y el apoyo de Stevie Ray Vaughan en la guitarra y Nile Rodgers en la producción, Bowie sacó un temazo mezclando el rock, el soul y la música new wave. Muy pegadiza.

The Man Who Sold The World: La canción que le dio el nombre a su tercer álbum, The man who sold the world, salió al mercado en noviembre de 1970 __  Una generación entera la descubrió gracias a la enorme versión de Nirvana como parte de su participación en los MTV Unplugged de 1993; una genial interpretación de Kurt Cobain junto a Dave Grohl y Krist Novoselic, cover que siempre Bowie reconoció que le había parecido muy honesto por parte de Cobain.

Blackstar:  Blackstar se ha convertido en la última gran obra maestra que escribió y grabó Bowie antes de morir. Se juntó con músicos muy jóvenes y talentosos de jazz neoyorkinos, en otro giro estético y provocando -otra vez- sorpresa. Nació como dos temas musicales separados, aunque decidió combinarlas antes de las sesiones de grabación. Se convenció de que solo podía ser una canción, que dura casi diez minutos. Y resulta increíble considerando su estado de salud, a menos de dos meses antes de su muerte.

  • “Me di cuenta de que David no estaba bien. No podía quedarse mucho tiempo. No tenía mucha energía. Pero cuando estuvo allí, estuvo increíblemente presente, divertido y realmente alentador. Hizo Blackstar para nosotros, su regalo de despedida,” posteó el productor y músico estadounidense Tony Visconti en su cuenta de Facebook.

1976. Muere Howlin’ Wolf (de nombre real Chester Arthur Burnett ), en Hines, Illinois (Estados Unidos). Guitarrista y cantante de blues. Este gigante (1,98 metros y 136 kilos de peso), fue uno de los pioneros del blues eléctrico en la animosa escena de Chicago, donde, en los años cincuenta, rivalizaba con el otro dios del blues electrificado, Muddy Waters: en sus grabaciones está la semilla del rhythm and blues que sería ingrediente esencial para desencadenar el rock and roll.

2018. Muere el guitarrista Eddie Clarke, último superviviente de la formación original de Motörhead, a causa de una neumonía. Tenía 67 años. El batería Phil Taylor murió en noviembre de 2015 y el cantante y bajista Lemmy Kilmister, un mes después. Tras pasar por bandas como Bitter End y Continuous Performance, de su Londres natal, Clarke fundó Motörhead junto a Lemmy Kilmister y Phil Taylor en 1977. Clarke dejó Motörhead en 1982, tras la publicación de “Iron Fist”,  por discrepancias con la línea musical que seguía la banda. Luego fundó el grupo Fastway, que debutó en 1983 con un álbum homónimo. Clarke lanzó su último disco en solitario, “Make My Day: Back To Blues”, en 2014.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *