10 de Octubre
1971. La tragedia de los bailarines del Colón — Día Nacional de la Danza.
Fallecen nueve bailarines del ballet del Teatro Colón al caer en el Río de la Plata el avión que los llevaba a Chubut.
Entre los fallecidos está la pareja principal del cuerpo, formada por Norma Fontenla y José Neglia.
En homenaje a las víctimas, la fecha se recuerda como Día Nacional de la Danza.
1948. Nace Juan Falú
En Tucumán nace el guitarrista y compositor Juan Falú, exponente del folklore.
Sobrino de Eduardo Falú, ha editado 24 discos propios y tocó, entre, otros, con Suna Rocha, Yamila Cafrune y Liliana Herrero.
Dirige el Festival Guitarras del Mundo – EDICIÓN 29º – Del 27 de Septiembre al 8 de Octubre de 2023.
Dedicada a Eduardo Falú. Una década atrás este festival fue dedicado al mismo maestro en ocasión de su fallecimiento. En esta ocasión celebramos 100 años de su nacimiento.
1963. Muere Édith Piaf
Un cáncer hepático apaga la vida de Édith Piaf.
El gorrión de París tenía 47 años.
Dejó una discografía clave en la música popular del siglo XX.
Durante la ocupación nazi, Piaf fue el símbolo de la Resistencia, además ayudó a decenas de artistas judíos.
También actuó en cine y teatro. Su vida fue llevada al cine en »La vida en rosa», que le valió el Oscar a Marion Cotillard.
1917. El nacimiento de Thelonious Monk
En Rocky Mount, Carolina del Norte, nace Thelonious Monk, figura central en la historia del jazz.
Compositor y pianista, su cuarteto de los años 50 lo puso en primer plano hasta llegar a ser tapa de la revista Time.
Tocó con músicos como Miles Davis, Sonny Rollins y John Coltrane.
Murió en febrero de 1982 por un ACV.
1985. Adiós a Orson Welles
Muere Orson Welles en Los Ángeles.
Tenía 70 años y ya era una leyenda en vida.
Lideró el grupo del Teatro Mercury, con el que realizó la histórica transmisión radial de »La guerra de los mundos» en 1938.
A los 26 años dirigió su primera película »El ciudadano», considerada la mejor de la historia.
Más tarde llegaron títulos como »La dama de Shanghái», »Mr. Arkadin», »Sed de mal» y »F for Fake».
También se lo vio en clásicos como »El tercer hombre» y »Moby Dick».
DATO DE COLOR:
- 2018 se viralizó una entrevista que concedió en París en 1960, al ser cuestionado sobre la relación entre arte y amistad:
- De modo que no defino cómo debería ser un artista, solo hablo del tipo de artista que soy yo.
- 1856 – Muere Vicente López y Planes, autor de la letra del Himno Nacional Argentino.
- 1955 – Nace David Lee Roth, cantante estadounidense de Hard rock.
Vocalista de la banda de rock Van Halen con la que alcanzó gran popularidad en la década de 1980.
Figura en el puesto 19 del listado de los “100 mejores vocalistas del metal de todos los tiempos»
1947. La matanza de Rincón Bomba
Se inicia la represión contra los indios pilagá en Rincón Bomba, cerca de Las Lomitas, provincia de Formosa, a manos de Gendarmería.
Se denuncian cientos de víctimas, en una represión que se extendió hasta finales de octubre de ese año.
En 2006 se hallaron los restos de 27 personas en una fosa común junto a material compatible al usado por Gendarmería en esa época.
En 2019, un juez federal caratuló la masacre de Rincón Bomba como delito de lesa humanidad.