10 de Septiembre
Las efemérides empiezan por el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, una fecha que busca generar mayor conciencia para ayudar a quienes pueden estar atravesando un momento difícil.
En la Argentina, a su vez, se celebra el Día del Terapista Ocupacional en conmemoración al congreso realizado en La Rioja el 10 de septiembre de 1985. La Asociación Argentina de Terapistas Ocupacionales (AATO) explica que estos profesionales “intervienen en ámbitos sanitarios, educativos, laborales, judiciales y socio-comunitarios”, y los receptores de este tipo de terapia son personas cuyas “ocupaciones” se ven alcanzadas por “situaciones de estrés, enfermedad, discapacidad u otro motivo”.
1943 – JORGE PINCHEVSKY: Nace en la ciudad santafesina de Rosario el violinista de música clásica, folclore, tango y rock Jorge Pinchevsky, quien formó parte de bandas pioneras del rock argentino de la década de 1970, como La Cofradía de la Flor Solar y Billy Bond y La Pesada del Rock and Roll. Fue el violinista con mayor renombre en el rock argentino.
RECORDAR: Un loco lindo Pinchevsky y un genio musical. Recuerdo cuando tocó La Pesada en el Festival del sol de Atlántida (Uruguay) , terminó de actuar y se tiró vestido a la pileta del Country Club , recuerdo q tenía un enterito con chaleco de corderoy beige y estuvo chorreando agua 1 hora, le chupaba un huevo. Lo increíble (o raro si lo comparamos con los tiempos actuales ) es q conversaron un rato largo, con los q nos quedamos luego del recital, como si nos conociéramos de toda la vida. Dicho sea de paso fue un fracaso de concurrencia, seríamos 80 o 100 espectadores, pero la Pesada tocó y se entregó como si fuésemos miles! Un concierto genial. Luego los vi de nuevo en Las Piedras cuando tocaron junto a Días de blues( fuimos 200 personas, otro desperdicio, como dice Bondo («El rock nunca fue negocio en esos tiempos»). El q no escuchó a esa selección del rock no tiene idea lo que sonaba, fue una época tan genial como irrepetible.
Preguntaron: si usaba amplificación _ miró fijo y contestó:» qué micrófono ni nada. Si tocás con el alma, la gente hace silencio»…
1950 – JOE PERRY: Nace en la ciudad de Lawrence (Massachusetts, EEUU) el músico y compositor estadounidense Joe Perry (Anthony Joseph Pereira) guitarrista de la banda de hard rock Aerosmith, con la que vendió más de 200 millones de discos _ Hijo de inmigrantes italianos y portugueses, fue su abuelo el que comenzó a usar el apellido Perry en Estados Unidos. Fue uno de los fundadores de Aerosmith, en 1970. Sus problemas con las drogas le llevaron a abandonar el grupo entre 1979 y 1984, cuando formó la banda The Joe Perry Project, pero regresó a Aerosmith, donde continúa.
1975 – KISS ALIVE: La banda de rock estadounidense Kiss lanza Alive!, su primer disco de un recital en vivo que lo lanzaría a la fama mundial. Era el cuarto álbum de Kiss y es considerado un hito en las ventas de álbumes de rock grabados en vivo.
2001 – MICHAEL JACKSON: El astro estadounidense del pop rock Michael Jackson brinda en el Madison Square Garden de Nueva York el que sería su último concierto. Fue para conmemorar sus 30 años como solista y para lanzar su álbum “Invincible”.
PREVENCIÓN DEL SUICIDIO: Día Mundial de Prevención del Suicidio, instituido por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se calcula que cada año se suicida casi un millón de personas, lo que supone una tasa global de una muerte cada 40 segundos.
1945 – JOSÉ FELICIANO: Nace en el pueblo portorriqueño de Lares el músico y cantautor José Feliciano, quien grabó más de 600 canciones y vendió más de 50 millones de discos. Se le considera el primer hispanoamericano en introducirse al mercado de la música en inglés y pionero en incluir en sus discos algún dueto con otros artistas.