Fmérides90.3Noticias

11 de Abril

2014. Fallece Alfredo Alcón

Muere Alfredo Alcón, una gloria del arte escénico en la Argentina.

Tenía 84 años.

Brilló en teatro y en cine, así como en ciclos televisivos.

En las tablas se lo vio en obras de Shakespeare, en Largo viaje hacia la noche de O´Neill, en Peer Gynt de Ibsen, en Los caminos de Federico, con textos de García Lorca.

En cine fue actor fetiche de Leopoldo Torre Nilsson en films como Un guapo del 900Martín FierroEl santo de la espadaLa maffia y Boquitas pintadas.

También actuó en Nazareno Cruz y el lobo de Leonardo Favio y fue la voz de Cortázar de Tristán Bauer.

Considerado el  máximo exponente del teatro clásico en nuestro país. Una figura única que, en sus últimos años, mostró también una veta de comediante increíble.

  • Sus colegas actores coinciden en describirlo como una persona humilde, generosa, de muy buen humor, que amaba profundamente su profesión.

Odiaba que le digan que era un maestro.

Era muy generoso con los actores, le gustaba buscar actores entre los teatros más independientes.

  • Sus primeros trabajos, como actor, los hizo en radioteatros. Luego de rendir una prueba en Radio El Mundo, pasó a formar parte de un clásico de esa época: Las dos carátulas.

1944. Nace Alberto Demiddi:

Nace Alberto Demiddi, el mayor remero de la historia argentina.

Ganó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de 1968 en México y se quedó con la presea de plata cuatro años más tarde en Munich en single scull.

Doce veces consecutivas fue campeón argentino y en cuatro ocasiones se quedó con el título sudamericano. Ganó el título mundial en 1970, en Canadá.

También obtuvo medallas de oro en los Panamericanos de Winnipeg 67 y Cali 71, además del Olimpia de Oro en 1969 y 1971. Falleció en 2000.

  • El día de su nacimiento se recuerda en la Argentina como Día del Remero.

Día Internacional del Mal de Parkinson _  instituido en 1997 por la Organización Mundial de la Salud en coincidencia con el natalicio del médico y sociólogo británico James Parkinson, quien en 1817 describió la “parálisis cerebral agitante”, la enfermedad que lleva su nombre.


  •      1828 – BAHÍA BLANCA  –  Aniversario 195!!

El coronel Ramón Estomba funda la ciudad de Bahía Blanca con el nombre de Fortaleza Protectora Argentina dada su ubicación estratégica sobre el océano Atlántico, en el sureste de la provincia de Buenos Aires.

Con una población actual de alrededor de 300.000 habitantes, Bahía Blanca es cabecera del partido, y posee un importante puerto de aguas profundas.
Fue Hernando de Magallanes en el 1520, quien avistó y descubrió la bahía que por sus riberas salitrosas reflejadas de blanco llamaron Bahía Blanca. En 1925 la bautizaron como “Baxos de arenas blancas” y con el tiempo se la rebautizó con su actual nombre de Bahía Blanca y su puerto actual Ing. White fue llamado al principio “Nueva Buenos Aires”.

Hoy la ciudad nuclea importantes industrias y sigue siendo centro comercial de toda la zona sur de la provincia de Bs.Aires, a la vez que punto ineludible para el tránsito del turismo hacia la Patagonia.

HOY: El Municipio informó los festejos que se llevarán adelante desde mañana mismo hasta el fin de semana.

En primer lugar, en el emblemático Monumento a los Fundadores del Parque de Mayo, será el acto oficial con el discurso habitual del Intendente Héctor Gay y sus funcionarios. Además, la entrega de ofrendas florales y acompañará la banda militar.

Luego, sobre las 20:30 se realizará la función oficial en el Teatro Municipal, donde se presentará Sudestada Big Band, con entrada gratuita.

Sobre el fin de semana, el 16 de abril tendrá lugar la Carrera Aniversario de la ciudad, con un trazado de 10 K. El encuentro comenzará a las 9 y la largada estará ubicada San Juan y avenida Alem

  • Además, el sábado 15 y el domingo 16 en la pista de atletismo del Parque de Mayo, dirán presente distintas bandas locales y tocarían unas 7 por día. Habrá food trucks y feria de emprendedores.

1972 – MARDI GRAS. La banda estadounidense de rock Creedence Clearwater Revival lanza en 1972 su séptimo álbum, Mardi Gras, que contiene diez temas.

Fue el último disco de la legendaria banda liderada por los hermanos John y Tom Fogerty.

A diferencia de los álbumes anteriores, en Mardi Gras Stu Cook y Doug Clifford comparten composición y producción con John Fogerty.

Tras la publicación del álbum, el grupo fue disuelto de forma oficial el 16 de octubre en un comunicado hecho público por el grupo y por su sello discográfico Fantasy Records.

Mardi Gras supone el único álbum del grupo que no fue remasterizado ni reeditado en 2008 con motivo del 40º aniversario de la formación de la Creedence.

Mardi Gras fue remasterizado en vinilo de 180 gramos por Analogue Productions en 2006. El álbum fue relanzado en formato remasterizado como exclusivo de Japón en enero de 2011.

Las críticas fueron mezcladas a pobres, y Jon Landau dijo en su crítica del 26 de mayo de 1976 para Rolling Stone que «En el futuro, el Mardi Gras podría ser conocido como Fogerty’s Revenge».

En 1976, John Fogerty le dijo a la revista Rolling Stone: «Supuse que Creedence había hecho seis álbumes. El primero, Bayou Country, Green River, Willy and the Poor Boys, Cosmo’s Factory y Pendulum… sí, seis. Ni siquiera contaría el Mardi Gras y nadie más debería hacerlo. No tenía control sobre nada después de eso. El resto es basura. Tonterías.»


1987 – NACE JOSS STONE. cantante y compositora británica de soul R&B y blues Joss Stone (Joscelyn Eve Stoker).

Saltó a la fama después de la edición de su disco debut multi-platino y nominado al Premio Mercury, The Soul Sessions, de 2003, grabado mientras contaba con tan solo 16 años, el cual consiste en versiones de canciones de algunas de sus más importantes influencias musicales.

A principios de 2009 se unió al supergrupo de rock ecléctico SuperHeavy, integrado además por Mick Jagger, Dave Stewart, Damian Marley y A.R. Rahman, con el cual grabó el disco debut, del mismo nombre del grupo, que fue lanzado en septiembre de 2011.

  •  El compositor y productor discográfico de soul y R&B, Smokey Robinson, impresionado al conocerla, la llegó a rebautizar como «Aretha Joplin», en referencia a las grandes cantantes de soul y blues de fines de los sesenta, Aretha Franklin y Janis Joplin.

Lleva vendidos más de 15 millones de discos.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *