11 de Agosto
El 11 de agosto de 1959 nació Gustavo Cerati, en el barrio porteño de Barracas.
A 64 años del nacimiento de Gustavo.
Ya desde muy pequeño estableció una relación musical y de amistad con Zeta Bosio, compañero suyo en la carrera de Publicidad. Tras conocer a Charly Alberti y después de varios nombres y cambios en la banda, formaron Soda Stereo.
Como solista, también grabó álbumes que tuvieron gran éxito.
En 2007 Soda Stereo regresó en una gira llamada Me verás volver, luego de la cual sus integrantes retomaron sus actividades por separado.
El 15 de mayo de 2010 sufrió un accidente cerebrovascular isquémico, que lo dejó en estado de coma por más de cuatro años. Falleció el 4 de septiembre de 2014 por un paro respiratorio.
DATO DE COLOR: Este viernes 11 de agosto Gustavo Cerati cumpliría 64 años, y para conmemorarlo se estrenan en plataformas audiovisuales dos videos de su carrera como solista: Amor amarillo y Bocanada, ambos en el formato “visualizer”.
Este lanzamiento será el punto de partida de estreno de dos videos por mes, nuevas piezas audiovisuales correspondientes a diferentes canciones incluidos en sus celebrados cinco discos de estudio (los mencionados, más Siempre es hoy, Ahí vamos y Fuerza natural).
La idea es resaltar la obra solista completa de Cerati, por lo que se combinarán mensualmente videos de diferentes álbum todos realizados por Nico Bernaudo, diseñador audiovisual en los shows de Gustavo Cerati desde 2004 y también en la histórica gira del trío “Me Verás Volver”, de 2007, además de realizador de los visualizers de Soda Stereo lanzados en 2021.
- Acerca de Amor Amarillo
El tema Amor amarillo pertenece al álbum del mismo nombre, lanzado en 1993. Fue su primer trabajo como solista, hecho en paralelo a Soda Stereo, durante el receso donde se fue a vivir a Chile para esperar el nacimiento de su primer hijo, Benito.
Las primeras versiones de las canciones fueron hechas en un estudio casero, tocando casi todos los instrumentos.
- Bocanada
La canción Bocanada salió en el disco homónimo, que dio inicio a su carrera solista propiamente dicha, tras la separación de Soda en 1997. Fue editado en 1999 y se grabó en su estudio Casa Submarina, con las cuerdas agregadas en Abbey Road, Londres.
Hoy, las dos canciones de su exitosa carrera solista vuelven a ser novedad gracias a la realización de estos visualizers.
- Homenaje en la plataforma Contar
Para este nuevo aniversario del nacimiento de Gustavo Cerati, durante diez días la plataforma gratuita Contar presenta una selección de títulos con las producciones más relevantes de su archivo.
Este grupo de especiales, llamado Gracias totales, destaca programas en los que el artista es el protagonista, tanto en entrevistas, testimonios sobre su vida y arte y, también, archivos de sus shows.
Los programas son los siguientes:
- Quizás porque, serie documental, capítulo “Fuerza natural”: La serie conducida por Palo Pandolfo aborda historias del rock argentino contadas por sus protagonistas –con testimonios de los grandes del género y de especialistas–. Este capítulo se centra en la trayectoria de Soda Stéreo y en especial en la figura de Gustavo Cerati, donde enfoca también la gira que la banda realizó en 2007, tras diez años de separación.
- Quizás porque, serie documental (2013): La selección incluye cuatro capítulos de esta serie, donde se atraviesa la historia musical de Cerati, desde el inicio de su carrera hasta la última etapa de su vida.
- Gustavo Cerati – Al calor de las masas: A mediados de la década del ’80, el artista cambió el rock en español para siempre con sus primeros pasos junto a Soda Stéreo y el éxito de sus canciones.
- Gustavo Cerati. Texturas: Con el disco Colores santos, el músico inició una carrera solista que terminó de consolidarse con la grabación de Amor amarillo. Empezó así a construir su propio universo artístico.
- Gustavo Cerati. Romper las reglas: Una demostración de que Cerati no se detuvo en la búsqueda de nuevos sonidos: desde la despedida de Soda, pasando por su disco 11 episodios sinfónicos, hasta el éxito consagratorio de su álbum Siempre es hoy.
- Gustavo Cerati. Me verás volver: La última etapa de la vida del artista está marcada por el regreso de Soda Stereo en 2007 y la presentación del álbum Fuerza natural. Una recorrida de los últimos años de su carrera musical.
- La asombrosa excursión de Zamba al Centro Cultural Kirchner: Serie de animación donde Zamba visita el Centro Cultural Kirchner y se encuentra con el artista, conoce su vida, su música y su esencia.
El 11 de agosto de 1967 nació Enrique Bunbury, uno de los cantantes más influyentes del rock en España, cuyo mayor éxito fue con la banda Héroes del Silencio. Tras su separación, siguió como solista.
Feliz 56 años.
Enrique Bunbury, anunció que regresará a la Argentina en el marco de su nuevo tour que lo llevará por los escenarios de grandes ciudades.
Además de las canciones históricas que han contribuido al éxito de su larga trayectoria Enrique Bunbury presentará GRETA GARBO su nuevo material discográfico. 5 DICIEMBRE – Movistar Arena.
Bunbury:
Tecnología: Con la tecnología en general soy cauto y respetuoso. No soy un hombre de piedra, me gusta poder estar hablando vía zoom, poder vernos las caras. Soy consciente de las de las cosas buenas que te otorga la tecnología, pero no soy de los que piensan que todo en la tecnología es progreso. Hay cosas con las que tenemos que tener cuidado y hay límites que quizás nos debemos de imponer para no caer en la pérdida de tiempo ni en la adicción. Los smartphones paradójicamente nos hacen más tontos, el teléfono se vuelve más inteligente, pero nosotros vamos en sentido inverso. Y las redes sociales en general son un lugar complicado, en mi caso sirven para comunicarme con los fans, y prefiero dejar lo personal para para el vínculo privado.
Futuro apocalíptico o aparece el “germen de un futuro mejor”: Muchos amigos me preguntan lo mismo, por qué soy tan optimista con respecto a la humanidad, y sí, creo que es posible enderezar el mundo de manera natural. No creo en absoluto en el apocalipsis climático, ni en el apocalipsis social, ni que Putin va a acabar con el mundo en una guerra. Creo que todo acaba encontrando un lugar en el que corregimos nuestros propios errores y que la sociedad va encontrando soluciones a circunstancias nuevas. Hablábamos de las redes sociales y es un fenómeno que tiene 12, 14 años como mucho, y nosotros, que venimos de no haber tenido smartphone, tenemos el recuerdo de cómo se vivía antes y qué es lo que hemos perdido y qué es lo que hemos ganado. Afortunadamente, esa memoria sigue estando ahí y espero que eso pueda enderezar el curso de las próximas generaciones. Aunque también tengo que reconocer que no hay ninguna señal de nada de lo que estoy diciendo y todo indica que vamos hacia el abismo y el fin de los tiempos, pero no sé dónde encuentro ese ese optimismo de corregir.
1957. Nace Richie Ramone (de nombre real Richard Reinhardt).
Tercer batería de The Ramones, a los que se unió en 1983, abandonando el barco en 1987.
El 11 de agosto de 2014 falleció el célebre actor estadounidense Robin Williams.
Ganó gran popularidad por sus interpretaciones en películas como Señora Doubtfire, Jumanji, o el Club de los Poetas Muertos. Su representante informó que sufría una «severa depresión».
en la Argentina es el Día del Nutricionista en conmemoración de la fecha de 1887 en la que nació el médico Pedro Escudero, fundador y director del Instituto Nacional de Nutrición. Se lo considera “el padre de la nutrición en América”.