11 de Enero // 12 de Enero
- 12 de Enero:
Día del Trabajador pizzero, pastelero, confitero, heladero y alfajorero en Argentina, creado en homenaje a la fecha de fundación del Sindicato de Trabajadores Pasteleros, Confiteros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros (STPCHyA).
2009 – ALEJANDRO SOKOL. A la edad de 48 años muere en la ciudad cordobesa de Río Cuarto el músico y compositor Alejandro Sokol, bajista de la banda de rock Sumo y luego vocalista de Las Pelotas. Es uno de los músicos más influyentes en el rock argentino.El «Bocha» murió hace 14 años a raíz de un paro cardiorrespiratorio que sufrió mientras esperaba un micro que lo llevaría de Río Cuarto a Buenos Aires _ Era multifacético (cantaba, tocaba la guitarra, el bajo y la batería) y, fundamentalmente, era un tipo de barrio, con códigos de barrio y muy querido en el ambiente _ La primera formación de Sumo estuvo compuesta por Luca en voz, Daffunchio y Curtet en guitarras, Sokol en bajo y Nuttal en batería.
El «Bocha» arrancó en el bajo pero luego pasó a la batería tras la salida de Stephanie de la agrupación. En esos meses ingresaron Diego Arnedo y Roberto Pettinato. Con ese quinteto (Prodan, Daffunchio, Arnedo, Sokol y Pettinato) harían Corpiños en la madrugada, el primer y único disco no oficial (originalmente demo) de Sumo, grabado en octubre de 1983 en Estudios del Jardín. Entre los temas de ese trabajo, que luego serían grabados en otros álbumes, figuraban «Mejor no hablar (de ciertas cosas)», «Una noche en New York City» («La rubia tarada»), «Divididos por la felicidad» y «Heroin» __ En 1988 se pusieron a componer y el «Bocha» se hizo cargo de la voz del grupo durante casi dos décadas, hasta que decidió abandonarlo en 2007
Tras la disolución de Sumo -luego de la muerte de Luca Prodan-, Sokol formó Las Pelotas con Germán Daffunchio y Alberto «Superman» Troglio, sus amigos y ex integrantes de la exitosa banda de los ’80.
Ricardo Mollo, compañero de la época de Sumo, lo recordó en el citado documental: «Era un tipo cantando lo que sentía que tenía que cantar sin pasar por esa cosa tecnicista o virtuosa que puede proponer también otra arista de la música. Pero, en el caso de él, era visceral. Era alguien que hacía eso realmente desde un lugar aprendido a través de lo que Luca (Prodan), de alguna manera, nos dejó a cada uno de los que pasamos por ahí».
«Es esa cosa de hacerlo con toda la sinceridad que tengas, no con el talento… Había otra cosa que tenía que ver con el corazón y con la expresión directa sin andar viendo como das en cámara»
- Tras su disvinculación de Las Pelotas, Sokol se centró en su otra banda –El Vuelto S.A.-, con la que hizo música junto a su hijo Ismael. Tenía planeado lanzar un disco en marzo de 2009 pero el paro cardiorrespiratorio lo sorprendió un par de meses antes. Ese lunes 12 de enero de 2009 dejó este mundo un tipo de barrio, multifacético y querido por todos en Hurlingham y en el ambiente del rock nacional: el querido «Bocha».
Primer disco de Led Zeppelin 1969: La banda británica de hard rock lanzó su primer disco de estudio, Led Zeppelin I, que contiene temas como Good times, bad times y Your time is gonna come. La revista Rolling Stone lo posicionó en el puesto 29 en su lista de los 500 grandes álbumes de todos los tiempos _ . Es el gran debut de Led Zeppelin, que incluye dos versiones del músico de blues Willie Dixon (“You Shook Me” y “I Can’t Quite You Baby”), además de siete composiciones originales de la banda. Entender este álbum implica saber qué estaba sucediendo en la escena musical y social de finales de la década de los 60. Los ideales hippies de alcanzar un mejor mundo a partir del amor, la convivencia –y los químicos–, se comenzaban a juzgar por los más jóvenes _ La grabación del álbum tardó solo treinta horas, distribuidas en dos semanas en el mes de octubre de 1968. La idea era captar la esencia de la banda en vivo y la energía que generaba. En una entrevista, poco después del lanzamiento del álbum, Page explicaría lo siguiente: “La forma en la cual yo entiendo la grabación consiste en tratar de captar el sonido en vivo que se produce en el estudio, la emoción de cada momento… tienes que capturar todo lo que puedas de los distintos sonidos que se generan. Esa es la esencia de todo”.
1970. Nace Zack de la Rocha (de nombre real Zacarías Manuel de la Rocha), en Long Beach, California (Estados Unidos). Cantante y compositor principal de los metálicos Rage Against the Machine.
1944 – CARLOS VILLAGRÁN. Nace en la ciudad de México el actor y humorista Carlos Villagrán Eslava, popularmente conocido por interpretar el papel del niño Quico en la serie mexicana El Chavo del 8.
1966 – ESTRENO BATMAN. La cadena televisiva estadounidense ABC emite el primer capítulo de la serie Batman, personificado por Adam West y con Burt Ward en el papel de Robin, el compañero del superhéroe. La serie se emitió hasta 1968, en tres temporadas con un total de 120 episodios.
- 11 de Enero:
1996. La muerte de Tato Bores: en Buenos Aires. Nacido Mauricio Borensztein en 1927, destacó como monologuista y se convirtió en un ícono del humor político en el país. Llamado “Actor Cómico de la Nación”, sus ciclos televisivos reunieron a varias generaciones de argentinos. También actuó en teatro y cine.
1951. Nace La Mona Jiménez: En Córdoba nace Juan Carlos Jiménez, La Mona, uno de los artistas populares más perdurables que ha surgido del interior de la Argentina. Ícono del cuarteto, integró el Cuarteto Berna y el Cuarteto de Oro antes de dar paso a su exitosa carrera solista.