11 de Marzo
1921. Nace Piazzolla: nace en Mar del Plata.
Se cumple el 102°Aniversario del nacimiento de Astor Piazzolla.
- «Este público realmente me exige siempre que suba escalones toda mi vida».
- «Yo creo que mi deber es mostrar que yo también soy fiel a ellos cambiando. Este público realmente me exige siempre que suba. Siga subiendo escalones toda mi vida«
Considerado uno de los mejores músicos del Siglo XX.
»La obra piazzolleana», »el “pollo” de Gardel y Troilo», tenía algo para decir… Por eso atrajo atención de las clases medias, cultas, a caballo de su impulso renovador y modernista.
Sus composiciones combinan elementos del jazz, el tango y la música clásica, de Thelonious Monk y Miles Davis a Bartók y Stravinsky, pasando por Troilo y De Caro. Dizzie Gillespie y Charlie Parker …
Fue muy criticado por los tangueros de la “Guardia Vieja”, ortodoxos en cuanto a ritmo, melodía y orquestación. En los años posteriores sería reivindicado por intelectuales y músicos de rock.
Emigró con su familia de pequeño a Nueva York, donde conoció a Carlos Gardel. Ya tocaba el bandoneón y, de regreso en la Argentina, se sumó a la orquesta de Aníbal Troilo.
Convertido en un iconoclasta del tango, partió a Francia estudiar con Nadia Boulanger, en 1954.
A su vuelta, formó el revolucionario Octeto Buenos Aires, y luego el primer Quinteto.
Junto a Horacio Ferrer creó la “operita” María de Buenos Aires y “Balada para un loco”, a la que siguieron otros temas, como “Chiquilín de Bachín” y “Balada para mi muerte”.
En los 70 armó el Noneto y el Octeto Electrónico, antes de volver al Quinteto, uno de los conjuntos más aclamados en el mundo en los años 80.
Tras su disolución, formó el Sexteto, de breve duración.
- Su nieto Daniel “Pipi” Piazzolla ( Escalandrum ) recordó el apoyo que recibió: “Grande, pibe. Sé músico, sé pobre, pero sé feliz”.
Sufrió un accidente vascular en 1990 en París. Quedó postrado y no se pudo recuperar. Considerado uno de los músicos más grandes de la Argentina y con prestigio mundial, murió en Buenos Aires en 1992.
- Su primer bandoneón se lo regalaron cuando tenía seis años. Su padre siempre quiso que fuera músico y lo hacía escuchar a la orquesta de Julio de Caro.
1965 – Nace “Juanchi” Baleirón: Nace en la ciudad de Santa Fe el músico y cantante “Juanchi” Baleirón (alias Juan Alfredo Guillermo Baleirón), guitarrista de la banda Los Pericos.
En su extensa trayectoria, participó en la grabación de más de 40 discos, y su banda fue nombrada embajadora del reggae por Jamaica.
1980. Fallece Julio de Caro: en Mar del Plata. Había nacido en Buenos Aires en 1899.
Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas.
1940 – Nace Alberto Cortez: Nace en el municipio pampeano de Rancul el poeta y cantautor Alberto Cortez (alias José Alberto García Gallo).
Es ganador de un premio Grammy y dos Konex.
Publicó 40 álbumes de estudio, y entre sus canciones más populares se destacan “A partir de mañana” y “Cuando un amigo se va”.
- 2017 – Recital trágico
Dos personas mueren asfixiadas a causa de un tumulto durante el recital del Indio Solari en La Colmena, cerca de la ciudad bonaerense de Olavarría.
Se calcula que había cerca de 300.000 espectadores, el doble de la capacidad autorizada.
Una pericia demostró que Javier León (42) y Juan Bulacio (36) hubieran sobrevivido de ser asistidos a tiempo.