Fmérides90.3Noticias

11 de Septiembre

Lunes 11 de septiembre:

Día del Maestro por la fecha del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, considerado como «el padre del aula» y figura fundamental en la historia de la educación formal en el país.

Ese día, que este año cae lunes, los docentes de todo el país no deberán asistir a su lugar de trabajo.

El asueto abarca también al personal auxiliar y por lo tanto, también a los estudiantes.

  • 40 AÑOS DE DEMOCRACIA

La educación fue uno de los lugares que la dictadura eligió para golpear a la sociedad.

Basta recordar que con total crueldad y ensañamiento definió qué historia contar, qué temas prohibir y a quiénes perseguir.

La educación pública fue resistencia ―y refugio― al terrorismo de Estado.

Y, luego de cuarenta años de democracia ininterrumpida, puede llegarse a la conclusión de que no hay democracia plena sin el acceso a la educación.

Estos cuarenta años estuvieron marcados por avances y retrocesos en relación con el rol del Estado, la democratización del sistema y la ampliación de derechos.

  • Datos de color:  HISTORIA.

1988 – En marzo la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) llamó a un paro por tiempo indeterminado con gran convocatoria a nivel nacional.

El 18 de mayo, desde distintos puntos del país, inició una marcha que convergió el 23 de mayo en la Capital Federal de la República.

  • Se buscaba lograr tres reivindicaciones centrales: – Salario único en todo el país: «A igual trabajo, igual remuneración». – Paritaria Nacional Docente: para que los y las docentes pudieran discutir salarios y condiciones de trabajo como todas y todos los trabajadores. – Ley de Financiamiento Educativo y Ley de Educación Nacional: bajo el lema «Así terminamos, así no empezamos», se produjo un apoyo masivo de los y las docentes y de la Confederación General del Trabajo (CGT). La huelga duró 42 días.

CARPA BLANCA 1997 — 1999 – Durante tres años, más de 1500 docentes se instalaron en una carpa frente al Congreso de la Nación y realizaron ayuno para reclamar una ley de financiamiento educativo. Se logró sancionar la Ley N.° 25.053 de Fondo Nacional de Incentivo Docente destinada exclusivamente a incrementar los salarios, lo que significó quebrar la lógica de la descentralización y desresponsabilización del Estado nacional.

  • ASESINATO DE CARLOS FUENTEALBA

2007

El 5 de abril de 2007 fue asesinado el docente Carlos Fuentealba durante su participación en una protesta en reclamo de mejores condiciones laborales junto a sus compañeros y compañeras de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN).

A raíz de la orden de desalojo de la protesta por parte del gobernador Jorge Sobisch, se desencadenó una brutal represión con balas de goma y granadas de gases lacrimógenos, una de las cuales impactó en el docente. La conmoción y el repudio generalizado llevaron a la declaración de una huelga general apoyada por las dos centrales sindicales (CTA y CGT).

LEY DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL

2008

El 4 de octubre de 2006 se sancionó la Ley N.° 26.150 por la creación del Programa Nacional de Educación Sexual Integral, cuyo propósito es garantizar el derecho a recibir educación sexual integral en todos los establecimientos educativos del país de gestión estatal y privada, en todos los niveles y modalidades.

Esta ley es de gran importancia porque permite a los niños, niñas y adolescentes reconocer su cuerpo y aprender a cuidarlo, conocer la perspectiva de género, respetar la diversidad; y además otorga herramientas para que puedan cuestionarse los estereotipos y las desigualdades basadas en el género.

FINES

2008

A partir de 2008, con presencia en todas las jurisdicciones del país, el gobierno nacional lleva adelante el Programa de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (FINES).

Está destinado a jóvenes y adultos/as mayores de 18 años que no hayan iniciado o finalizado los niveles Primario o Secundario, y para quienes cursaron el último año de la secundaria y adeuden materias.

CONECTAR IGUALDAD

2010 — 2015

El 6 de abril de 2010 la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció el Programa Conectar Igualdad, perteneciente al Ministerio de Educación.

Esta política de inclusión digital de alcance federal contempla la distribución de materiales educativos y tecnológicos y el despliegue de acciones de conectividad .

Con la aspiración de garantizar el acceso a las nuevas tecnologías, ha logrado enlazar en un solo proyecto tres pilares fundamentales para la comunidad educativa: el aprendizaje y la dotación de nuevas herramientas, la formación en tecnología educativa para los y las docentes y la propuesta de una nueva relación entre la escuela y las familias.

MUERTE DE SANDRA Y RUBÉN

2018

El 2 de agosto de 2018 mueren Sandra y Rubén, vicedirectora y auxiliar de la Escuela Primaria N.° 49, de la localidad de Moreno, producto de una fuga de gas. Desde la escuela ya se habían presentado varias denuncias en la gobernación y al ministro Sánchez Zinny sobre las fugas de gas, que no obtuvieron respuesta de las autoridades.

Este hecho evidenció el desfinanciamiento educativo y la falta de condiciones para enseñar y aprender.

PLAN JUANA MANSO

2021

Este plan federal diseñado por el Ministerio de Educación de la Nación tuvo por objeto promover, acompañar y brindar los medios para el uso de tecnologías en el sistema educativo argentino, en el corto y mediano plazo (para su uso en contextos de aislamiento parcial o total), y en el largo plazo (en situaciones de presencialidad para optimizar la enseñanza, incorporar prácticas innovadoras y enseñar y aprender en la sociedad del conocimiento).

Proveyó de tecnología al sistema educativo con programas de conectividad, equipamiento, propuestas de capacitación docente en TIC y una plataforma virtual educativa de navegación gratuita.

BONUS:

Este mes tiene dos fechas que brindan asueto a un sector de población. Se trata del 11 y el 21 de septiembre. El primero por el Día del Maestro, y el segundo por el Día de los Estudiantes.

Por otra parte, el Día del Estudiante, se celebra el 21 de septiembre y es la segunda jornada de asueto.

Sin embargo, la fecha conmemorativa para los alumnos habilita una jornada libre solo en las escuelas secundarias.

Feriados 2023: cuándo son los próximos…

  • 13 de octubre. Feriado con fines turísticos
  • 16 de octubre. Día del Respeto a la Diversidad Cultural (12/10)
  • 20 de noviembre. Día de la Soberanía Nacional
  • 8 de diciembre. Inmaculada Concepción de María
  • 25 de diciembre. Navidad

1977. Nace Jon Buckland. Guitarrista de Coldplay.

Amigo íntimo de Chris Martin, estuvo en la fundación del grupo y, en gran medida, con su manera de tocar la guitarra y el uso de pedales, marca el sonido distintivo de Coldplay.


1987. Muere Peter Tosh, en Kingston (Jamaica), asesinado por unos ladrones que asaltaron su casa.

Fue una de las principales figuras del reggae. Desde 1963 fue componente de los Wailers, la banda en la que también militaba Bob Marley y que acabaría por asociarse a este en su carrera en solitario.

Abandonó a los Wailers en 1974, cuando preparaba su primer disco solista. Aunque Marley eclipsó al resto de músicos reggae, Tosh no se quedó a la zaga como compositor e intérprete.

De entre su obra destacan: “Legalize it” (1976), “Equal rights” (1977), “Mama Africa” (1983) y el directo “Live at the one love peace concert” (2000).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *