12 de Abril

1969 – MARTÍN FABIO. Alegría, fiesta, diversión identifican a una banda emblemática del rock argentino y a su cantante, Mario Fabio, a quien todos conocen como »El Mono de KAPANGA»

Muy querido entre sus colegas, a lo largo de su carrera ha hecho participaciones con distintos artistas, entre los que se destaca La Mona Jiménez.

Con el título de MotormúsicaKapanga lanzó su primer disco de manera independiente, en el que hace a un lado el perfil pachanguero y para sorprender con otros estilos.

¿Qué es lo mejor que tiene Kapanga?

—Que no tenemos que salir a trabajar.

—¿Son un grupo de amigos que se divierte?

—Somos más que amigos. Ya no sé si somos tan amigos. Como grupo humano nos llevamos muy bien. No es fácil tener 22 años de convivencia. Es como un matrimonio. Por eso no sé si ya somos amigos: es más como un matrimonio.

¿Qué hacías antes de Kapanga?

—Vendía café, como Palito Ortega.

—¿Hasta qué edad?

—Desde los 16, 17 años hasta los 26, 27 años. Después vendí pizzas. Sigo teniendo la pizzería.

—¿Cómo llega Kapanga a tu vida?

—La primera formación de la banda viene de fines de los 80. Hacíamos canciones de La Mona Jiménez y éramos mucho más jóvenes. Después, ya en el 95, se le dio como un origen a lo que es hoy Kapanga. Por ahí ese prototipo a fines de los 80 era algo menos ambicioso, ya a partir del 95 fue: «Es la apuesta que tenemos para hacer, sino tenemos que salir a buscar trabajo de otra cosa». Y bueno, nos salimos con la nuestra y acá estamos…

  • Los que somos old school mantenemos ese romanticismo de agarrar el papel, como con los discos.
  • Estaba bueno esperar al jueves para ver si había salido que tocábamos o que habíamos tocado. Hoy son todos periodistas de rock, cualquiera que maneja una red social es crítico.
  • Lo digital nos sirve muchísimo a las bandas para poder informar más rápidamente lo que nos pasa, pero nosotros cuando aparecíamos en el »NO» nos sentíamos de la elite.
  • Algunos aparecieron alguna vez y se disolvieron, y otros, los que duramos más de veinte años, seguiremos apareciendo…

2007 – SE REÚNE SUMO. Luego de veinte años separados tras la muerte de su líder, Luca Prodan, los miembros de la legendaria banda de rock Sumo se reúnen para tocar tres canciones durante el Quilmes Rock Festival en el estadio de River Plate.

Fue un encuentro histórico: Ricardo Mollo, Diego Arnedo, Germán Daffunchio, Roberto Pettinato, Alejandro Sokol y Alberto «Superman» Troglio cerraron la primera noche del Quilmes Rock.

  • Interpretaron los temas Crua chan, Divididos por la felicidad y Devedé. – 

Dato de color: Lo conto Ricardo, en ese Quilmes coincidieron de casualidad todos, sobretodo porque tocaban divididos y las pelotas, se juntaron y dijeron…..che y si metemos un par de canciones? Y empezaron a ver cuales se acordaban y salieron a tocar, pero fijense lo que suenan estos tipos 20 años después de separarse loco, que bestiales que fueron, son y seran!!! Que lindo que sean parte de la historia grande y rica de nuestra música.


  • Día Mundial de Reducción de Gastos Militares.

La fecha fue inicialmente propuesta por la Oficina Internacional por la Paz (IPB por su nombre en inglés) con el fin de promover una conciencia común a los problemas ocasionados por el gasto militar, sugiriendo que en su lugar ese dinero se debería usar para promover el desarrollo humano.

Por otra parte, desde la Oficina Internacional por la Paz aseguran que los efectos del uso de armas en guerras son riesgosos para la humanidad pero también para el desarrollo sostenible, indispensable para la vida humana.

Es decir, los gastos militares no afectan solamente a los efectos directos de los dineros y recursos que son empleados en los sistemas armados en lugar de ser empleados para el desarrollo humano.

  • A su vez, representan un riesgo para la salud de los individuos, así como un deterioro al medio ambiente debido al uso de armas biológicas, nucleares y químicas.

  • 1998 – NACE PAULO LONDRA.

Nace en la ciudad de Córdoba, el rapero y cantante de trap Paulo Londra, el tercer artista argentino en ingresar a la lista de Billboard Social 50, que cada año reúne a las canciones más populares en el mundo.

En 2017 lanzó Relax, su primer sencillo, que fue un éxito inmediato.


1978. Nace Guy Berryman, en Kircaldy (Reino Unido). Bajista escocés perteneciente a la banda británica Coldplay. Es conocido como el de la voz suave, por su timidez y por ser el miembro más tranquilo de la banda inglesa Coldplay.

A los doce años asistió a una prestigiosa escuela en Inglaterra .

  • A los 16 años empezó a desarrollar el talento por el bajo. A pesar de ser zurdo, toca el bajo en la manera ortodoxa, a diferencia de muchos músicos de esta condición que prefieren adaptar sus instrumentos o adquirir instrumentos hechos para personas zurdas.

1970. El teclista Keith Emerson, el bajista y cantante Greg Lake y el baterista Carl Palmer forman Emerson, Lake & Palmer (también conocidos como ELP).

Grupo de rock progresivo y sinfónico que se disolvió en 1978.

Discos destacados: “Emerson, Lake & Palmer” (1970), “Tarkus” (1971), “Pictures at an exhibition” (1972), “Trilogy” (1972) y “Brain salad surgery” (1973).


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *