12 de Diciembre
2015. El Acuerdo de París: Se firma el Acuerdo de París, en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. El Acuerdo establece medidas para reducir la emisión de gases y así evitar el calentamiento global. Donald Trump retiró a Estados Unidos del Acuerdo de París en 2019 y Joe Biden regresó en 2021 __ En esta línea, el Acuerdo de París, en su artículo n° 2, hace un llamado para “mantener el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de 2°C con respecto a los niveles preindustriales, y proseguir los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 1,5°C, reconociendo que ello reduciría considerablemente los riesgos y los efectos del cambio climático” _ Argentina ratificó el Acuerdo de París en el año 2016 a través de la Ley nº. 27270 y para cumplir con los compromisos asumidos presenta regularmente sus inventarios y sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional __ El Acuerdo de París, más utopía que realidad.
1915. Nace Frank Sinatra: En Hoboken, Nueva Jersey, nace Frank Sinatra. El más famoso de los cantantes populares norteamericanos alternó el canto con la actuación. Comenzó con la orquesta de Tommy Dorsey y alcanzó la fama en los 40. Su actuación en De aquí a la eternidad le valió un Oscar como actor secundario en 1953. Formó el célebre Brat Pack junto a Dean Martin y Sammy Davis Jr. Visitó la Argentina en 1981. Murió en 1998.
1901. Marconi y la radiofonía: En la isla canadiense de Terranova, el italiano Guglielmo Marconi recibe la letra S del Código Morse a través de ondas de radio. La señal le es enviada desde Cornualles, en el Reino Unido, por uno de sus asistentes. Se trata de uno de los hitos más importantes en el desarrollo de la radiofonía. Marconi recibiría el Nobel de Física en 1909 __ El italiano Guillermo Marconi realizó la primera transmisión por radio el 14 de mayo de 1879. En ese momento no podía imaginar que su invento sería esencial para salvar vidas, resultando fundamental en el caso del rescate de los náufragos del Titanic.
1968. Locche se corona entre los superligeros: Nicolino Locche conquista la corona de los superligeros, al vencer en Tokio a Paul Fuji, que no sale a pelear el décimo round. Apodado El Intocable por su habilidad para esquivar golpes, el boxeador mendocino fue el rey de la categoría hasta 1972, cuando perdió el título frente a Alfonso Frazer, después de seis defensas exitosas.
- 1956: Fidel Castro y algunos de sus hombres opuestos al régimen de Fulgencio Batista se adentran en Sierra Maestra tras desembarcar en la provincia de Oriente de la isla de Cuba.
1992: Traslado de los restos mortales de Pablo Neruda y de su compañera, Matilde Urrutia, a Isla Negra (Chile).
2000 – LIBERTAD LAMARQUE. Muere en la Ciudad de México, a la edad de 92 años, la actriz y cantante Libertad Lamarque, “la reina del tango”, una de las artistas argentinas de mayor trascendencia internacional. En 1933 actuó en ¡Tango!, la primera película sonora argentina, junto a Tita Merello.
Día Internacional de la Cobertura Universal de Salud, declarado en 2012 por las Naciones Unidas para instar a los países a “acelerar los progresos hacia la consecución de la Cobertura Sanitaria Universal” para que “todas las personas” puedan acceder a servicios de salud de calidad y asequibles.
Día de la Maquinaria Agrícola en conmemoración del decreto firmado 1951 por el presidente y general Juan Domingo Perón para declarar “de interés nacional” a esa industria.
- Día del Hincha de Boca Juniors, instituido el 12 de diciembre de 2012 en homenaje a “la 12”, como se llama a la hinchada del equipo “xeneize”.