Fmérides90.3Noticias

12 de Noviembre

Nace Jaime Roos,1953: En Uruguay. Es reconocido como uno de los principales exponentes de la música en la historia del país. Entre sus discos se destacan: Sur, Siempre son las 4, Mediocampo, La margarita y El puente _ Vivió desde chico en un departamento sobre la calle Convención a metros de Durazno, esquina que inmortalizó en una de sus canciones más conocidas.

Su música fusiona rock, candombe, milonga y murga, interpretando el sonido de Montevideo.

Tras pasar por diferentes grupos, se marchó a París, donde vivió un tiempo y donde comenzó su trayectoria solista grabando un primer disco. En 1978 se instaló en Ámsterdam y en 1984 regresó a Uruguay, donde es uno de los grandes del país, con una discografía inmaculada, entre la canción de autor y el rock __ Los tambores que recorren el barrio Sur, todo lo que transmite la radio, la música de los tablados del carnaval, más los Beatles y el rock, han sido algunas de las influencias que asimiló para luego plasmar una música de innegable personalidad y sello propio que le ha valido el tremendo éxito con el que cuenta en su país, y que se está extendiendo sin pausa en la Argentina.

Muere José María Gatica,1963: Había sido atropellado por un colectivo de la línea 295 al salir de un partido de Independiente – River _ Proveniente del interior del país, específicamente de Villa Mercedes ubicado en la provincia de San Luis, llegó a Buenos Aires con su madre y hermanas. Sumergidos en la pobreza, debió trabajar desde niño como lustrabotas en Plaza Constitución  donde aprendió a defender su lugar a los golpes, capacidad, que sumada a la mirada de Lázaro Koczi, quien tenía vínculos con el boxeo, lo llevó a sus primeros combates amateur por unos pesos, incluyendo su enfrentamiento versus Alfredo Prada, quien después se convertiría en su eterno rival  __  Su impresionante ritmo y sus constantes victorias, junto con su carisma y humildad atrajeron cada vez más la atención del público, ganándose el respeto y aprecio de quienes asistían a las tribunas populares del emblemático Luna Park  _ El entonces presidente Juan Domingo Perón junto con su esposa Eva Duarte que concurrían al ringside, zona para los aficionados de clase alta, habían generado aprecio y simpatía con el boxeador, abiertamente declarado peronista, tanto así que fueron los padrinos de su primera hija, Maria Eva Gatica, como la primera dama _  Asimismo, la presidencia de la nación apoyó económicamente el primer viaje de Gatica al exterior. En su llegada a Estados Unidos y tras vencer por nocaut (knockout) técnico en el 4to round a Terry Young, luego de algunas gestiones y con altas expectativas, logró medirse en enero de 1951 ante Ike Williams, campeón de peso liviano, quien a pesar de no arriesgar su título, lo envió a la lona tres veces en el primer round, ganando el combate en el prestigioso Madison Square Garden de Nueva York.

Su regreso, tras aquel gran fracaso, trajo consigo bajo rendimiento y un declive que se acentuaba cada vez más, su mejor momento ya era cosa del pasado. Con el gobierno de Perón concluido y ya instaurada la autodenominada Revolución Libertadora, le quitaron la licencia para boxear, por su identificación con el gobierno destituido.

“El Mono” Gatica murió a los 38 años, pero se había medido en 95 peleas profesionales. En 1993, Leonardo Favio dirigió una película sobre su vida, Gatica, el Mono, protagonizada por Edgardo Nieva. Actualmente se le rinde homenaje con una estatua en su honor frente al refaccionado Palacio de los Deportes de su Villa Mercedes natal.

1945 NEIL YOUNG. Nace en la ciudad canadiense de Toronto, considerado como uno de los más influyentes de su generación. Como solista grabó 35 álbumes de estudio con canciones que se caracterizan por la crítica social y las posiciones antibelicistas _ debutó en los años sesenta con Buffalo Springfield, ha participado intermitentemente del supergrupo de folk rock Crosby, Stills, Nash & Young y ha grabado decenas de discos, sin descanso (raro es el año que no tiene una novedad, o dos), probando fórmulas, chapoteando en lo acústico o atacando con furia desde la electricidad.

Día Mundial Contra la Neumonía con el objetivo de sensibilizar a la población sobre el problema de salud que constituye esta enfermedad. A su vez, es la principal causa de muerte de niños menores de cinco años.

Día Mundial contra la Obesidad para crear conciencia sobre los daños a la salud que causan el consumo de alimentos con alto contenido de grasa y azúcares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *