13 de Agosto

Día Mundial de los Zurdos, una fecha para llamar la atención sobre las personas hábiles con las extremidades izquierdas de su cuerpo. Este fenotipo minoritario en la especie humana, también llamado siniestro, fue durante mucho tiempo corregido por considerarse de mal augurio.

La fecha es el aniversario del nacimiento de una serie de personajes populares como el maestro del cine de terror y psicológico Alfred Hitchcock, así como del gran cómico argentino Carlitos Balá.

Un día como este de 1926 nació Fidel Castro, político y militar cubano que fue una de las figuras centrales de la Revolución que tomó el control de su isla en 1959 y luego de adoptar el marxismo como forma de gobierno, la gobernó hasta que decidió retirarse en 2008.

 Se conmemora otro año de la muerte de Julián Aguirre, destacado pianista considerado un prócer de la música nacional, así como el cantante, productor y director de cine Hugo del Carril, así como el guitarrista y luthier Les Paul.

  • 1926. Nace Fidel Castro: En Birán, Cuba, uno de los íconos del siglo XX. Presenció el Bogotazo en Colombia, el 9 de abril de 1948. Había viajado a la capital colombiana para la Conferencia Interamericana de Estudiantes. Ya recibido de abogado, lideró la lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista. Asaltó el cuartel Moncada en 1953. Fracasó, fue preso y luego marchó al exilio en México, donde conoció a Ernesto Guevara. En noviembre de 1956 viajó en el Granma junto a un puñado de hombres para luchar contra Batista. El 1º de enero de 1959 triunfó la Revolución Cubana, que al año adhirió a la URSS. Derrotó a las tropas financiadas por la CIA en la invasión de Bahía de Cochinos. Se mantuvo en el poder pese a avatares como el “período especial” que siguió a la caída del Muro de Berlín. En julio de 2006, poco después de un viaje a la Argentina, delegó el poder en su hermano Raúl por problemas de salud. Formalizó su salida del poder en febrero de 2008. Murió el 25 de noviembre de 2016, a los 90 años, pocos meses más tarde de la histórica visita del presidente norteamericano Barack Obama.

1899 – Alfred Hitchcock nace en Londres: El cineasta inglés, considerado el mago del suspenso, comenzó su carrera en Inglaterra en tiempos del cine mudo. Con el sonido, y en la previa de la Segunda Guerra, filmó películas centradas en cuestiones de espionaje, como El hombre que sabía demasiado, Los 39 escalones y La dama desaparece. En Hollywood debutó con Rebeca, que se alzó con el Oscar a mejor película, si bien él nunca se llevaría una estatuilla como director. Los años siguientes alumbraron obras como La sombra de una duda, Ocho a la deriva, Notorious y La soga. En los 50 filmó una seguidilla de obras maestras, entre otras: Extraños en un tren, La ventana indiscreta, la remake de El hombre que sabía demasiado, Vertigo e Intriga internacional. Con Psicosis logró su mayor éxito de taquilla. Luego llegarían Los pájaros y Marnie. Sus últimas películas fueron Frenesí y Trama macabra. Uno de los directores más influyentes de la historia del cine, sus opiniones quedaron plasmadas en El cine según Hitchcock, una larga entrevista de François Truffaut. Falleció en 1980.

1946. Muere H. G. Wells: Herbert George Wells muere en Londres, un mes antes de cumplir 80 años. Considerado uno de los grandes precursores de la novela de ciencia-ficción, y admirado entre otros por Jorge Luis Borges, fue autor de clásicos como La máquina del tiempo, La isla del doctor Moreau, El hombre invisible y La guerra de los mundos. Su obra fue llevada al cine de manera recurrente.

1961. El Muro de Berlín: El gobierno de la República Democrática de Alemania levanta un muro que divide en dos a Berlín. De ese modo, pretende evitar que los habitantes de la parte oriental de la ciudad escapen a Berlín occidental, fuera de la órbita comunista. El Muro de Berlín se convierte en el símbolo de la Guerra Fría. Se calcula que murieron más de 200 personas en el intento por cruzarlo. La apertura de fronteras, en el marco de los cambios políticos en Europa del Este, llevó a la caída del Muro el 9 de noviembre de 1989. Un año más tarde, se produjo la reunificación de Alemania.

1925. Nace Carlitos Balá: FELIZ 97!! Nace Carlitos Balá, acaso el emblema del humor para chicos en televisión. Comenzó en el ciclo radial La revista dislocada. Luego formó un trío cómico con Alberto Locati y Jorge Marchesini. Pasó a la televisión y luego al cine con el personaje de Canuto Cañete. Colaboró en cine con Palito Ortega y conquistó a los más chicos con El show de Carlitos Balá.

1989. Muere Hugo del Carril: Muere Hugo del Carril a los 76 años. Cantante, actor y director, fue la voz de la Marcha Peronista. Por su militancia, lo persiguieron después de 1955. Dirigió clásicos como Las aguas bajan turbias y Más allá del olvido. Sin que sus ocupantes supieran quién había vivido allí, en su casa natal de la avenida San Pedrito funcionó una unidad básica.

1988. La silbatina a Alfonsín en la Rural: El presidente Raúl Alfonsín asiste a la inauguración de la Exposición de la Sociedad Rural Argentina, en el predio de Palermo, y enfrenta una silbatina persistente de los productores agropecuarios. Los silbidos habían acompañado al discurso del secretario de Agricultura, Ernesto Figueras. Cuando el mandatario toma la palabra, por cadena nacional se ve la confrontación del primer presidente de la democracia recuperada contra quienes no están de acuerdo con su política de retenciones al agro. Es la tercera vez en su presidencia que Alfonsín se sale de libreto en un acto público: antes le había respondido a Ronald Reagan en los jardines de la Casa Blanca, en 1985; y desde el púlpito al vicario castrense, en 1987.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *