Fmérides90.3Noticias

13 de Noviembre

Nacimiento de Arturo Martín Jauretche,1901: Nace en la ciudad bonaerense de Lincoln el escritor y político Arturo Martín Jauretche, quien fue fundador de la Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina (FORJA). Además. Dirigió la Unión Cívica Radical y luego del peronismo. Fue figura del pensamiento nacional y democrático. Es el autor del »Manual de las zonceras argentinas».

El Paso de los Libres. Prólogo de Jorge Luis Borges. Buenos Aires, 1934. aparece como reseña en este Manual, donde nos deja este pensamiento a tono de verso _ milonga:

«Les he dicho todo
esto pero pienso que pa´nada,
porque a la gente azonzada
no la curan con consejos:
cuando muere el zonzo viejo
queda la zonza preñada.»

Fragmentos de »Manual de las zonceras argentinas»: ¿Los argentinos somos zonzos?… Esto es lo que nos faltaba, convencidos como estamos de la «viveza criolla», que ha dado origen a una copiosa literatura que va de la sociología y la psicología a las letras de tango.
Un amigo que hace muchos años percibió la contradicción entre nuestra tan mentada «viveza» y las zonceras, la explicaba así: «El argentino es vivo de ojo y zonzo de temperamento», con lo que quería significar que paralelamente somos inteligentes para las cosas de corto alcance, pequeñas, individuales, y no cuando se trata de las cosas de todos, las comunes, las que hacen a la colectividad y de las cuales en definitiva resulta que sea útil o no aquella «viveza de ojo».

El humorismo popular ha acuñado aquello de «¡Mama, haceme grande que zonzo me vengo solo!». Pero esta es otra zoncera, porque ocurre a la inversa: nos hacen zonzos para que no nos vengamos grandes.

Además, descubrir las zonceras que llevamos adentro es un acto de liberación: es como sacar un entripado valiéndose de un antiácido, pues hay cierta analogía entre la indigestión alimenticia y la intelectual. Es algo así como confesarse o someterse al psicoanálisis —que son modos de vomitar entripados—, y siendo uno el propio confesor o psicoanalista. Para hacerlo sólo se requiere no ser zonzo por naturaleza.

Las zonceras no se enseñan como una asignatura. Están dispersamente introducidas en todas y hay que irlas entresacando. __ Esta zoncera madre es Civilización y barbarie. Su padre fue Domingo Faustino Sarmiento, que la trae en las primeras páginas de Facundo, pero ya tenía vigencia antes del bautismo en que la
reconoció como suya.

En »Los profetas del odio y la yapa digo de la misma: «La idea no fue desarrollar América según América, incorporando los elementos de la civilización moderna; enriquecer la cultura propia con el aporte externo asimilado, como quien abona el terreno donde crece el árbol. Se intentó crear Europa en América trasplantando el árbol y destruyendo lo indígena que podía ser obstáculo al mismo para su crecimiento según Europa y no según América».
«La incomprensión de lo nuestro preexistente como hecho cultural o mejor dicho, el entenderlo como hecho anticultural, llevó al inevitable dilema: Todo hecho propio, por serlo, era bárbaro, y todo hecho ajeno, importado, por serlo, era civilizado. Civilizar, pues, consistió en desnacionalizar.

Vemos dos aspectos esenciales de la mentalidad que se apoya en esa zoncera:
«En la íntima contextura de esa mentalidad hay un cierto mesianismo al revés y una irrefrenable vocación por la ideología. Por el mesianismo invertido, la mentalidad colonial cree que todo lo autóctono es negativo y todo lo ajeno positivo. Por el ideologismo porque prefiere manejar la abstracción conceptual y no la concreta realidad circunstanciada» _ El mesianismo impone civilizar. La ideología determina el cómo, el modo de la civilización.
Ambos coinciden en excluir toda solución surgida de la naturaleza de las cosas, y buscan entonces, la necesaria sustitución del espacio, del hombre y de sus propios elementos de cultura. Es decir “rehuir la concreta realidad circunstanciada” para atenerse a la abstracción conceptual. Su idea no es realizar un país sino fabricarlo, conforme a planos y planes, y son éstos los que se tienen en cuenta y no el país al que sustituyen y derogan, porque como es, es obstáculo.

Que la oligarquía haya creído un éxito definitivo de la zoncera Civilización y barbarie, lo que llamó «el progreso» de la última mitad del siglo XIX y los años iniciales del presente, ha sido congruente con sus intereses económicos. Alienada al desarrollo dependiente del país, su prosperidad momentánea le hizo confundir su propia prosperidad con el destino nacional.

Día del Pensamiento Nacional en conmemoración del natalicio del escritor y político argentino Arturo Jauretche.

  • Fallecimiento de Domingo Cura,2004: El músico y bombista, Domingo Cura, murió en Buenos Aires, a los 75 años. Fue considerado como el percusionista más destacado de la música folklórica argentina _ Además de trabajar en música popular, era experto en jazz y música caribeña. En el ámbito del rock se recuerdan sus colaboraciones de principios de los años setenta junto a Litto Nebbia.

Día Nacional contra el Grooming,2022: en conmemoración de la fecha de 2013 en la que se aprobó la ley 26.904, que sumó al Código Penal penas de prisión para los adultos que cometan acoso sexual a menores de edad en redes sociales o medios digitales.

2015. Muere Phil “Philthy Animal” Taylor, exbatería de Motörhead, a los 61 años. Se incorporó a Motörhead durante la grabación del primer álbum, “On Parole”, en 1975, en sustitución de Lucas Fox. Junto a Lemmy Kilmister y Clarke constituyó la formación clásica de la banda, hasta su salida en 1984. Luego regresó entre 1987 y 1992. Junto a Clarke publicó en 1989 “Naughty Old Santa’s Christmas Classics”.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *