13 de Octubre
1981. Muere Antonio Berni — »Poner fin al trabajo infantil debería ser una prioridad de un Estado garante de los derechos de los niños y adolescentes».
A sus 76 años, fallece en Buenos Aires, el pintor y muralista Antonio Berni, uno de los artistas plásticos más importantes de la Argentina.
De sus personajes más notables destacan Juanito Laguna y Ramona Montiel, quienes representan a los sectores sociales más vulnerables y olvidados del país.
Fue miembro de la Academia Nacional de Bellas Artes.
- Antonio Berni. Fragmento de «Juanito Laguna yendo a la fábrica»:
1997: La mayoría de los niños y adolescentes que deben combinar trabajo y educación terminan por abandonar la escolaridad.
Así, sin otras opciones disponibles, lo que se abandona no es sólo la escuela: se abandona la posibilidad de romper el ciclo de desigualdad – Se cambia un mundo de reglas para los niños y niñas y se ingresa de manera prematura a un mundo que es ajeno a su condición de niño – Millones de niños y niñas pierden la posibilidad de crecer en los entornos comunes y propios de la niñez, y quedan expuestos a innumerables violaciones de sus derechos –
Aunque suele pasar inadvertida, la magnitud del problema es evidente.
- Poner fin al trabajo infantil debería ser una prioridad de un Estado garante de los derechos de los niños y adolescentes.
1980. Nobel de la Paz para Adolfo Pérez Esquivel.
La noticia cae como un mazazo en la Argentina de Videla, ya que pone en primera plana de los diarios del mundo las violaciones a los derechos humanos.
- Pérez Esquivel tiene 49 años, es arquitecto y está al frente del Servicio de Paz y Justicia.
Recibió el galardón el 10 de diciembre de 1980.
- El premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel:
“Esta pandemia nos está anunciando el fin de una etapa. Se trata de la conciencia de la humanidad, no podemos retroceder y volver otra vez a lo vivido. Creo que es un desafío de construcción colectiva”
De esta manera, analizó cómo el coronavirus impactó drásticamente en numerosos países y qué tipo de políticas públicas adoptaron estos para combatirlo. “Aquí entra el neoliberalismo, muchos países han privatizado la salud, la educación y todas las estructuras del Estado. El Estado pasa a ser un mero administrador y creo que ahora están las consecuencias. Son políticas donde se privilegia el capital financiero sobre la vida del pueblo”
El también presidente de la Comisión Provincial por la Memoria vinculó inmediatamente el punto anterior con las otras “pandemias” que comenzaron a revelarse, como la problemática del hambre a nivel mundial, que continúa expandiéndose “con estas masas enormes de seres humanos que ya no tienen recursos económicos y que el Estado tampoco se los va a suministrar”.
Así sostuvo que es falsa la afirmación de que hay escasez de alimentos, ya que en realidad el hambre es un “crimen” producido por una “decisión económica y política”.
en la Argentina es el Día del Psicólogo, en recuerdo del Primer Encuentro Nacional de Psicólogos y Estudiantes de Psicología, celebrado en Córdoba en 1974.
Argentina es el país con más psicólogos por cantidad de habitantes.
- “Ser completamente honesto con uno mismo es un buen ejercicio”. (Sigmund Freud)
- “El futuro no es un lugar donde vamos a llegar, sino uno que creamos”. (Jorge Luis Borges)