13 de Octubre
Muere Antonio Berni,1981: A sus 76 años, fallece en Buenos Aires, el pintor y muralista Antonio Berni, uno de los artistas plásticos más importantes de la Argentina. De sus personajes más notables destacan Juanito Laguna y Ramona Montiel, quienes representan a los sectores sociales más vulnerables y olvidados del país. Fue miembro de la Academia Nacional de Bellas Artes.
- Antonio Berni. Fragmento de «Juanito Laguna yendo a la fábrica». 1997: La mayoría de los niños y adolescentes que deben combinar trabajo y educación terminan por abandonar la escolaridad – Así, sin otras opciones disponibles, lo que se abandona no es sólo la escuela: se abandona la posibilidad de romper el ciclo de desigualdad – Se cambia un mundo de reglas para los niños y niñas y se ingresa de manera prematura a un mundo que es ajeno a su condición de niño – Millones de niños y niñas pierden la posibilidad de crecer en los entornos comunes y propios de la niñez, y quedan expuestos a innumerables violaciones de sus derechos – Aunque suele pasar inadvertida, la magnitud del problema es evidente. Poner fin al trabajo infantil debería ser una prioridad de un Estado garante de los derechos de los niños y adolescentes.
Nacimiento de Eduardo Sívori,1847: en Buenos Aires el pintor Eduardo Sívori, considerado pionero y uno de los más importantes exponentes del realismo pictórico argentino(En la pintura realista destacan las siguientes particularidades: Denuncia de las secuelas de la industrialización. Pérdida del deseo de evasión del Romanticismo para centrar la atención en la realidad objetiva y el presente. El hombre aturdido por su trabajo abrumador es un tema frecuente en las obras) de finales del siglo XIX junto a Ernesto de la Cárcova.
- Día del Psicólogo en conmemoración del Primer Encuentro Nacional de Psicólogos y Estudiantes de Psicología realizado en la ciudad de Córdoba en 1974.
Nació la cantante Tania,1908: La cantante y actriz, Tania (Ana Luciana Divis), nació en la ciudad española de Toledo. Grabó más de un centenar de tangos, entre ellos Confesión y Uno, famosas composiciones de Enrique Santos Discépolo, de quien fue su pareja. Fue declarada Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires y Personalidad Emérita de la Cultura Argentina.
Nacimiento de Paul Simon,1941: El músico, cantante y compositor estadounidense Paul Simon, nació en la ciudad de Newark (Nueva Jersey, EEUU). Formó parte del legendario dúo Simon & Garfunkel con Art Garfunkel. Según la revista Rolling Stone, ocupa el octavo lugar en la clasificación de mejores cantautores de toda la historia.
Pérez Esquivel recibe el Premio Nobel de la Paz,1980: quien fue prisionero y víctima de tortura de la dictadura militar argentina, recibió el Premio Nobel de la Paz de 1980 por su compromiso con la democracia y la defensa de los derechos humanos frente a las dictaduras militares latinoamericanas.
Tragedia de los Andes,1972: Un vuelo de la Fuerza Aérea de Uruguay, con 45 personas a bordo, se estrelló en un risco de la cordillera de los Andes en la provincia de Mendoza cuando viajaba hacia Chile. En el vuelo se encontraba el equipo uruguayo de rugby del Old Christians. El accidente causó 29 muertes y solo 16 pasajeros lograron sobrevivir a la tragedia, hasta que fueron rescatados, entre el 22 y 23 de diciembre _ Comienza la odisea de los rugbiers uruguayos en los Andes – El vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se pierde en los Andes. Había despegado un día antes de Montevideo con destino a Santiago de Chile. Los pasajeros eran un equipo de rugby y sus familiares. El mal tiempo obligó a hacer una escala en Mendoza, de donde la aeronave despegó para no llegar a destino. El avión se estrelló en plena Cordillera y pasaron 72 días hasta que fueron rescatados los sobrevivientes. Se salvaron 16 de los 45 tripulantes. Debieron practicar antropofagia(Acción o costumbre humana de comer carne de seres de su misma especie.) para sobrevivir. Tres de los rugbiers salieron a buscar ayuda y tras haber cruzado kilómetros de nieve pudieron encontrar a un arriero chileno, a través del cual se pudo contactar a las autoridades y rescatar al resto de los sobrevivientes. Llevada al cine »VIVEN»
Rescatan a 33 mineros en Chile,2010: de la mina chilena San José , luego de haber estado 69 días atrapados a una profundidad de 720 metros. El accidente fue a causa de un derrumbe que provocó que no puedan salir. Hasta ahora es el mayor y más exitoso rescate de la historia de la minería a nivel mundial. El evento acaparó una gran cobertura mediática, con alrededor de 1.000 a 1.300 millones de telespectadores.