Fmérides90.3Noticias

13 de Septiembre

BIBLIOTECA PÚBLICA   —   Día Nacional del Bibliotecario.

El 13 de septiembre de 1810, Mariano Moreno creó la primera biblioteca pública de Buenos Aires, que advertía sobre la atención de los jóvenes que descuidaban su educación por estar enfocados en tareas de guerra tras las Invasiones Inglesas.

  • Otras propuestas afines fueron también la creación de la Gazeta de Buenos Ayres

”La Junta (…) llamará en su socorro a los hombres sabios y patriotas, que reglando un nuevo establecimiento de estudios, adecuado a nuestras circunstancias, formen el plantel que produzca algún día hombres que sean el honor y gloria de su patria (…)», decía el propio Mariano Moreno, en La Gaceta del 13 de septiembre de 1810.

Esa misma fecha se estableció como «Día del Bibliotecario» por el Congreso de Bibliotecarios, reunidos en Santiago del Estero en 1942. Más tarde, en 1954, y mediante el Decreto N.° 17.650/54, se instituyó a nivel nacional para homenajear a todos los bibliotecarios y bibliotecas del país.

El 4 de marzo de 1811 murió envenenado en alta mar. –  ‘¡Viva mi patria, aunque yo perezca!

  •  DATO de COLOR:

Con el motivo de celebrar el Día del Bibliotecario, la Biblioteca Nacional Mariano Moreno (BNMM), organismo del Ministerio de Cultura, junto a Reciaria, organización que nuclea redes de bibliotecas de todo el país, invitan al I Encuentro sobre Políticas de Información en Argentina: Desafío para el colectivo bibliotecario, que se llevará a cabo en el Auditorio Jorge Luis Borges de la BNMM a partir de las 10 h.

El encuentro tiene modalidad presencial, y a través de streaming, de participación libre y gratuita con inscripción previa a través de este Formulario del Día del Bibliotecario.

  • Se entregarán certificados de asistencia, previo registro.
  • Cierre a cargo de Juan Sasturain, director de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno.

El 13 de septiembre, pero de 2007, la Asamblea General de la ONU aprueba la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas.

La Declaración especifica los derechos colectivos e individuales de los pueblos indígenas, como el derecho a las tierras, bienes y recursos, a su cultura, identidad y lenguas, y a determinar libremente su condición política.

El texto fue aprobado por 143 votos a favor, 4 en contra y 11 abstenciones.


1965. Nace Andrea Echeverri, en Bogotá (Colombia). Feliz 58 años!!

Cantante del grupo surgido en los noventa Aterciopelados.

En paralelo al grupo, cada tanto publica un disco en solitario, tan recomendables como los de los propios Aterciopelados.


1996. El asesinato de Tupac Shakur

El rapero Tupac Shakur muere después de una agonía de seis días tras haber recibido cuatro balazos en Las Vegas.

Tenía 25 años y había nacido en Nueva York como Lesane Parish Crooks.

Conocido también como 2Pac, había logrado éxito comercial y de crítica.

Meses antes del crimen fue condenado por abuso sexual y se implicó en la rivalidad entre los raperos de las costas este y oeste. Por el hecho se sospechó de un rapero rival, The Notorious B.I.G., asesinado en marzo de 1997.

Nunca se encontró a los responsables de ambos crímenes y se cree que el segundo fue la venganza por la muerte de Shakur. Las ventas de discos póstumos de 2Pac han sido masivas.


Día Internacional del Chocolate en honor al nacimiento del escritor británico Roald Dahl,  autor de la novela Charlie y la Fábrica de Chocolate (1964).

La obra fue llevada al cine en 1971 en el filme dirigido por Mel Stuart y luego en 2005 con la dirección de Tim Burton.


Día del Programador   —  #DiadelProgramador.

Hoy en día, casi todos los dispositivos electrónicos que nos rodean han sido programados por alguno de estos genios y en el futuro se estima que todas las personas deberán saber programar, tal como es requisito el leer o escribir, porque se tratará del lenguaje universal para desarrollar muchas labores diarias.

¿Por qué se celebra el Día del Programador en el día 256 del año?

La idea se le ocurrió a Valentin Balt, un joven ruso, que en el año 2002 trabajaba para la compañía de diseño web Parallel Technologies. Fue el que sometió ante el Ministerio de Comunicaciones de ese país que promulgarán la fecha y la eligió debido a que el número 256 es la cantidad máxima de número que se pueden representar con 8 bits y además, es la potencia máxima de 2 que se puede expresar dentro de un límite de 365.

El 11 de septiembre de 2009, el Presidente de Rusia, Dmitri Medvédev autorizó que esta fecha fuese tomada por los programadores para celebrar su día, desde entonces muchos otros países se han sumado a la conmemoración.


 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *