Fmérides90.3Noticias

14 de Diciembre

Recital de Soda Stereo en la 9 de julio,1991: En Buenos Aires, la banda de rock Soda Stereo ofreció un show en la clásica avenida porteña, al que se estima que concurrieron 250 mil personas, un récord de audiencia en espectáculos en espacios públicos __ a 31 Años… A fines de los ‘80, el grupo era un referente del rock en castellano gracias a sus exitosos discos. La sodamanía estaba presente en toda Latinoamérica _

A lo largo de 1990 y 1991, el trío recorrió varios países y el interior de la Argentina con los temas de Canción Animal, un disco que mostró su costado más crudo y directo. La “Gira animal”, con una impactante puesta en escena, fue todo un éxito.

El show se dio en el marco del ciclo de recitales gratuitos realizados por la Municipalidad de Buenos Aires llamados Mi Buenos Aires Querido II, que además fue televisado en directo.

Esa no fue la primera vez que la banda se presentó en un show sobre las calles de la ciudad. Tres años antes, Soda se presentó en un festival que celebraba otro aniversario de la democracia y que tuvo lugar en el cruce entre la Av. 9 de Julio y la Av. del Libertador.

Pero volviendo a aquella noche de diciembre en 1991, el grupo tocó un total de 23 canciones entre las que se destacaron “De música ligera”, “Cuando pase el temblor”, “Canción animal” y “En la ciudad de la furia”.

  • “La cantidad de personas fue increíble. Juro que una situación así me desborda y me supera totalmente. Por eso grité: “¡Socorro! ¡Los amo!”. Creo que fue una cosa tremenda y me resulta muy difícil describirla”, dijo Gustavo Cerati.
  • “Fue algo inesperado. Nosotros veníamos de tocar muchísimo. La banda seguía con esa cosa de mayor convocatoria y sentíamos realmente lo que pasaba con Soda. Pero esto sobrepasó cualquier expectativa. Cuando llegué a la 9 de Julio le pregunté a la producción cuánta gente había. Me respondieron 250 mil personas y seguían llegando. Terminaron cerca de 350 mil”, Charly Alberti.

La magnitud del evento hizo que la banda debiera tomarse una breve pausa, «Es muy difícil encontrar objetivos claros después de semejante recepción. Estar parado ante tanta gente que corea tu nombre es una experiencia muy fuerte. Ahora hay que empezar de nuevo desde abajo» explicaba Cerati. Luego de este hecho trascendental la banda volvería con «Dynamo», su sexto disco.

1979. Se edita el álbum doble, comercializado a precio de sencillo, “London calling”, de The Clash, del que solo se puede decir que es una obra maestra y uno de los discos esenciales de la historia del rock. De esos que hay escuchar para conocer los fundamentos del rock… El álbum, una mezcla elaborada e inimaginable de su característico rock combativo con la canción tradicional estadounidense, el reggae, el ska o las músicas del mundo, se convertirá en un éxito mundial que catapultará al grupo y le colocó entre los más influyentes del siglo XX. Se publicó hace hoy 43 años y lleva por título London calling… La influencia del tercer trabajo de The Clash abarca generaciones. Tom Morello, guitarrista del de Rage Against the Machine o Audioslave, dijo de él a la revista Classic Rock en 2016: “Una semana después de la primera escucha, escribí la primera canción política de mi vida. The Clash me empujaron a hacer música con contenido político y a tomar una postura ideológica” … Mick Jones, es el primer guitarrista, cantante, compositor y cofundador de la banda punk británica The Clash: “El punk se estaba quedando más y más estrecho, como concentrado en una esquina. Pensamos que nosotros podíamos hacer cualquier tipo de música”. Era el tiempo del pospunk __ Con ecos de opera rock, London calling evidentemente no es un álbum que presente una historia definida pero, sin duda, funciona como obra unitaria porque tiene un tema principal. Ese tema, como no podía ser de otra manera en su contexto social, es la derrota, y los protagonistas de las canciones son los perdedores.

El propio corte que abre el disco y le da título, London calling, es una referencia a los boletines radiofónicos (“Londres emitiendo…”) que se ofrecían durante los bombardeos alemanes a la capital del reino en 1940 y 1941, y se enmarca en un clima de razonable pánico nuclear tras el accidente en la central de Three Mile Island, en Pensilvania, a principios de año. En ese paisaje apocalíptico, la letra también menciona la brutalidad de los cuerpos de seguridad o incluso el riesgo de desborde del río Támesis que amenazaba con inundar el centro de Londres. En el verso “phony beatlemania has bitten the dust” (“el camelo de la beatlemanía ha mordido el polvo”), Strummer parece introducir el primer dardo envenenado de la función: la metáfora del fracaso de una generación que se había creído capaz de soñar con un mundo distinto y que, sin embargo, se estaba teniendo que resignar a contemplar su giro autoritario __ la canción entrelaza pasajes del conflicto, como el asesinato del poeta Federico García Lorca a manos de los franquistas, con el amor condenado al fracaso entre una mujer y un miliciano foráneo que se despide chapurreando un castellano torpe: “Yo te quiero y finito, yo te acuerda, oh, mi corasón”.

London calling fue incluido como uno de los diez mejores álbumes de todo el mundo (sexto puesto) en las dos votaciones organizadas por la revista estadounidense Rolling Stone en 2003 y 2012, en las que participaron cerca de 300 artistas, periodistas y profesionales de la industria. Según el agregador sueco Acclaimed Music, la mayor base de datos de críticas musicales, se trata también del octavo disco más valorado de todos los tiempos y el primero de una banda de punk-rock. Ha vendido dos millones de ejemplares.

Día Mundial del Mono: Desde 2003, se celebra este día, con el fin de crear conciencia social sobre la necesidad de proteger a todas las especies de simios.

1887. Nace Xul Solar: En San Fernando nace Oscar Agustín Alejandro Schulz Solari, más conocido como Xul Solar. Fue uno de los más polifacéticos artistas argentinos. Fue pintor y escultor. Amigo de Jorge Luis Borges, incursionó en la astrología y diseñó una variante del ajedrez, el panajedrez, así como dos idiomas: la Panlengua y el Neocriollo. Murió en 1963.

1947. Nace Dilma Rousseff: En Belo Horizonte nace Dilma Rousseff. La primera mujer en ser elegida presidenta de Brasil fue una opositora a la dictadura instaurada en 1964, por lo que fue encarcelada y torturada. Militó en el Partido de los Trabajadores y fue ministra de Lula da Silva. Ganó la presidencia en 2010 y fue reelecta en 2014. Un controvertido juicio político, denunciado como golpe blando, la destituyó en 2016.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *