Fmérides90.3Noticias

14 de Julio

  • 1982 – THE WALL   —  Pink Floyd   —   A  41 años…

Se estrena en el Empire Leicester Square de Londres la película »The Wall», dirigida por el cineasta británico Alan Parker y basada en el álbum de Pink Floyd  The Wall, de 1979.

El guión fue escrito por Roger Waters, vocalista, bajista y cofundador de esa legendaria banda de rock progresivo.

El director Alan Parker llevó a la pantalla el torturado mundo interior de Pink, la estrella de rock creada por Roger Waters y encarnada por Bob Geldof. Y aunque con los años han surgido críticas al film -incluso en el seno de la banda-, sigue metiendo el dedo en la llaga…

“Por primera vez, la estrella de rock no es sólo un narcisista mimado sino una imagen real y sufriente de toda la desesperación de esta era nuclear”

»The Wall», la película es, fue, y será un suceso extraordinario, único. Una manera de captar en imágenes, músicas e ilustraciones en movimiento, a qué nivel de destrucción y autodestrucción recíproca puede llegar el ser humano, si las cosas del mundo siguen su curso.

Una de las primeras autocríticas serias del rock, en términos estéticos y artísticos.

 A escala criolla, en tanto, otro pasaje que pegó fortísimo durante su estreno aquí, con Malvinas a la vuelta de la esquina, es la de la bandera inglesa que se transforma en una cruz de sangre, y se pierde en una alcantarilla.

  • RESEÑA:

Lo que surge como definición a cuatro décadas de este hito cinematográfico-musical es que sigue interpelando. De alguna manera, por las malas o por las buenas, The Wall sigue metiendo el dedo en la llaga, aún con sus resignificaciones a cuestas y sus influjos transitorios, claro, bajo el peligro que conlleva leerla fuera de contexto. Irrefutable es que en ciertos pasajes ha quedado, sino vieja, al menos fuera de foco temporal. No es posible sostener hoy la mirada que en ella hay sobre la educación, por caso.

Si se toma nuevamente aquella Argentina recién escapada de la dictadura cívico-militar del ’82’-’83, no solo la escena de la cinta transportadora trasladando niños hacia el abismo cual picadora de carne, sino también la represión del maestro sobre el pibe-poeta, y luego ese mismo maestro siendo humillado por su mujer en casa, era de altísimo impacto liberador. Catártico. Enamoraba entonces saber que alguien se estaba ocupando con tanta agudeza de la represión escolar o de la educación como colonizadora de mentes, al punto que hasta el mismísimo Arturo Jauretche -que casi tres décadas atrás había escrito La colonización pedagógica- le hubiese sacado punta nacional y popular a la secuencia.

Felizmente, no es esa una mirada sobre la educación que se pueda tener hoy, dado un estado pedagógico más bien caracterizado por tendencias freirianas, lógicamente más abiertas, democráticas e inclusivas, cuando la mirada sobre el tópico que establece el film es más bien hacia atrás.

Era lo que “Pink Waters” había sufrido cuando niño durante la inmediata posguerra, lo cual sumerge a este pasaje narrativo en el limbo lógico y personal del creador más que en un hallazgo sociológico.

1982 – THE WALL   —  Pink Floyd   —   A  41 años…



1789. La toma de la Bastilla   —  Fiesta nacional francesa.

Se produce la toma de la Bastilla, el hecho que da inicio a la Revolución Francesa.

La prisión, símbolo del poder de la monarquía absoluta, cae en manos de los revolucionarios, que liberan al puñado de prisioneros que se hallaba en la fortaleza. Es un hecho simbólico.

Después del 14 de julio habrá una Asamblea Nacional Constituyente, que redactará la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano y la Constitución de 1791. Luis XVI cae y es guillotinado en 1793. 

La dinámica revolucionaria llevará en 1799 al ascenso de Napoleón Bonaparte.


Día Internacional de las Personas No Binarias.

El día se celebró por primera vez en 2012.​ La fecha fue elegida por estar precisamente entre el Día Internacional del Hombre y el Día Internacional de la Mujer.​

La mayoría de los países del mundo no reconocen el género no binario como legal, lo que significa que la mayoría de las personas no binarias todavía tienen un pasaporte de género e identificación oficial.​ Australia, Bangladés, Canadá, Dinamarca, Alemania, Países Bajos, Estados Unidos​ y Nueva Zelanda incluyen opciones de género no binario en sus pasaporte o permiten a los residentes marcar su género con una ‘X’ en su licencia de conducir.​

Este es un período de concientización LGBTQ+ dedicado a aquellos que no encajan dentro del género binario tradicional, es decir, aquellos que no se identifican exclusivamente como hombre o mujer, o que pueden identificarse como hombre y mujer, o pueden caen fuera de estas categorías por completo.


1995 – FORMATO MP3.

Investigadores del Instituto Fraunhofer de Alemania utilizan por primera vez la extensión .mp3 en archivos digitales de audio comprimido.

El formato MP3 revolucionó la difusión de música y sonidos mediante dispositivos electrónicos digitales.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *