Fmérides90.3Noticias

15 de Abril

  • Día Mundial del Arte.

Desde el año 2012 se viene celebrando cada 15 de abril el Día Mundial del Arte, una fecha que busca dar a conocer la importancia que tiene el arte y sobre todo el pensamiento creativo, para la evolución del pensamiento humano y la resolución de los problemas que nos aquejan.

La celebración la propuso la Asociación Internacional de Artes Plásticas (AIAP) y fue a partir de 2019 cuando se oficializó el Día Mundial del Arte por parte de la UNESCO.

  • Se estableció que fuese el 15 de abril, debido a que este es el natalicio de uno de los mayores artistas de la humanidad, Leonardo Da Vinci »el hombre del renacimiento»

El arte es una de las formas más evolucionadas de la expresión humana.

Entre las muchas ventajas que ha detectado la ciencia sobre la práctica del arte desde edad temprana, las más importantes son:

  • Desarrolla una sensibilidad que le permite a la persona desarrollar un código de ética muy sólido.
  • Ayuda al aumento de la concentración.
  • Permite el desarrollo de estructuras de pensamiento mucho más complejas.
  • Fomenta el desarrollo de la creatividad tanto individual como grupal.
  • Promueve la tolerancia.
  • Aumenta la confianza y el auto concepto del individuo.

Para Pochoclear: 

1º La arquitectura
2º La escultura
3º La pintura
4º La música
5º La danza
6º La poesía/literatura
                                          Séptimo arte: El Cine

  • «Frida» (Estados Unidos/México. 2002. Directora: Julie Taymor): esta película biográfica cuenta la vida de la famosa artista mexicana Frida Kahlo, interpretada por Salma Hayek. La película explora la relación de Kahlo con el también artista Diego Rivera, así como su lucha contra la enfermedad y su contribución al arte mexicano.

Comparte tu experiencia utilizando el hashtag #DíaMundialdelArte.


1452. Nace Leonardo da Vinci:

Leonardo da Vinci nace en las afueras de Florencia. Uno de los hombres fundamentales del Renacimiento en Italia, destacó como pintor. Entre sus principales obras figuran La última cena y La Gioconda, el retrato más famoso de la historia del arte.

También fue escultor, arquitecto y estudió la anatomía humana, algo que plasmó en su Hombre de Vitruvio.

Como inventor, diseñó una máquina para pulir espejos y fue un pionero de la aviación, 500 años antes del primer vuelo. Murió en Amboise, Francia en 1519.


1938. Fallece César Vallejo: Muere en París quien para muchos es el más grande poeta en lengua castellana del siglo XX: César Vallejo. Había nacido en Santiago de Chuco, Perú, en 1892.

Conmocionó a las letras de su tiempo con sus dos primeros libros: Los heraldos negros y Trilce. Luego publicaría su primer libro en prosa: Escalas y las crónicas de Rusia en 1931.

En forma póstuma aparecieron España, aleja de mí este cáliz y Poemas humanos.


1980. Muere Sartre: Jean Paul Sartre fallece a los 74 años.

El padre del existencialismo dejó novelas como »La náusea»; obras teatrales como »Las moscas» y »A puerta cerrada»; y ensayos como »El ser y la nada» y »El existencialismo es un humanismo».

Por sus posiciones políticas rechazó el Premio Nobel de Literatura en 1964: se afirma que una década después trató de hacerse con el dinero del galardón.

Compañero de Simone de Beauvoir, adhirió a causas de izquierda. Apoyó la Revolución Cubana y escribió el prólogo a Los condenados de la tierra, de Frantz Fanon.

Dato de Color: Simone de BeauvoirFallecimiento: 14 de abril de 1986, París, Francia – filósofa, profesora, escritora y activista feminista francesa, ​ autora de novelas, ensayos, biografías y monografías sobre temas políticos, sociales y filosóficos.


1978 – TARRAGÓ ROS.

A la edad de 54 años muere en la ciudad santafesina de Rosario el músico, acordeonista y compositor correntino Tarragó Ros, apodado «el Rey del Chamamé».

Grabó 19 álbumes y compuso casi 200 canciones, entre ellas varias incluidas en el cancionero popular de la música litoraleña, como El desconsolado, Por qué te fuiste y El prisionero.


2001 – FALLECE JOEY RAMONE. A la edad de 49 años muere en la ciudad de Nueva York el músico, y cantante estadounidense Joey Ramone (Jeffrey Ross Hyman) vocalista y cofundador de la banda Ramones y una de las figuras más influyentes del punk-rock.


  • 1968. Nace Ed O’Brien, en Oxford (Reino Unido). Guitarrista de Radiohead. 

1865. El asesinato de Lincoln: Primer asesinato de un presidente de los Estados Unidos. Abraham Lincoln es baleado en la cabeza por el actor John Wilkes Booth, durante una función teatral, la noche del 14 de abril.

Su agonía dura hasta la mañana del 15. Una semana antes las fuerzas del Norte se habían impuesto a las del Sur segregacionista en la Guerra de Secesión, que desangró al país durante cuatro años.

Lincoln había sido electo presidente en el comienzo de la guerra y fue reelecto para un segundo mandato iniciado un mes antes del magnicidio.

Su mayor legado fue la abolición de la esclavitud.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *