15 de Agosto
1969. Comienza el festival de Woodstock, que durará tres días… A 54 años!!
Entre el 15 y el 18 de agosto de 1969 miles de jóvenes acudieron en el estado de Nueva York (Estados Unidos) al Festival de Música y Arte de Woodstock, considerado hoy en día como el más importante de la historia de la música rock.
En un largo fin de semana -que se prolongó hasta bien entrada la mañana del lunes- un total de 32 artistas, entre los más destacado de la música del momento, participaron en un evento marcado por la filosofía hippie, el consumo de drogas y lemas como ‘paz y amor’ en un momento en el que la Guerra de Vietnam y el mayo del 68 francés habían influido notablemente en la juventud del momento.
Después de Woodstock nada volvió a ser igual y, aunque es difícil reconocer el espíritu de aquel evento en los actuales festivales de masas, todos parecen querer evocar su magia y a su mística__ Woodstock fue único y, aunque se han celebrado varias ediciones posteriores, ninguna de ellas ha sido capaz de igualar el espíritu del 69. Un festival cuya intrahistoria es casi tan interesante como lo que ocurrió sobre el escenario.
- DATOS DE COLOR:
Algunos artistas consagrados rechazaron su participación por diferentes motivos.
Es el caso de Bob Dylan, quien prefirió acudir al festival de la Isla de Wight que se celebró en Reino Unido apenas unos días después. También Led Zeppelin prefirieron realizar una gira en solitario por Estados Unidos antes que participar en un festival en el que serían «otra banda en la lista», según declaró su manager, Peter Grant.
The Beatles, que hubieran sido la gran atracción de la cita, rechazaron Woodstock porque se habían retirado de los escenarios en 1966. Hay otras versiones que apuntan a los problemas de Lennon para conseguir el visado para entrar en EE.UU. tras ser arrestado por consumo de drogas o a la imposición de este a que también se incluyera en el cartel a su recién creada Plastic Ono Band. Fuera como fuera, al final los asistentes se quedaron sin presenciar una actuación que hubiera sido histórica.
The Byrds, The Doors o Frank Zappa también estuvieron en negociaciones para actuar en el festival pero, por diferentes razones, al final quedaron fuera del cartel.
QUIENES SI!! – Joan Baez, Santana, Creedence Clearwater Revival, Janis Joplin, The Who, Jefferson Airplane, Joe Cocker, Jimi Hendrix, algunos de los que participaron.
Una historia para contarte:
¡Conocimos a la abuela y al abuelo Woodstock andando en bicicleta en Woodstock, NY! Qué manera de rematar un maravilloso fin de semana de yoga y acampar en las hermosas montañas Catskill. Me encanta cómo el universo trae el mensaje de paz y amor a casa. Que bendición haber conocido a estas dos almas maravillosas. La abuela Woodstock dijo, ¿has estado en la reunión del arcoíris? Dije que no, pero he conocido gente de esa tribu. Ella dijo, cariño, aún no has vivido. ¡Ja!
El 15 de agosto de 2014, Hugo Chávez ratificaba su presidencia en Venezuela con el primer referéndum presidencial revocatorio que se realizaba en el mundo. Su NO destitución ganó con el 59,1% de los votos.
El 15 de agosto de 1981, Boca igualó 1-1 ante Racing en la Bombonera y se consagró campeón del Torneo Metropolitano. Quien marcó el gol Xeneize fue Diego Armando Maradona, y este fue su único título con el club.
Ese mismo día de 1981, San Lorenzo descendió a la B Nacional por primera y única vez. El «Ciclón» perdió 1-0 ante Argentinos en cancha de Ferro, transformándose en el primer grande en perder la categoría.
El 15 de agosto de 1769 nació Napoleón Bonaparte, emperador francés y estadista. Para muchos, considerado como el militar más brillante de todos los tiempos. Falleció el 5 de mayo de 1821.
El 15 de agosto de 1988, el médico argentino Julio Palmaz patenta su invento: el Stent. Lo desarrolló durante 10 años en Estados Unidos, y es la malla metálica que se utiliza en todo el planeta para mantener abiertas las arterias coronarias, después de destaparlas.
1965. Los Beatles tocan ante más de 50 mil personas
Los Beatles protagonizan el primer concierto multitudinario de la historia del rock. Nunca antes un grupo había tocado en un estadio cuando la banda británica se presenta en Nueva York. Más de 50 mil personas abarrotan el Shea Stadium, un recinto dedicado al béisbol, en el marco de la gira de los Beatles por los Estados Unidos
1972. La fuga del penal de Rawson – La Masacre de Trelew.
Integrantes de organizaciones armadas se fugan del penal de Rawson. En total se escapan 25, que logran llegar al aeropuerto y secuestran un avión de Austral al que suben seis líderes. Viajan a Chile y el presidente Salvador Allende les otorga asilo. Ellos son: Mario Roberto Santucho, Marcos Osatinsky, Fernando Vaca Narvaja, Roberto Quieto, Enrique Gorriarán Merlo y Domingo Menna.
Los otros 19, que no lograron escapar, se entregan a las autoridades y son llevados a la base naval de Trelew.
El 22 de agosto, los marinos los fusilan: tres sobrevivientes dan cuenta de lo que pasa a la historia como la Masacre de Trelew.
Día Mundial de la Relajación.