Comunidad 90.3Fmérides90.3

15 de Agosto

Día Mundial de la Relajación: busca poner en foco la importancia de conseguir relajarse, no sólo por la salud mental, sino también para favorecer un funcionamiento más armónico de nuestro organismo.

  • 1969 – FESTIVAL WOODSTOCK. Comienza el legendario Festival de Música y Arte de Woodstock en una granja de 240 hectáreas en la localidad de Bethel (Nueva York, EEUU), donde durante tres días se reunieron cerca de 500.000 personas en medio del movimiento Hippie y pacifista frente a la Guerra de Vietnam _ Entre el 15 y el 18 de agosto de 1969 miles de jóvenes acudieron en el estado de Nueva York (Estados Unidos) al Festival de Música y Arte de Woodstock, considerado hoy en día como el más importante de la historia de la música rock__ En un largo fin de semana -que se prolongó hasta bien entrada la mañana del lunes- un total de 32 artistas, entre los más destacado de la música del momento, participaron en un evento marcado por la filosofía hippie, el consumo de drogas y lemas como ‘paz y amor’ en un momento en el que la Guerra de Vietnam y el mayo del 68 francés habían influido notablemente en la juventud del momento_ Joan Baez, Santana, Incredible String Band, Canned Heat, Grateful Dead, Creedence Clearwater Revival, Janis Joplin, Sly &The Family Stone, The Who, Jefferson Airplane, Joe Cocker, Ten Years After, The Band, Johnny Winter, Blood, Sweat & Tears, Crosby, Still, Nash & Young y, por supuesto, Jimi Hendrix, fueron algunos de los nombres más destacados de aquel mítico cartel del que ahora se cumplen 53 años.
  • Después de Woodstock nada volvió a ser igual y, aunque es difícil reconocer el espíritu de aquel evento en los actuales festivales de masas, todos parecen querer evocar su magia y a su mística__ Woodstock fue único y, aunque se han celebrado varias ediciones posteriores, ninguna de ellas ha sido capaz de igualar el espíritu del 69. Un festival cuya intrahistoria es casi tan interesante como lo que ocurrió sobre el escenario.

    Algunos artistas consagrados rechazaron su participación por diferentes motivos. Es el caso de Bob Dylan, quien prefirió acudir al festival de la Isla de Wight que se celebró en Reino Unido apenas unos días depués. También Led Zeppelin prefirieron realizar una gira en solitario por Estados Unidos antes que participar en un festival en el que serían «otra banda en la lista», según declaró su manager, Peter Grant.

    The Beatles, que hubieran sido la gran atracción de la cita, rechazaron Woodstock porque se habían retirado de los escenarios en 1966. Hay otras versiones que apuntan a los problemas de Lennon para conseguir el visado para entrar en EE.UU. tras ser arrestado por consumo de drogas o a la imposición de este a que también se incluyera en el cartel a su recién creada Plastic Ono Band. Fuera como fuera, al final los asistentes se quedaron sin presenciar una actuación que hubiera sido histórica.

    The ByrdsThe Doors o Frank Zappa también estuvieron en negociaciones para actuar en el festival pero, por diferentes razones, al final quedaron fuera del cartel.

1965. Los Beatles tocan ante más de 50 mil personas: protagonizan el primer concierto multitudiario de la historia del rock. Nunca antes un grupo había tocado en un estadio cuando la banda británica se presenta en Nueva York. Más de 50 mil personas abarrotan el Shea Stadium, un recinto dedicado al béisbol, en el marco de la gira de los Beatles por los Estados Unidos.

1972. La fuga del penal de Rawson: Integrantes de organizaciones armadas se fugan del penal de Rawson. En total se escapan 25, que logran llegar al aeropuerto y secuestran un avión de Austral al que suben seis líderes. Viajan a Chile y el presidente Salvador Allende les otorga asilo. Ellos son: Mario Roberto Santucho, Marcos Osatinsky, Fernando Vaca Narvaja, Roberto Quieto, Enrique Gorriarán Merlo y Domingo Menna. Los otros 19, que no lograron escapar, se entregan a las autoridades y son llevados a la base naval de Trelew. El 22 de agosto, los marinos los fusilan: tres sobrevivientes dan cuenta de lo que pasa a la historia como la Masacre de Trelew.

1769. Nace Napoleón: en Ajaccio, en la isla de Córcega. Se hizo del poder en Francia con el golpe del 18 de brumario, en 1799. Fue investido como primer cónsul y en 1804 se proclamó emperador. Las potencias europeas salieron a enfrentarlo. Las guerras napoleónicas signaron los primeros años del siglo XIX. Fue derrotado en la campaña de Rusia y abdicó en 1814. Volvió al poder por cien días hasta su derrota definitiva en Waterloo. Confinado en la isla de Santa Elena, murió allí en 1821_  Napoleón Bonaparte, militar francés que tuvo en jaque a Europa durante más de una década, a comienzos del siglo XIX.

1999. Muere Olga Orozco: A los 79 años, una de las grandes voces de la poesía argentina del siglo XX. Había nacido en Toay, provincia de La Pampa, en 1920. Publicó, entre otros libros, Desde lejos, Las muertes, Los juegos peligrosos, En el revés del cielo, Con esta boca en este mundo y También la luz es un abismo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *