15 de Noviembre
1945. Se anuncia que el Nobel de Literatura es otorgado a Gabriela Mistral. La poeta chilena se convierte en la primera persona de América Latina en recibir el Nobel. Nacida Lucila Godoy en 1889, fue autora de Desolación, Taia y Lagar, entre otras obras. Murió en 1957.
1990. Adolfo Bioy Casares se convierte en el tercer escritor argentino, después de Jorge Luis Borges y Ernesto Sabato, en ser galardonado con el Premio Cervantes, máxima distinción de las letras en lengua española. El autor de clásicos como La invención de Morel, El sueño de los héroes, Diario de la guerra del cerdo y Dormir al sol, tiene 76 años. El 23 de abril de 1991, aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes, recibió el premio de manos del rey Juan Carlos en la Universidad de Alcalá de Henares.
1949. Nace uno de los pioneros del rock en la Argentina: Raúl Porchetto. En 1972 vio la luz su primer disco, Cristo Rock, para el que contó con un muy joven Charly García. Más adelante, formó Porsuigieco, junto a García, Nito Mestre (que venían de integrar Sui Generis) y León Gieco. En 1983 apareció uno de sus discos más exitosos, Reina Madre. También editó Metegol. Sigue en actividad y con él colaboraron músicos como Pedro Aznar y Alejandro Lerner.
2017. Desaparece el submarino ARA San Juan. Había salido de Tierra del Fuego con destino a Mar del Plata. Su tripulación era de 43 hombres y una mujer. Desde Viena, el organismo de energía atómica de las Naciones Unidas detectó una explosión submarina frente a la costa de Chubut. Durante dos semanas, y con la ayuda de 18 países, se hizo una búsqueda infructuosa. Un año después, el 17 de noviembre de 2018, la empresa Ocean Infinity, contratada por el gobierno de Mauricio Macri, halló los restos del submarino a 900 metros de profundidad, cerca del lugar donde había tenido contacto por última vez. En 2020, el ex presidente y su entonces ministro de Defensa, Oscar Aguad, resultaron imputados por el hundimiento.
- La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció el Día Mundial sin Alcohol, con el objetivo de tomar conciencia sobre los efectos nocivos que causa el consumo excesivo de bebidas alcohólicas.
Cada 15 de noviembre se conmemora en Argentina el Día de la Educación Técnica, por la creación, en 1959, del Consejo Nacional de Educación Técnica (CONET). Este organismo, que rige la enseñanza de distintas especialidades tecnológicas y científicas en numerosas escuelas de nuestro país, actualmente es llamado Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).