15 de Septiembre
Día Mundial de la Concientización sobre el Linfoma: una fecha para llamar la atención sobre este tipo de cáncer que se desarrolla en la sangre.
Día Internacional de la Democracia:La Asamblea General de las Naciones Unidas promueve este festejo para concientizar sobre la importancia de este sistema de gobierno que no existe en todos los países del mundo y que se ve amenazado en otros.
2008. Muere Richard Wright, teclista de Pink Floyd, tras una corta lucha contra el cáncer: Tenía 65 años. Nació el 28 de julio de 1943, en Hatch End, Londres. Fue, junto a Roger Waters (bajista) y Nick Mason (batería), fundador de Pink Floyd, grupo al que estuvo unido hasta 1979, cuando durante la grabación de “The wall”, sus agrias diferencias con Waters le llevaron a abandonar la formación, aunque siguió un par de temporadas más unido a la banda en directo en calidad de músico contratado. En 1987, regresó a la reflotación de unos Pink Floyd bajo el exclusivo mando de Gilmour. En 2005, se unió a sus antiguos colegas para participar en el festival Live 8. En Pink Floyd, Wright jugó el papel, durante los años de gloria del grupo, de hombre discreto, dejándo que Gilmour y Waters ejercieran de líderes e ideólogos. En solitario grabó dos álbumes: “Wet dream” (1978) y «“Broken China” (1996).
2007. El grupo zaragozano Héroes del Silencio se reúne, contra pronóstico, para iniciar una exitosa y multitudinaria nueva gira, que arranca este día en Guatemala y que les llevará por diferentes países latinoamericanos y por varias ciudades españolas.
2004. Muere Johnny Ramone (de nombre real John Cummings), en Nueva York, de un cáncer de próstata. Tenía 55 años. Guitarrista y cofundador de The Ramones. Donde militó desde 1974 hasta el final del grupo en 1996.
1980. Fallece Bill Evans: Muere en Nueva York muere uno de los más grandes pianistas de jazz de la historia: Bill Evans. Había nacido en 1929 en Nueva Jersey. Integró el combo del histórico Kind of Blue, de Miles Davis y luego lideró un trío. Dejó una amplia discografía y tocó en la Argentina en dos ocasiones.
1914. Nace Adolfo Bioy Casares: en Buenos Aires. Amigo de Jorge Luis Borges, creó junto a él al escritor H. Bustos Domecq y, con ese seudónimo conjunto, publicaron Seis problemas para don Isidro Parodi en 1942. Fue el primero de varios libros en colaboración. Dos años antes había comenzado su carrera literaria con La invención de Morel. Otros títulos: Plan de evasión, El sueño de los héroes, Diario de la guerra del cerdo y Dormir al sol. Casado con Silvina Ocampo, con ella y Borges preparó la Antología de la literatura fantástica. Con Borges también dirigió la colección de novela policial El Séptimo Círculo, en la que se publicó Los que aman, odian, escrita a cuatro manos junto a su esposa. Obtuvo el Premio Cervantes en 1990. Falleció el 8 de marzo de 1999. Sus papeles privados se recopilaron en En viaje (1967), de 1996 y luego de su muerte en Descanso de caminantes, Borges y Wilcock.
1926. Nace Antonio Carrizo: Antonio Carrizo, uno de los íconos de la radiofonía argentina, nace en General Villegas. Su verdadero nombr era Antonio Carrozzi. Condujo ciclos como La vida y el canto. También fue un asiduo entrevistador de Jorge Luis Borges y participó del ciclo Toda estrella tiene contra, como partenaire de Juan Carlos Calabró. Falleció en 2016.
1937. Nace Fernando de la Rúa: Nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Falleció el 9 de julio de 2019.