16 de Agosto
1977. Muere Elvis Presley a los 42 años en Memphis.
El Rey del Rock and Roll saltó a la fama en 1956 y se convirtió en un auténtico fenómeno de masas, que se trasladó al cine con varias películas.
Se enlistó en el Ejército y volvió a cantar en 1960.
Su muerte causa conmoción y el artista se convierte en un mito.
- DATOS DE COLOR:
Según la leyenda, Elvis no está muerto. Dice el mito que el rey del rock está disfrazado como uno de sus muchos “clones” para pasar desapercibido, que fue avistado –como si se tratara de un ovni– en los más remotos lugares del mundo, y hasta una bizarra versión asegura que se encuentra en la Argentina…
Desde la muerte de Elvis en la propia casa, el 16 de agosto de 1977, y su apertura al público cinco años después, Graceland es el centro de la perdurable “elvismanía” mundial. Es la segunda residencia privada más visitada de Estados Unidos después de la Casa Blanca, y la única –salvo nuevamente las moradas de los presidentes norteamericanos– en haber sido visitada por un mandatario extranjero en ejercicio: nada menos que el ex premier japonés Junichiro Koizumi, un declarado admirador de Elvis.
NETFLIX: Agente Elvis | | | Comedias
1938. Muere Robert Johnson, en Greenwood, Mississippi (Estados Unidos).
- Se supone que tenía 27 años.
Pocos artistas han generado tanto misterio como el genial guitarrista de blues Robert Johnson (1911-1938), un músico al que siempre se lo conoció por la leyenda de haber vendido su alma al diablo a cambio de un incomparable talento para tocar blues.
Sus únicas 29 canciones, grabadas en dos sesiones entre 1936 y 1937 en Texas, se convirtieron en un sólido legado de su creatividad y un aporte de incuestionable valor para la música.
Las causas de su muerte no están claras, se afirma tanto que murió de sífilis como de neumonía como envenenado con wisky por un marido engañado, propietario de un bar en el que solía actuar. A su cuerpo no se le practicó la autopsia.
- DATOS DE COLOR:
Netflix subió a su plataforma el documental Devil At The Crossroads (2019), dirigida por Brian Oakes, sobre la corta y misteriosa vida de Johnson, en la que son entrevistados el hijo y el nieto del guitarrista y músicos como Taj Mahal, Keith Richards, Eric Clapton, Bonnie Raitt, Keb ‘Mo y John Hammond Jr.
Un filme de 48 minutos en los que resalta buena parte de esa leyenda en la que se cuentan los supuestos entretelones de ese pacto con el diablo, una medianoche en una encrucijada de caminos, pero también desarrolla una muy posible hipótesis de ese inexplicable cambio en el que Johnson pasó de ser un mediocre guitarrista a ese genial músico en poco más de un año.
2018. Adiós a Aretha Franklin a los 76 años.
Había nacido en Memphis en 1942.
Apodada la Reina del Soul y coronada como la mejor cantante de la historia por la revista Rolling Stone, seguida por su discípula Whitney Houston y por Sam Cooke.
Llegó al estrellato en 1967 con «I Never Loved a Man (The Way I Love You)».
El éxito la acompañó desde entonces y vendió 75 millones de discos en todo el mundo.
Con su éxito «Respect» de 1967 ya reclamó su trono como la mejor cantante de todos los tiempos.
Combinó temas originales con versiones de los Beatles -en el disco «This girl’s in love with you»- o los Rolling Stones («Satisfaction»), y no se achantó cuando decidió sustituir a su amigo Luciano Pavarotti, que se sentía enfermo, e interpretó una aclamada versión del «Nessum dorma» en la ceremonia de los Grammy en 1998.
Está considerada una de las artistas más influyentes en la música popular del último medio siglo.
1929. Nace Bill Evans
Fue uno de los grandes genios del piano en el jazz.
Tras cursar clases de piano y dar sus primeros pasos profesionales, en 1954 se instaló en Nueva York, incorporándose al cuarteto de Tony Scott.
Un año más tarde grabó su primer disco solista, dentro del bebop. Inmediatamente comenzó a tocar con músicos de la talla de Lee Konitz, Charles Mingus o Miles Davis (colaboró en «Kind of blue»).
Su música, poco a poco fue evolucionando hacia el cool jazz y la música modal.
Murió en 1980 a consecuencia de una insuficiencia hepática provocada por su adicción de años a la cocaína y la heroína.
1958. Nace Madonna — Feliz 65 años!
Una de las figuras centrales de la música pop desde los años 80, su carrera tomó impulso con su primer álbum, Madonna, de 1983.
Catapultada a la fama, se casó con Sean Penn, de quien se separó en 1989.
Su segundo disco, Like a Virgin, la mostró como una artista de fama global.
Películas como Buscando desesperadamente a Susan, Dick Tracy y Evita (que filmó en la Argentina en 1996), dan cuenta de su paso por el cine.
Su labor el papel de Eva Perón en el filme Evita, de 1996, dirigida por Alan Parker, le valió un Globo de Oro. Trabajó en 26 películas, diez documentales y tres obras de teatro.
En 1992 escandalizó con el libro Sex y un año después se presentó en el estadio de River.
Sigue en actividad y es una de las artistas más influyentes.
1975 – PETER GABRIEL.
El cantautor británico Peter Gabriel deja la banda de rock Génesis, de la que era líder y vocalista principal desde su creación, en 1965.
El baterista, cantante y compositor Phil Collins lo reemplazó como vocalista.
1954. El nacimiento de James Cameron — 69 años!
Uno de los directores más destacados de Hollywood desde los años 80, se consagró con Terminator.
Luego dirigió Aliens y El abismo, antes de ponerse detrás de cámara para la segunda parte de Terminator.
En 1994 estrenó Mentiras verdaderas y, tres años después, vino el éxito de Titanic, que ganó once Oscars y fue la película más taquillera de la historia.
De 2009 es Avatar, cuya segunda parte estrenó en 2022.
DATOS DE COLOR:
James, cineasta y activista medioambiental visito Argentina este pasado Junio 2023 para participar de un foro de desarrollo sostenible en la provincia de Jujuy.
Post visita declaró sentirse “resentido” tras considerar que intentaron usarlo para limpiar la imagen de la extracción del litio. “En un conflicto entre la industria extractiva y las comunidades indígenas, yo siempre voy a estar del lado de las comunidades”
El punto de inflexión fue una carta de comunidades locales en la que le informaban del atropello de derechos —
“al agua, al ambiente sano y a la autodeterminación como comunidades indígenas”— realizado por las empresas mineras en connivencia con las autoridades locales.
JAMES: En mi experiencia en tratar con industrias extractivas versus los derechos indígenas y territoriales, lo que suele ocurrir es que el valor creado por estos recursos se va a otro lado, normalmente a las compañías internacionales que invierten y no llega a las comunidades locales.
No mejora su nivel de vida ni su nivel educativo. Lo hemos visto en Brasil, con las minas de oro y la extracción de petróleo, en Canadá con el petróleo… los beneficios se van a otro lado y normalmente son grandes cantidades de dinero, pero para las poblaciones locales el impacto es negativo.
- 2021. La muerte de David Blaustein
El cineasta David Coco Blaustein fallece a los 68 años.
Había nacido en 1953. Durante la dictadura se exilió en México y España.
Dio cuenta de la militancia setentista en su documental Cazadores de utopías, estrenado en 1996, al que siguió Botín de guerra, sobre la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo, en 2000.
También dirigió Porotos de soja, centrado en el conflicto por la Resolución 125, y La cocina, sobre el proceso que llevó a la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
1920 – CHARLES BUKOWSKI. Nace en la ciudad alemana de Andernach el escritor y poeta Charles Bukowski, uno de los autores más influyentes del siglo XX.
Su obra está influida por el clima social de la ciudad estadounidense de Los Ángeles, donde pasó la mayor parte de su vida. Bukowski es el símbolo del llamado “realismo sucio”.
Día Mundial de la Esquizofrenia, para concientizar sobre esta enfermedad.
1945 – MORIA CASÁN — Feliz 78 años!
Nace en Buenos Aires la bailarina, vedette, actriz y conductora de televisión.
Moira Casán (Ana María Casanova), ganadora de un premio Martín Fierro y de tres Estrella de Mar. Ha trabajado en 24 películas y en más de 50 obras teatrales.