16 de Junio
El 16 de junio de 1967 se inicia el primer Festival Pop de Monterrey. Entre los días 16 y 18 de junio, pasaron por el escenario, entre otros: Simon & Garfunkel, Eric Burdon & The Animals, Johnny Rivers, The Association, Electric Flag, Steve Miller Blues Band, Quicksilver Messenger Service, Paul Butterfield Blues Band, Al Kooper, Country Joe & The Fish, Janis Joplin y Big Brother & The Holding Company, Canned Heat, Otis Redding con Booker T. & The MG´s, The Mar-Keys, Jefferson Airplane, Laura Nyro, Ravi Shankar, Buffalo Springfield, The Who, Grateful Dead, Jimi Hendrix Experience y The Mama´s & The Papa´s.
- 1967 – JIMI HENDRIX. El guitarrista y cantautor estadounidense Jimi Hendrix quema su guitarra en pleno escenario durante el final de su show ante una multitud en el Monterrey Pop Festival de la ciudad estadounidense homónima. Hendrix ya había destrozado su guitarra durante su actuación en el legendario festival de rock de Woodstock en 1969.
2019. El apagón que dejó sin electricidad a casi toda la Argentina_ Un apagón eléctrico deja a oscuras a gran parte de la Argentina. El corte también se extiende a Paraguay y Uruguay. Un error operativo de Transener, la empresa de transporte de energía, deja sin servicio la línea de alta tensión Colonia Elía-Campana. La provincia de Tierra del Fuego es la única que no se ve afectada. Unos 50 millones de personas se quedan sin suministro . El corte comienza a las 7 de la mañana de ese domingo, que además era Día del Padre. A las 10 se normaliza el servicio en Buenos Aires, y al mediodía en gran parte de Uruguay. Recién a las 20:30 se supera el incidente.
- 1949 – En Cruz del Eje nace Mario Rubén González, más conocido como Jairo. Una de las grandes voces de la música popular argentina, se instaló en España y Francia en los 70. Colaboró junto a Astor Piazzolla y Horacio Ferrer, al igual que con Mercedes Sosa y Atahualpa Yupanqui. Cantó ante 800 mil personas la noche del discurso de Raúl Alfonsín en el cierre de la campaña radical en 1983. Ha grabado el Himno Nacional Argentino. Su carrera se extiende hasta hoy con una gran discografía.
1955. A 67 Años.Aviones de la Marina bombardean Plaza de Mayo. El vicealmirante Samuel Toranzo Calderón y el contralmirante Benjamín Gargiulo ordenan el ataque, en el marco del conflicto de Juan Perón con la Iglesia. El 11 de junio, en un confuso episodio, una bandera argentina había sido quemada durante una manifestación antiperonista. Aviones Gloster Meteor despegan para lo que se supone una exhibición en desagravio de la enseña patria. Sin embargo, lanzan bombas sobre la población civil y atentan contra la Rosada, con el objetivo de matar a Perón. Hay más de 300 muertos. Un escuadrón de aviadores leales sale a repeler el ataque y se produce el primer combate aéreo de la historia sobre Buenos Aires. El mandatario sale ileso y fracasa la intentona. Los aviones golpistas huyen a Montevideo. Gargiulo se suicida esa noche. Perón caerá tres meses más tarde.
- se conmemoran 67 años de uno de los hechos más aberrantes que enlutó a nuestro país: el bombardeo a Plaza de Mayo, un ataque perpetrado por aviones de la Marina que tenía como objetivo asesinar al presidente Juan Domingo Perón. El bombardeo terminó con la vida de más de 300 personas. Escuchamos, en este informe, la voz de testigos, sobrevivientes y familiares. Emitido por Visión 7, noticiero de la TV Pública argentina, el martes 16 de junio de 2015
- en la Argentina el Día del Ingeniero en conmemoración de la fecha de 1865 en la que se creó la primera carrera de Ingeniería del país, que se cursaba en el Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires.
- y es el Día Internacional del Biotecnólogo.