16 de Septiembre
Día de los Derechos del Estudiante Secundario, en recuerdo a la “La Noche de los Lápices”: cuando, en 1976, diez estudiantes de La Plata fueron secuestrados; y seis de ellos, asesinados y desaparecidos. Las víctimas de este hecho represivo eran miembros de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) y habían reclamado por la implementación del boleto estudiantil _ En total, los grupos de tareas se llevan a diez jóvenes, que son torturados por los hombres de Ramón Camps y Miguel Etchecolatz. Seis estudiantes permanecen desaparecidos. Pablo Díaz, uno de los sobrevivientes, contó su calvario en el juicio a las Juntas. La fecha se recuerda como Día de los Derechos del Estudiante Secundario.
DÍA DE LA JUVENTUD_ Día Nacional de la Juventud en memoria de los estudiantes torturados y desaparecidos en la llamada “Noche de los lápices” perpetrada por “grupos de tareas” que secuestraron a diez adolescentes que reclamaban por el “boleto estudiantil” durante la última dictadura cívico militar.
Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, una jornada que busca concientizar sobre los daños que la actividad humana ejerce sobre la capa que recubre nuestro planeta y lo protege de la radiación solar.
Nacimiento del escritor argentino Ricardo Rojas, destacada figura de la cultura nacional.
1945. Nace Tanguito: José Alberto Iglesias, figura pionera del rock nacional, inmortalizado con su apodo “Tanguito” — Tocó en clubes de barrio antes de llegar a La Cueva. Escribió “La balsa” junto a Litto Nebbia, y el tema se convirtió en la piedra basal del rock en la Argentina a partir de la grabación de Los Gatos. Estuvo detenido en la cárcel de Villa Devoto y luego pasó por el Borda, a raíz de sus problemas con las drogas. Murió a los 26 años, el 19 de mayo de 1945, al caer de una formación del Ferrocarril San Martín.
1925 – B.B. KING. Nace en la ciudad de Itta Bena (Misisipi, EEUU) el cantante, compositor y guitarrista estadounidense B.B. King (Riley Ben King), considerado uno de los músicos de blues más influyentes de todos los tiempos. Ganó quince premios Grammy, entre ellos el de 1971 por “The thrill is gone”, una de las canciones icónicas del blues.
También se recuerda a Cris Miró, la primera mujer trans que se destacó como vedette en la Argentina, quien nació un día como este del año 1965.
Víctor Jara, compositor chileno que fue asesinado por la dictadura de Augusto Pinochet al día siguiente del golpe de estado que derrocó a Salvador Allende en 1973. Jara fue torturado y ejecutado en el Estadio Chile, que desde el 2005 lleva su nombre — Había nacido en San Ignacio el 28 de septiembre de 1932 y fue brutalmente torturado durante su cautiverio. Renovador de la canción popular, dejó clásicos como «Te recuerdo Amanda» y «Plegaria a un labrador». El estadio donde lo mataron hoy lleva su nombre. Nueve miembros del Ejército fueron condenados en 2018.