17 de Agosto
1957. Nace Ricardo Mollo — Feliz 66 años!
En los 70 integró MAM.
En la década siguiente fue uno de los integrantes de Sumo.
Tras la muerte de Luca Prodan y la disgregación de la banda, formó Divididos, uno de los grupos más convocantes del rock argentino.
- Datos de Color:
Mollo recordó su primer trabajo a los 9 años vendiendo helados: “Me fue muy bien, lo hice todo el verano. Ahorré plata y le compré algunas cosas a mi vieja, un lápiz labial y otras cosas, ella estaba chocha”.
Mollo: “Nunca le dediqué una canción a mis viejos, no me sale. Quizás lo que le dedicas son los pensamientos, algunas reflexiones que me quedaron de ellos que quizás están implícitas en algunas letras. Mi viejo era un filósofo, tenía frases para todas las situaciones… y un poco el estilo de las letras tienen que ver con esas frases. Mirá vos, ahora que me decís, sí, le dediqué. Mi viejo hablaba poco y cantaba mucho. Cantaba cuando trabajaba. Tengo el recuerdo de verlo en la máquina cortando suelas cantando. Con mi viejo laburé desde los 16 hasta los 30, ya tocaba en Sumo”.
- Frases de Divididos
Nunca el peón se come al rey. – Casi estatua
Me cansé de hacer cola para morir. – Haciendo cola para nacer
No es poesía, ver la carne transpirar. – Dame un Limón
De la uva al vino de la papa al puré. De la papa al vino y al voto después.
Entre chiste y chiste se me confundió, si me lleva el pingo o el pingo sos vos, la moral ajena mostró el almidón, chacarera duerme cuando sale el sol. – Ortega y Gases
Un pueblo de egos solos buscándose en la oscuridad, a estos hombres tristes:
Por favor no dejen de amar. – Un Alegre En Este Infierno
Todo está vivo a pesar del dolor, si me sonreís. – Amapola del 66
1850. Muere José de San Martín — Día del Libertador.
en Francia a los 72 años. El Libertador se formó en España. Tuvo un rol destacado en la batalla de Bailén contra las tropas de Napoleón.
Llegó a Buenos Aires en 1812, formó el cuerpo de Granaderos a caballo y tuvo su bautismo de fuego en el Río de la Plata con el combate de San Lorenzo.
De ideas monárquicas liberales, actuó en política a través de la Logia Lautaro.
Impulsó la independencia en 1816, tras lo cual desarrolló su estrategia continental: cruzar los Andes, liberar Chile y después llegar en barco a Lima, el corazón del colonialismo español en América del Sur.
Cumplida su misión, tuvo lugar la entrevista de Guayaquil con Simón Bolívar.
Se alejó de la vida pública y se radicó en Francia.
La fecha de su muerte se recuerda como Día del Libertador.
1989. Luz verde a las privatizaciones — desguace del Estado en la presidencia de Carlos Menem.
El Congreso Nacional aprueba la Ley de Reforma del Estado, la herramienta que da luz verde a las privatizaciones.
Comienza el proceso de desguace del Estado en la presidencia de Carlos Menem.
La primera privatización es la de ENTel. A los teléfonos sigue Aerolíneas Argentinas.
En los primeros años de la década del 90, empresas como Segba, YPF, Gas del Estado y Ferrocarriles Argentinos, entre otras, pasan a manos privadas.
La venta de las empresas de servicios públicos redunda en un alza de la desocupación.
1943. Nace Robert De Niro — Feliz 80 años!
Uno de los más grandes actores de la historia del cine de Hollywood, ganó su primer Oscar como actor secundario por El Padrino II.
Actor fetiche de Martin Scorsese, levantó el Oscar como actor protagónico por Toro Salvaje.
Otras películas de Scorsese en las que se lo vio son Calles peligrosas, Taxi Driver, New York, New York, El rey de la comedia, Buenos muchachos, Cabo de miedo, Casino y El irlandés.
Para celebrar su gran legado, la productora Tribeca, de la cual el actor es cofundador, realizará un festival dedicado a su figura el próximo mes de septiembre.
1952. El nacimiento de Guillermo Vilas, en Mar del Plata. Feliz 71 años!
El más importante tenista argentino de la historia popularizó el deporte en el país a partir de 1974, cuando ganó el Masters.
En 1977 fue el mejor tenista del mundo, pero le fue negado el número 1 del ranking.
Ese año ganó Roland Garros y el US Open. En 1978 y 1979 se quedó con el Abierto de Australia. Llegó a la final de la Copa Davis en 1981.
Se retiró con 62 títulos ganados.
Día Mundial del Peatón instituido por la Organización Mundial de la Salud para promover la seguridad vial y espacios adecuados para la movilidad a pie.
La fecha recuerda al primer accidente fatal ocurrido en Londres en 1897, cuando Bridget Driscoll murió al ser arrollada por un vehículo a motor.