17 de Enero

Nace el Indio Solari,1949: Feliz 74 años! Nació en Entre Ríos, pero su historia comenzó en La Plata, adonde llegó siendo un crío. Desde »Los Redonditos de Ricota», lograron poner en práctica lo que muchos consideraban imposible: la absoluta independencia de sus discos, sus conciertos y su promoción. Nunca dependieron de nadie. Fueron representados por ellos mismos. La misión tuvo, por supuesto, sus obstáculos, sus errores y sus desprolijidades, que los llevaron a separarse en 2001.

Tras la separación, el Indio fundó su primera banda solista: Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado. Con su nuevo grupo, Solari editó cinco discos de estudio: El tesoro de los inocentes (2004), Porco Rex (2007), El perfume de la tempestad (2010), Pajaritos, bravos muchachitos (2013) y El ruiseñor, el amor y la muerte (2018) _ _ Debido a un estado de salud complicado («No tengo un futuro muy largo”, dijo en 2016 al revelar que padece Mal de Parkinson) el Indio decidió alejarse de los escenarios. Solo volvió en forma de holograma en recitales posteriores de su banda, Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado.

Por ahora, con su nuevo proyecto, los Marsupiales Extintos, el Indio “sigue cantando” y ya ha lanzado varios temas en los últimos meses.

El Indio Solari cumple 74 años este martes 17 y las redes sociales se llenaron de homenajes para uno de los más importantes líderes de la escena argentina de los últimos cuarenta años y uno de los ideólogos más lúcidos de todo el rock de habla hispana.

  • 1981 MÖTLEY CRUE. El bajista Nikki Sixx y el baterista Tommy Lee forman en California, Estados Unidos, la banda de Glam metal con la que vendieron más de 100 millones de discos en todo el mundo.
  • 1994 AEROSMITH Y ROBERT PLANT. La banda de Boston y el ex vocalista de Led Zeppelin tocan por primera vez en la Argentina. Fue en el estadio de Vélez Sarsfield.

1989. Adiós a Alfredo Zitarrosa: en Montevideo, a los 52 años. Uno de los mayores exponentes de la música popular en toda América Latina, había nacido en 1936. Su militancia en el Partido Comunista le costó el exilio al comenzar la dictadura en Uruguay, en 1973. Pasó primero por la Argentina y después estuvo en España y México. Pudo volver a Uruguay en marzo de 1984. Fue autor de clásicos como “El violín de Becho”, “Adagio en mi país”, “Doña Soledad” y “Chamarrita de una bailanta”.

Cruce de los Andes,1817: El general José de San Martín, al mando de 4.000 hombres, da inicio a la campaña libertadora del Ejército de los Andes.

Nace Al Capone,1899: El gánster de origen italiano nació en Nueva York, Estados Unidos. Se convirtió en la figura del crimen más importante de Chicago durante los años 20.

Nace Muhammad Alí,1942: El mayor boxeador de la historia ganó el oro olímpico en Roma, en 1960, antes de hacerse profesional. Logró el título mundial de los pesados ante Sonny Liston en 1964. Se convirtió en un ícono mundial por sus logros deportivos y por su discurso en defensa de los afroamericanos. Perdió la corona por su negativa a incorporarse al Ejército, en plena de guerra de Vietnam. Se convirtió al Islam y pasó a llamarse Muhammad Ali. Tras enfrentarse a Ringo Bonavena, peleó con Joe Frazier en 1971: fue derrotado por puntos en lo que marcó el fin de su invicto. Se tomó revancha en 1974, antes de la pelea con George Foreman en Kinshasa, en la que recuperó el cetro. Derrotó a Frazier en una dramática pelea en Manila, en 1975. Perdió el título en 1978 con Leon Spinks y le ganó la revancha. Anunció su retiro pero volvió a pelear para ser batido por Larry Holmes. Se retiró en 1981. Encendió el pebetero olímpico en los Juegos de Atlanta, en 1996, y sufrió de Parkinson en sus últimos años. Murió en 2016, a los 74 años.

Nace Jim Carrey,1962: El humorista y actor nació en Canadá, y se hizo conocido por su protagónico en películas como “The truman show”, “Mentiroso, mentiroso”, «Si, señor!» y “La máscara”.

2008. Muere Bobby Fischer: En Reikiavik, Islandia, la ciudad que lo vio coronarse campeón mundial, fallece Bobby Fischer. Uno de los mayores ajedrecistas de la historia, había nacido en Chicago en 1943 y fue un niño prodigio. Dominó el ajedrez en su país como campeón nacional. En 1971, en Buenos Aires, venció a Tigran Petrosian y se convirtió en candidato al título mundial. En la capital islandesa se midió a Boris Sapassky, en un duelo sintomático de la Guerra Fría. Fischer lo venció tras 21 partidas y cortó la hegemonía soviética. En 1975 se negó a enfrentar a Anatoly Karpov y fue despojado del título. Reapareció en 1992 para reeditar su duelo con Spassky. Fue en la ex Yugoslavia, lo que derivó en una querella del gobierno norteamericano por violar las restricciones contra un país en guerra. Al momento de su muerte, Fischer tenía 64 años, la cantidad de casillas del tablero de ajedrez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *