Fmérides90.3Noticias

17 de Julio

  • 1932 – JOAQUÍN S. LAVADO   — Nace Quino — Mafalda.

Nace en Mendoza, historietista y humorista gráfico, conocido como Quino, el creador de la tira cómica Mafalda, publicada entre 1964 y 1973.

Su carrera en el humor gráfico cambió para siempre con la creación de Mafalda, en 1964. La tira empezó en la revista Primera Plana, y a los seis meses recaló en el diario El Mundo.

A partir de 1968 se publicó en la revista Siete Días, hasta que Quino la discontinuó en junio de 1973.

Su personaje más famoso y su grupo de amigos tuvieron una fama que cruzó las fronteras de la Argentina.

En las décadas siguientes, Quino siguió con su trabajo por fuera de Mafalda, un corpus riquísimo para el humor gráfico.

Recibió el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en 2014. Falleció el 30 de septiembre de 2020.

Recibió 25 premios y distinciones, entre ellos el Konex a la trayectoria y las órdenes de Caballero de Isabel la Católica de España y la de Caballero de la Legión de Francia.

Frases de Mafalda:

  • «El problema es que hay más gente interesada que gente interesante»

«Lo ideal sería tener el corazón en la cabeza y el cerebro en el pecho. Así pensaríamos con amor y amaríamos con sabiduría»

  • «¡Paren el mundo que me quiero bajar!»

«Si no haces cosas estúpidas cuando eres joven no tienes nada de que sonreír cuando estás viejo»


1995 – JUAN M. FANGIO   —   Día Nacional del Automovilismo Deportivo.

A 28 Años…

Fallece en Buenos Aires a los 84 años. Había nacido en Balcarce en 1911.

Ganó dos títulos de Turismo Carretera (1940 y 1941) con Chevrolet. Tuvo un accidente en 1948 en Perú, mientras corría el Gran Premio de América del Sur que unía Buenos Aires con Caracas, y allí perdió la vida su copiloto Daniel Urrutia.

Con apoyo del gobierno peronista llegó a Europa para competir en la recién nacida Fórmula 1.

Obtuvo su primer título en 1951, con Alfa Romeo. En 1954 llegó el bicampeonato: corrió dos carreras con Maserati y el resto de la temporada con Mercedes Benz. Repitió con la marca alemana en 1955. Al año siguiente se coronó con Ferrari y en 1957 obtuvo el quinto título, a bordo de Maserati.

Se retiró en 1958, después del secuestro en Cuba por parte de seguidores de Fidel Castro mientras se combatía a la dictadura de Fulgencio Batista.

En total, corrió 51 carreras en la máxima categoría y ganó 24. Fangio asumió la presidencia de la filial argentina de Mercedes Benz. Como tal, acompañó al dictador Jorge Rafael Videla a un viaje a Venezuela. Al mismo tiempo, el terrorismo de Estado secuestró a los siete integrantes de la comisión interna de la automotriz, de los cuales sobrevivió uno solo.

El 17 de julio se recuerda en la Argentina como Día Nacional del Automovilismo Deportivo.


  • 1967. Muere John Coltrane

John Coltrane, figura central en la historia del jazz, muere a los 40 años por un cáncer hepático.

Nacido en Hamlet, Carolina del Norte, trabajo con Johnny Hodges, saxofonista de Duke Ellington, y más tarde, con Thelonius Monk.

Se convirtió en un refinado solista de saxo tenor. Formó parte del emblemático combo de Miles Davis que grabó »Kind of Blue,grabada durante un sólo día de 1964 y editada en 1965. El disco emblemático de la carrera del mayor saxofonista de la era post Parker.

A fines de los 50, con su cuarteto produjo discos como Giant Steps My Favorite Things.

En este último tocó el saxo soprano por primera vez. Luego llegaría su disco con el cantante Johnny Hartman y las colaboraciones con Eric Dolphy.

A fines de 1964 grabó su disco más celebrado: A Love Supreme.


  • 1996. Muere Chas Chandler.

Tenía 57 años. Fue bajista de The Animals, manager y productor de Jimi Hendrix y productor de Slade.


Geezer Butler, célebre bajista británico gracias a su labor con Black Sabbath (de los que fue también su principal letrista), cumple 74 años.


DÍA DEL EMOJI.

Desde 2014 se celebra el Día Mundial del Emoji en homenaje a los pictogramas o emoticones de todo tipo surgidos en la década de 1990 y que revolucionaron la comunicación en la mensajería digital y las redes sociales.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *