17 de Junio
- 2009 – FERNANDO PEÑA. A la edad de 46 años muere en Buenos Aires el conductor y actor uruguayo Fernando Peña, creador de una veintena de personajes en la radio y televisión argentinas, donde desarrolló una exitosa carrera. Se destacó con sus personajes de Milagros López, Cristina Patricia Megahertz, Pepe “el sepulturero” y Rafael Orestes Porelorti — Víctima de HIV, muere Fernando Peña, uno de los revolucionarios de la radio en las últimas décadas. Había nacido en Montevideo en 1963. Trabajó como auxiliar en Aerolíneas Argentinas, donde a través del micrófono de abordo improvisó a su personaje Milagritos, lo cual llamó la atención de un pasajero: Lalo Mir. Así llegó a la radio, y logró la masividad con una galería de personajes en el ciclo El Parquímetro. También publicó libros e hizo teatro.
1821 – LÍDER GAUCHO. Muere en la localidad salteña de Cañada de la Horqueta, a la edad de 36 años, el militar y político Martín Miguel de Güemes, gobernador de Salta y héroe de la guerra de la independencia argentina. Lideró las milicias gauchas que lucharon contra los españoles para impedir su avance en el norte del país. Güemes es el único general argentino muerto en combate durante la guerra por la independencia.
- 2009 – ALEJANDRO DORIA. A los 72 años de edad muere en Buenos Aires el director de cine, teatro y televisión Alejandro Doria, ganador de cuatro premios Martín Fierro, tres Konex, dos Cóndor de Plata y un Goya español. –‘Esperando la Carroza’ 1985 //»Cien veces no debo» 1990
2016 – RUBÉN A. FUENTES. A los 82 años de edad muere en el balneario de Puerto Vallarta (Jalisco, México) el actor mexicano Rubén Aguirre Fuentes, famoso por su papel del profesor Jirafales en la serie de televisión «El Chavo del 8». También actuó en las series “Chespirito” y “El chapulín colorado” y en 19 películas.
- 1976 – El poeta Francisco Urondo es asesinado por un grupo de tareas de la dictadura en Mendoza junto a su pareja, Alicia Raboy. Urondo, que militaba en Motoneros, muere al ser interceptado el auto en el que circulaban y Raboy está desaparecida desde entonces. En el operativo se llevan a su hija de once meses, Ángela, que fue dejada en un orfanato, donde la recogió su abuela materna. Nacido en Santa Fe en 1930, Urondo fue uno de los más importantes poetas argentinos de la segunda mitad del siglo pasado. Autor de Historia antigua, Breves, Lugares, Nombres, entre otros poemarios, además de los libros de cuentos Todo eso y Al tacto. También escribió una novela: Los pasos previos. Publicó La patria fusilada, que recopila los testimonios de los sobrevivientes de la Masacre de Trelew; y fue guionista de la película Pajarito Gómez, de Rodolfo Kuhn. A fines de 1976, la dictadura asesinó a la hija mayor de Urondo, Claudia, y a su esposo. Los responsables del operativo contra Urondo y Raboy fueron condenados en 2011.
Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, según lo dispuesto por la ONU.