17 de Mayo

1940 – NACE WILLY QUIROGA  —  Feliz  83 años! 

Nace en la ciudad cordobesa de Río Cuarto. Es uno de los pioneros del rock argentino.

Willy se interesó por el rock and roll a fines de la década del ´50 al haber visto a músicos como Bill Haley & His Comets y Elvis Presley.

Sus comienzos en la música fueron a los 18 años cuando formó su primer grupo con un estilo similar a Los Fronterizos, luego en el grupo folklórico Los Chúcaros a principios de los años 1960.

En 1962 con el auge del Rock, forma su primera banda llamada «Los Out» aunque pronto se disolvieron debido al continuo cambio de integrantes.

En 1967 conoce a Rubén Basoalto, Ricardo Soulé y Juan Carlos Godoy y forman el grupo «Mach 4», donde cantaban en Inglés y seguían una estética similar a los Beatles que más tarde cambiaría su nombre a Vox Dei.

En el comienzo de la banda, Quiroga era el guitarrista y Soulé el bajista, aunque luego cambiarían de instrumentos entre ellos. También es el único miembro de Vox Dei que ha participado en todos los discos del grupo hasta la fecha.

En abril de 1981 realiza junto a Ricardo Soulé y Rubén Basoalto el último recital de Vox Dei en el Estadio Obras Sanitarias.

  • ACTUALIDAD

Willy celebro en el Astros este pasado mes de Marzo 2023 los  50 años de «La Biblia según Vox Dei»

( El 15 de marzo de 1971 fue publicado – su festejos se postergaron por Covid-19)

«Creemos firmemente que’ La Biblia según Vox Dei’ es por su mensaje de paz y el prestigio que se ha ganado a través de los años en la sociedad, el evento cultural musical por excelencia»

Vox Dei se formó en la ciudad bonaerense de Quilmes en 1967 al reunirse Quiroga junto a Rubén Basoalto (batería), Ricardo Soulé (guitarra, voz y armónica) y Juan Carlos Godoy (guitarra y voz).

La formación actual está integrada por Willy Quiroga, Carlos Gardellini (guitarra y voz), Simón Quiroga (batería), Maxi Ruffo (guitarra) y Alejandro Arias (teclados).

Archivo 2022 »Oíd Rock: 


  • 1953. Nace Luca Prodan: 

Luca Prodan, recibirá un homenaje este Miércoles.

  • Sería su cumpleaños número 70.

Será en la Estación de Hurlingham, del Ferrocarril San Martín.

Allí se descubrirá una escultura de Prodan, creación del artista Alejandro Marmo.

En ese mismo lugar, se presentarán Escalada Jazztet, Cámara Séptica, Kaya y la Orquesta Típica Municipal.

Luca George Prodan nació en Roma, Italia, y era hijo de un matrimonio de clase alta. Supo codearse con personas influyentes en su etapa de niñez, hizo el colegio con el Rey Carlos y se dejó llevar por la rebeldía de su ser.

En 1979, sumido por el dolor de su hermana Claudia, decidió dejar todo atrás. Así fue que llegó en los 80 a  Córdoba, donde se encontró con su amigo Timmy McKern.

En su vida, la adicción lo había dejado en un coma hepático y sobrevivió, por lo que tomó su viaje a las sierras argentinas como una etapa de recuperación.

En aquel lugar, Sumo comenzó a dar sus primeros pasos sin imaginar la trascendencia que dejaría en el rock nacional.

El fenómeno Prodan y Sumo creció exponencialmente y atravesó las barreras musicales. Murió el 22 de diciembre de 1987 en su casa de San Telmo, que hoy es un centro cultural.


  • 1990. La OMS deja de considerar enfermos a los gays:

La Organización Mundial de la Salud elimina la homosexualidad de su listado de dolencias psiquiátricas.

De este modo, el organismo deja de considerar enfermos a los gays, algo estipulado desde su creación en 1948.

Atrás y en el repudio quedan el uso de las terapias hormonales y los electroshocks parta tratar de “curar” a los homosexuales.

La fecha se recuerda cada año como Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.


  • 2009. Adiós a Mario Benedetti    — Se cumplen 14 años.

Fallece en Montevideo. Tenía 88 años.

Poeta, novelista, dramaturgo, cuentista y crítico, y, junto con Juan Carlos Onetti, la figura más relevante de la literatura uruguaya de la segunda mitad del siglo XX y uno de los grandes nombres del Boom de la literatura hispanoamericana especialmente con los maestros del relato corto (los argentinos Jorge Luis Borges y Julio Cortázar); de hecho, por el altísimo nivel del conjunto de su obra, se le concede la misma relevancia que a los restantes protagonistas del Boom, desde los mexicanos Juan Rulfo y Carlos Fuentes hasta el peruano Mario Vargas Llosa o el premio Nobel colombiano Gabriel García Márquez .

  • Dato de color:

Cuando Mario Benedetti estaba en sexto grado del Colegio Alemán de Montevideo, un profesor le comunicó que a partir de ese momento, cada vez que un docente ingresara al aula, ellos, los alumnos, niños de diez, once años, debían extender el brazo, mantener la mano abierta, los dedos juntos, la palma hacia abajo, y ofrecerle sus respetos. El saludo fascista, el saludo nazi.

El colegio tenía dos divisiones por grado: en la A estaban los que pertenecían a familias alemanas y en la B el resto, los demás.

Benedetti integraba la división B y, aunque aún era chico para comprender al detalle lo que se estaba gestando del otro lado del Atlántico, en Alemania, la muerte, el exterminio, tenía cierto orgullo de pertenecer a su grupo.

“Casi todos los recreos nos agarrábamos a trompadas: la clase A contra la clase B”, contó en una entrevista de 1978. Faltando quince días para que se termine el año escolar, su padre, farmacéutico, se enteró del saludo y en ese verano lo cambió a un liceo público.

Joan Manuel Serrat musicalizó sus poemas en »El sur también existe»


2022. Muere Vangelis

A los 79 años, víctima de coronavirus, fallece el compositor griego Vangelis en París.

Se destacó en la música electrónica y compuso bandas sonoras para cine, como las de »Carrozas de fuego» (por la cual recibió el Oscar), »Missing», »Blade Runner» y »1492: La conquista del paraíso.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *