17 de Noviembre

  • Un día como hoy se celebra el Día Mundial del Niño Prematuro y el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Pulmón. En la Argentina, el Día del Escultor y las Artes Plásticas recuerda el nacimiento de Lola Mora, y el Día de la Militancia homenajea el regreso de Juan Domingo Perón luego de su exilio.

ARTES PLÁSTICAS. Día Nacional del Escultor y las Artes Plásticas en conmemoración de la fecha de 1886 en la que nació la escultora Lola Mora, cuya obra abrió un espacio generalmente vedado a las mujeres de su época _ LOLA MORA. Nace en la localidad salteña de El Tala la escultora Lola Mora (Dolores Candelaria Mora Vega de Hernández), una de las más destacadas de América Latina. Es la autora del conjunto escultórico Fuente de las Nereidas, inaugurado en 1903 en el Paseo de Julio de Buenos Aires y que actualmente está en el barrio de Puerto Madero.

2014. A los 62 años muere Omar Chabán. Fue uno de los personajes de la escena cultural en la primavera democrática de los 80, con emprendimientos como el Café Einstein y Cemento. Además de empresario, tuvo su veta de artista plástico y actor. A mediados de 2004 comenzó a gerenciar un boliche en la zona de Plaza Miserere: República de Cromañón. El 30 de diciembre de ese año, mientras actuaba la banda Callejeros, una bengala generó un incendio. Murieron 194 personas. En 2009 fue condenado a 20 años de prisión por su responsabilidad en el siniestro. La Cámara de Casación la redujo a 10 años y 9 meses en 2012. Contrajo cáncer y se le dio prisión domiciliaria hasta su muerte.

  • Día Internacional del Cáncer de Pulmón. 

1942. En Nueva York nace Martin Scorsese. Uno de los renovadores del cine norteamericano de los años 70, con clásicos como Mean Streets Taxi Driver, que cimentaron su larga asociación con Robert De Niro. Dirgió, entre otras películas posteriores, Toro salvajeEl rey de la comediaLa última tentación de Cristo, Buenos muchachos, Los infiltrados (por la que ganó un Oscar que ya parecía imposible) y El Irlandés.

1979. Muere John Glascock, a los 28 años, por un defecto congénito del corazón, en Londres (Reino Unido). Bajista de Jethro Tull.

1902. Nace Azucena Maizani. La Ñata Gaucha (apodo que le puso Libertad Lamarque por cantar vestida de gaucho) fue una de las grandes voces femeninas del tango. Además, fue compositora y apareció en ¡Tango!, la primera película sonora argentina. Gozó de popularidad desde los años 20 junto a Rosita Quiroga y Ada Falcón. Murió en 1970.

1972. Diecisiete años después del golpe militar que lo derrocó, Juan Perón vuelve a la Argentina. El ex presidente aborda un vuelo charter en Roma y llega un lluvioso viernes a Ezeiza. Sin embargo, el ánimo popular no se correspondía con ese clima: desde muy temprano en la madrugada, miles y miles de hombres y mujeres de todas las edades se dirigían al aeropuerto de Ezeiza. Había una mezcla explosiva de emociones en esa multitud creciente, aunque todas estaban sostenidas por la absoluta urgencia de llegar. Desde kilómetros antes, los retenes del Ejército dificultaban el camino. La dictadura quería impedir esa pueblada pero el precio de hacerlo por la fuerza era demasiado alto. Ese mismo año, en agosto, habían fusilado a los recapturados de un intento de fuga masiva de prisioneros políticos en la base Almirante Zar de Trelew. Posiblemente ambos sectores, tanto los que se dirgían al aeropuerto como los soldados y oficiales que intentaban impedirlo, sabían que no había suficientes balas para detenerlos a todos. De modo tal que se conformaron con confiscar los micros y camiones y, por lo tanto, obligarlos a hacer ese larguísimo trayecto a pie _ Desde ya que no era un día cualquiera. Era el día en que el general Juan Perón volvía a pisar suelo argentino después de 17 años de exilio. Dos generaciones de peronistas tenían al alcance de la mano un sueño que habían esperado tanto que casi ya no tenían esperanza de que se realizara alguna vez. Es la culminación del “Luche y vuelve” organizado por el peronismo contra la dictadura de Lanusse, que había proclamado que Perón no venía al país “porque no le da el cuero”. El General se queda un mes en una casa de Gaspar Campos 1065, a pocas cuadras de la Quinta de Olivos y mantiene reuniones políticas, incluso con Ricardo Balbín, líder de la UCR y enconado adversario suyo en el pasado. Antes de volver a Europa, bendice la candidatura presidencial de Héctor Cámpora. El 17 de noviembre queda como Día de la Militancia para los peronistas.

1974 – EVA PERÓN. Llegan al país los restos de María Eva Duarte de Perón, que la dictadura militar de 1955 había incautado ese año para mantenerlos ocultos, primero en distintos lugares de Buenos Aires y luego en el Cementerio Maggiore de Milán (Italia). Los restos de “Evita” descansan en la bóveda de la familia Duarte en el cementerio porteño de la Recoleta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *