18 de Abril
1976. Nace Rodrigo de la Serna: Se consagró a comienzos de siglo con Okupas y desde entonces alterno cine y televisión. Feliz 47 años!
En la pantalla grande se lo vio en Gallito ciego, Diarios de motocicleta, Crónica de una fuga, San Martín: el cruce de los Andes y Llámame Francisco.
En TV apareció en Hermanos y detectives, El puntero, El lobista y La casa de papel.
También actuó en obras de teatro, como Amadeus.
Además, incursiona en música, con el grupo »El Yotivenco», un cuarteto de guitarras criollas con el que hace tangos, candombes y milongas.
1940. Nace Luis Brandoni: en Dock Sud. Uno de los actores con más larga trayectoria, su carrera ha abarcado.
Cine Tute Cabrero, La tregua, La Patagonia Rebelde, Juan que reía, Esperando la carroza, Seré cualquier cosa pero te quiero, Made in Argentina, Cien veces no debo, Convivencia, La furia, Mi obra maestra, El cuento de las comadrejas, La odisea de los giles
Televisión Buscavidas, Mi cuñado, Durmiendo con mi jefe, El hombre de tu vida, Un gallo para Esculapio
Teatro El acompañamiento, Parque Lezama.
Dirigente gremial, presidió la Asociación Argentina de Actores y, amenazado por la Triple A, debió exiliarse.
- Milita en el radicalismo y ha sido diputado nacional.
Día Internacional de los Monumentos y Sitios
Día Mundial del Radioaficionado.
El Día Mundial del Radioaficionado se celebra el 18 de abril con el objetivo de reivindicar el trabajo desempeñado por los radioaficionados que, día a día, prestan un servicio a la sociedad, y que consiste en la transmisión de mensajes para mantenerlos informados de los distintos acontecimientos que se suceden en el mundo, sobre todo en situaciones de emergencia.
La radioafición como la conocemos hoy comienza su gran auge a partir del gran desarrollo científico y tecnológico ocurrido a partir del siglo XX.
A partir de 1.900 se construyeron los primeros transmisores a través de los cuales se podían enviar mensajes en código Morse. Un tiempo después, nacieron los clubes y de allí se originaron de manera más formal las grandes asociaciones de radioaficionados.
Durante las siguientes décadas se realizaron las comunicaciones abarcando grandes distancias, pero fue durante la Segunda Guerra Mundial cuando hubo un cese de la radioafición. Sin embargo, con los viajes al espacio en la década de los 50, hubo un auge importante después del lanzamiento del primer Sputnik.
En los años 60, la radioafición estuvo más cerca de la era espacial gracias a los satélites creados por los radioaficionados. Desde la década de los 80 en adelante empezaron los verdaderos avances tecnológicos y se comienza a introducir la llamada era digital, donde fue posible que los radioaficionados pudieran mantener contacto de manera directa con un astronauta enviado al espacio.
La puesta en marcha de Internet, significó un gran avance en la radiodifusión y que todavía se mantiene vigente. Hoy es posible el diseño de programas para la comunicación digital y que pueden emplearse también para la radioastronomía.
Con la radioafición ha sido posible que el ser humano haya expandido nuevas industrias, construido economías y contribuido a que no se pierdan vidas producto de las guerras, catástrofes y desastres naturales.
#DíaMundialdelRadioaficionado
Dato Argento:
Día del radioaficionado argentino
21 de octubre.
1955 – ALBERT EINSTEIN.
A la edad de 76 años muere en la ciudad estadounidense de Princeton el físico de origen alemán Albert Einstein, autor de la Teoría de la Relatividad Especial (1905) y Premio Nobel de 1921.
Einstein es considerado el científico más importante y popular del siglo XX.
- Fue un gran pensador …
«La mente es como un paracaídas… Sólo funciona si la tenemos abierta».
«El secreto de la creatividad es saber cómo esconder tus fuentes».
«Lo importante es no dejar de hacerse preguntas».
«Dos cosas son infinitas: la estupidez humana y el universo; y no estoy seguro de lo segundo».
«Locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener diferentes resultados».