Fmérides90.3Noticias

18 de Julio

1929. Nace Screamin’ Jay Hawkins… El padre absoluto del Shock Rock.

Pianista y cantante de rythm & blues, se sumó al rock and roll a mediados de los años cincuenta.

Su imagen alocada y estrafalaria fue inspiración para Little Richard.

  • “Cuando muera no quiero ser enterrado, ya he estado en muchos ataúdes”

El padre absoluto del Shock Rock. Jalacy Hawkins era definitivamente un tipo muy especial. 

Puede que no consiguiese una carrera brillante y repleta de éxitos, pero constituye el paradigma de extravagancia y culto que se necesita para, ya no solamente empezar a darle forma al Shock Rock, sino también para ayudar a darle forma al rock & roll.

Saltaría a la fama en 1956 gracias al genial tema “I Put a Spell On You”, excepcional obra maestra mil veces versionada, pero antes ya había tenido tiempo de enrolarse en la 2ª Guerra Mundial (a los 14 años) y aprender a tocar el piano y el saxofón, aunque, ya desde pequeño, era la ópera lo que realmente le llamaba de verdad.

Llegó a tocar con miembros de los Rolling Stones. Su posterior influencia en bandas como Black SabbathAlice CooperScreamin Lord Sutch o Led Zeppelin es obvia, y hasta llegaría a ser considerado como el Vincent Price negro.

También trabajó en el cine, con un papel en “Mistery train”, de Jim Jarmusch, y en “Perdita Durango” (1997), de Álex de la Iglesia. Murió en 2000.

  • Arthur Brown: “Screamin’ Jay fue siempre más hacia atrás, hacia las viejas tradiciones y siempre indagando en la imaginería de la magia de sus ancestros y de su bagaje cultural. Su escenografía chocó mucho a la gente pues no era muy común toda esa parafernalia en el rock de esos tiempos”.

Screamin’ Jay Hawkins: Ataúdes, vudú y vida al límite…


1918. Nace Nelson Mandela —   Sudáfrica   —  Día Internacional de Nelson Mandela.

El líder del Congreso Nacional Africano pasó 27 años preso de los supremacistas del apartheid, entre 1963 y 1990.

Fue liberado y comenzó la carrera a la presidencia, que logró en las históricas elecciones de 1994, las primeras en las que pudo votar la mayoría negra. Se mantuvo en el gobierno hasta 1999. 

En 1993 recibió el Premio Nobel de la Paz con Frederik De Klerk, el último presidente blanco y artífice de la transición hacia una Sudáfrica democrática.

Su última aparición pública fue en 2010, cuando se inauguró la Copa del Mundo de fútbol. Quince años antes, como presidente, Mandela había utilizado otro mundial, el de rugby, que ganó Sudáfrica, para impulsar la convivencia entre blancos y negros.

Murió el 5 de diciembre de 2013.


  • 1994. El atentado a la AMIA

Una bomba explota en la AMIA y mata a 85 personas.

Es el segundo atentado contra un objetivo judío en Buenos Aires después del sufrido por la embajada de Israel en 1992.

La investigación apunta a un coche bomba. Así se llega a un desarmador de autos, Carlos Telleldín, y a un grupo de policías bonaerenses, absueltos en 2004 después de un juicio que duró tres años.

Como consecuencia de ese fallo, el presidente Néstor Kirchner formó la Unidad Fiscal AMIA a cargo de Alberto Nisman, quien después del Memorando de Entendimiento con Irán acusó a la presidenta Cristina Fernández.

Nisman apareció muerto antes de declarar ante el Congreso. En paralelo, avanzó la causa por el encubrimiento, que comprometió al ex presidente Carlos Menem.

Ocho personas fueron condenadas, pero Menem resultó absuelto. El atentado todavía continúa impune.


1938- Nace el cofundador de la mítica banda de rock The Rolling Stones y tecladista Ian Stewart en la localidad escocesa de Pittenweem, quien supo ser miembro oficial y posteriormente fue apartado del grupo.

Sin embargo, continuaría formando parte hasta su muerte, por lo que es considerado como “el sexto Stone”.


Día Mundial de la Escucha o World Listening, para reflexionar acerca de cómo los sonidos afectan nuestra vida cotidiana, así como la búsqueda de posibles soluciones a los problemas que generan.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *