18 de Mayo
2017. Se suicida Chris Cornell, líder y fundador de Soundgarden, a los 52 años.
Se encontraba en Detroit, donde había ofrecido un concierto con Soundgarden, en el Fox Theater.
- A 6 años…
Un día antes, se había enchufado en un concierto con Soundgarden en Detroit. Los asistentes lo notaron “débil”, mientras que su viuda, con quien habló al finalizar la presentación, lo percibió “diferente” durante la conversación telefónica. Su muerte derivó en una batalla judicial con el médico tratante por haberle recetado un ansiolítico sin advertirle de sus efectos secundarios.
Cornell, una de las principales voces de movimiento grunge, formó Soundgarden en 1984, en Seattle, junto al guitarrista Kim Thayil y al bajista Hiro Yamamoto.
- En 1986 se les unió el batería Matt Cameron.
El gran éxito les llegó en 1994 con el álbum “Superunknown”, que fue directo al número uno de “Billboard”.
Las diferencias entre los miembros del grupo llevó a su separación en 1997. Tras trabajar en proyectos en solitario regresaron en 2010 y dos años después publicaron el disco “King Animal”.
En 2001 Cornell se unió a Audioslave, supergrupo que contaba en sus filas con los ex Rage Against the Machine Tom Morello, Brad Wilk y Tim Commerford — Tras lanzar tres discos se separaron en 2007.
Cornell debutó en solitario en 1999 con “Euphoria Morning”. Su último trabajo, “Higher Truth”, apareció en 2015.
La música también sufre otra pérdida importante en la efeméride del 18 de mayo de 1980, con la trágica muerte de Ian Curtis.
Curtis era el líder del grupo Joy Division y se destacó como cantante y letrista de la banda pionera del post-punk.
Con tan solo 23 años, decidió poner fin a su vida.
A pesar de su corta carrera, dejó un legado musical impactante con álbumes como «Unknown Pleasures» y «Closer», que influyeron en generaciones posteriores de artistas.
Efemérides que nos permiten entender la importancia de los eventos que han moldeado la historia y la cultura…
- Día de la Escarapela.
Este distintivo, uno de los símbolos patrios más emblemáticos de la nación, fue creado en 1812 durante el Primer Triunvirato.
Al momento de su creación, el uso de la escarapela pretendía uniformar al ejército revolucionario y ayudar a distinguirlo de los enemigos. Quien solicitó que se usara e impulsó su creación fue Manuel Belgrano, abogado y prócer argentino, referente de la Revolución de Mayo y vocal de la Primera Junta de Gobierno.
Como es habitual todos los 18 de mayo, a nivel mundial se celebra el Día Internacional de los Museos, por su importancia sobre el intercambio cultural.
Para el 2023, se optó por “Museos, sustentabilidad y bienestar”, afirmando que los museos cumplen rol especial en el desarrollo del bienestar y la sustentabilidad de las culturas.
Hace más de dos siglos, el líder indígena Túpac Amaru II encontró su trágico final a manos de los españoles en Cuzco, Perú.
Su muerte significó el término de la mayor rebelión indígena contra el poder colonial.
Túpac Amaru II se destacó por liderar un movimiento de resistencia y lucha por la justicia y la libertad de los pueblos originarios.
Su valiente acción dejó un legado imborrable en la historia latinoamericana.
En un salto hacia el siglo XIX, en el año 1870, el ferrocarril Central Argentino realizó su primer viaje entre las ciudades de Rosario y Córdoba.
Este hito marcó la inauguración de la primera línea tranviaria que unió dos provincias del territorio nacional argentino.
La llegada del ferrocarril fue un acontecimiento de gran importancia para el desarrollo económico y social del país, permitiendo una mayor conexión y facilitando el transporte de personas y mercancías.
El tango también es protagonista en las efemérides del 18 de mayo, pero en el año 1975.
En esta fecha, lamentamos la muerte de Aníbal Troilo, reconocido bandoneonista, director de orquesta y compositor de tango.
Troilo fue un nombre clave en la historia del género, habiendo puesto música a versos de destacados poetas como Homero Manzi y Cátulo Castillo.
- Su influencia en la música del tango y su legado artístico siguen siendo apreciados y recordados hasta el día de hoy.