Hace más de dos siglos, el líder indígena Túpac Amaru II encontró su trágico final a manos de los españoles en Cuzco, Perú.

Su muerte significó el término de la mayor rebelión indígena contra el poder colonial.

Túpac Amaru II se destacó por liderar un movimiento de resistencia y lucha por la justicia y la libertad de los pueblos originarios.

Su valiente acción dejó un legado imborrable en la historia latinoamericana.


En un salto hacia el siglo XIX, en el año 1870, el ferrocarril Central Argentino realizó su primer viaje entre las ciudades de Rosario y Córdoba.

Este hito marcó la inauguración de la primera línea tranviaria que unió dos provincias del territorio nacional argentino.

La llegada del ferrocarril fue un acontecimiento de gran importancia para el desarrollo económico y social del país, permitiendo una mayor conexión y facilitando el transporte de personas y mercancías.


El tango también es protagonista en las efemérides del 18 de mayo, pero en el año 1975.

En esta fecha, lamentamos la muerte de Aníbal Troilo, reconocido bandoneonista, director de orquesta y compositor de tango.

Troilo fue un nombre clave en la historia del género, habiendo puesto música a versos de destacados poetas como Homero Manzi y Cátulo Castillo.

  • Su influencia en la música del tango y su legado artístico siguen siendo apreciados y recordados hasta el día de hoy.