18 de Septiembre

2006. Jorge Julio López, desaparecido en democracia: Tenía 76 años y su testimonio había sido determinante en el juicio contra el ex comisario Miguel Etchecolatz en La Plata. El albañil desaparece un día antes que se dictara condena por genocidio a la mano derecha de Ramón Camps durante el terrorismo de Estado en la provincia de Buenos Aires. López había sido secuestrado en octubre de 1976 y pasó por varios centros clandestinos hasta que en abril de 1977 fue puesto a disposición del Poder Ejecutivo. Estuvo dos años preso hasta su liberación y decidió declarar en junio de 2006 en el juicio a Etchecolatz. Había quedado con un sobrino en ir juntos a ver los alegatos del juicio cuando salió de su casa y se lo vio por última vez. No se ha podido dar con él desde su segunda desaparición.

  • 1985 – NUNCA MÁS. El fiscal federal Julio Strassera concluye su alegato en el juicio a nueve jefes de las “juntas militares” de la dictadura por crímenes de lesa humanidad.
    “Señores jueces: Nunca Más”, reclamó al cerrar el alegato con el que pidió reclusión perpetua para cinco de los acusados.

IGUALDAD SALARIAL: Día Internacional de la Igualdad Salarial instituido por las Naciones Unidas para promover el derecho a recibir igual salario por igual trabajo, sin distinción de género.

1924 – BIBLIOTECA BAC. En el barrio porteño de Flores se funda la Biblioteca Argentina para Ciegos, la primera en su género en América Latina. Hoy cuenta con más de 3.000 libros en aproximadamente 15.000 volúmenes transcritos al sistema Braille, entre otros servicios.

1970. La muerte de Jimi Hendrix: uno de los guitarristas más influyentes de la historia: ingirió barbitúricos y se ahogó con su propio vómito. Nacido en Seattle como James Marshall Hendrix, junto a The Jimi Hendrix Experience sacudió el rock de los 60 al lanzar el disco Are You Experienced en 1967. Fue uno de los artistas que tocó en Woodstock, en agosto de 1969. Forma parte del grupo de estrellas de rock muertas a los 27 años entre fines de los 60 y comienzos de los 70, junto a Brian Jones, Janis Joplin y Jim Morrison.

1931. Nace Julio Grondona: Nace Julio Humberto Grondona. Fundó el club Arsenal en 1956, pero su carrera de dirigente tomó impulso en Independiente. Como presidente del club de Avellaneda pudo dar el salto a la AFA. El 6 de abril de 1979 llegó a la conducción del fútbol argentino y se mantuvo en el cargo hasta su muerte. Bajo su mando se obtuvo el Mundial de México en 1986 y los juveniles de José Pekerman brillaron en los 90. Al mismo tiempo, mantuvo un poder férreo, casi sin oposición. Llegó a ser vicepresidente de la FIFA. Falleció el 30 de julio de 2014.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *