Fmérides90.3Noticias

19 de Diciembre

Nace Luis Landriscina,1935: El humorista, actor y cuentista argentino es famoso por su estilo narrativo y su humor basado en las costumbres regionales del país y el Río de la Plata.

“Yo cuento cuentos, no chistes” — Reconoce Landriscina que “es una habilidad contar un chiste atrás de otro, sobre todo acordarse”. Lo suyo es otra cosa: es llevar al que escucha casi al clima del fogón, sin urgencias, con pausas y entonaciones, con climas y descripciones que transportan al que escucha. A veces ha llegado a matizar tanto sus narraciones que hasta llegó a olvidarse qué relato estaba contando… “Los cuentos míos son de observaciones de conductas humanas. Me defino como un narrador de usos y costumbres”

“Gracias a YouTube muchos chicos jóvenes me piden fotos en la calle”, dice orgulloso el maestro que se ha convertido en una verdadera estrella de ese sitio internacional para compartir videos y sorprende la atracción que también genera en TikTok __ En su cuenta propia de YouTube, que tiene 138.000 seguidores, presenta videos de muy cuidada factura, en los que no solo continúa mostrando sus habilidades como charlista risueño, sino que también abre el espacio a artistas que interpretan algunos de sus temas.

  • “Yo digo que la muerte no es una. Vas agregando muertes al alma y la última es la que te voltea. Cada muerte de mis amigos y de mi familia la almacené en el alma. La de Favaloro fue una de mis muertes, la de [Juan Manuel] Fangio, la de Froilán [González], que eran amigos; la muerte de mi hermano, que no pude ver ni enfermo ni muerto por el Covid”.

1961 – Látigo Coggi: Nace en la localidad santafesina de Fighiera el exboxeador Juan Martín “Látigo” Coggi, tres veces campeón mundial de los peso superligero, un récord en esa categoría. También tiene el récord de conquistar y defender la corona mundial seis veces en un año (1993). Finalizó su carrera con 75 peleas ganadas, 44 por nocaut, cinco perdidas y dos empatadas. Ganó tres premios Olimpias de Plata.

1991 – Ricardo Bochini: En el antiguo estadio de la “doble visera” de Independiente se realiza el partido de despedida del volante ofensivo Ricardo “Bocha” Bochini, máximo ídolo del equipo de Avellaneda, con el que jugó 634 partidos y marcó 97 goles. Entre otras figuras, jugaron Hugo Orlando Gatti, Norberto Alonso, Daniel Bertoni, Luis Islas, Claudio Marangoni, Jorge Olguín y Enzo Trossero.

Primera presentación de Soda Stereo,1982: La banda de rock realizó su primera actuación en público en una fiesta de cumpleaños de Alfredo Lois, compañero de universidad de Gustavo Cerati, líder y cofundador del grupo junto a Charly Alberti y Zeta Bosio.

Estado de sitio,2001: El entonces presidente Fernando De la Rúa declaró el estado de sitio en medio de una ola de saqueos y un clima de malestar social, lo que provocó protestas en el Congreso de la Nación y en la Plaza de Mayo. Un suceso que dejó 39 muertos y obligó a que De la Rúa renuncie.

Día del Trabajador de Senasa: Se instauró en 1996 con el fin de reconocer la forma en que los Trabajadores del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria desarrollan sus tareas.

Nace Edith Piaf,1915: La cantante francesa nació en París, Francia, bajo el nombre de Édith Giovanna Gassion. Fue una de las más célebres del siglo XX, entre sus canciones se destacan Je, ne regrette rien, La vie en rose y Mon légionnaire _ Nacida como Édith Giovanna Gassion de la unión casual entre un acróbata callejero y una cantante callejera, pronto debió lidiar con el abandono de su padre y el alcoholismo de su madre. Vivió una infancia difícil, en la que a menudo pasaba tiempo en el burdel que regenteaba su abuela paterna, hasta que comenzó a cantar. Así se ganó su nombre artístico, que significa “pequeño gorrión” en francés, y alcanzó la fama gracias a una serie de interpretaciones inolvidables como La Vie en RoseNon, Je Ne Regrette Rien y Padam, Padam. Durante la ocupación nazi, Piaf fue el símbolo de la Resistencia, con el tema ‘Tu es partout’ como emblema, además, ayudó a decenas de artistas judíos. En 1945 escribió la letra de ‘La vie en rose’, que sería su canción más conocida y la que más permanecería en la memoria. Su vida amorosa fue de lo más turbulenta, manteniendo romances con, entre otros, Yves Montand, Marlon Brando, Charles Aznavour y Georges Moustaki. Murió en 1963.

Se estrena Titanic,1997: La película más exitosa del siglo XX fue escrita y dirigida por James Cameron y protagonizada por Kate Winslet y Leonardo Di Caprio. Ganó 11 premios Oscar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *