Fmérides90.3Noticias

19 de Julio

  • 2007. Adiós a Roberto Fontanarrosa   —   a 16 años sin »el Negro»

Roberto Fontanarrosa nació en Rosario el 26 de noviembre de 1944 y, según decía, desde chiquito fue negro y canalla.

A los veinticinco años comenzó a delinear sus dos personajes emblemáticos: Boogie el aceitoso e Inodoro Pereyra, que nacieron en las revistas Tinta y Hortensia.

A partir de los ’70 empezó a poner su firma en revistas como Satiricón y Mengano, y pronto Ediciones de la Flor publicó las primeras compilaciones de Inodoro y Boogie.

Sentencias como “mal pero acostumbra’o”, “Negociemos, don Inodoro”, o el lacónico “shit” que remataba las aventuras de el aceitoso, pasaron a formar parte del refranero popular.

Dato de Color:

En 2004, Fontanarrosa fue invitado al III Congreso de la Lengua, que se realizó en la ciudad de Rosario.

Su exposición, que se suponía una suerte en ese ámbito académico, las palabras de alguien “de otro palo”, terminó siendo lo más recordado del evento. No porque los medios hubieran ejercido su poder de caja amplificadora de lo pequeño, sino porque sus palabras, efectivamente, formaron parte de lo más profundo de la discusión sobre una materia viva como la lengua. “¿Por qué son malas las malas palabras? ¿Le pegan a las otras palabras? ¿Son de mala calidad, y cuando uno las pronuncia se deterioran?”

Logró hacer reír a carcajadas a cada maestra y bibliotecaria, y hasta al director de la Real Academia.

En enero del 2007, meses antes de morir, el Negro anunció que ya no dibujaría más porque había perdido el control completo de su mano de derecha a causa de una esclerosis lateral amiotrófica. Y de a poco se fue apagando. Sus movimientos disminuyeron pero su lucidez siguió intacta.

Todavía al día de hoy, la claridad de su prosa sigue presente en la memoria popular, en muchas bibliotecas caseras y en la escritura de otros autores que se vieron influenciados. Y también se lo recuerda por su gracia verbal.

-“De mí se dirá posiblemente que soy un escritor cómico, a lo sumo. Y será cierto. No me interesa demasiado la definición que se haga de mí. No aspiro al Nobel de Literatura. Yo me doy por muy bien pagado cuando alguien se me acerca y me dice: me cagué de risa con tu libro”.

-Muy distinto es no decir lo que se piensa que no pensar lo que se dice.

(Humor Futbolero) -“Sólo dos veces mi mujer me despertó antes de las diez de la mañana: una fue cuando me dijo: “invadieron las Malvinas”. Y la otra: “Diego firmó para Newell’s”. Dos catástrofes.

  • Su natalicio, el 26 de noviembre, se recuerda como Día Nacional del Humorista.

1947. Nace Brian May

Brian May nace en Londres.

Además de ser el guitarrista de Queen y uno de los mayores virtuosos de su instrumento, estudió astrofísica en el Imperial College. Junto a su padre diseñó su guitarra, llamada Red Special.

Pieza clave de Queen en los 70 y 80, desarrolló su carrera solista tras la muerte de Freddie Mercury, si bien se embarcó en varios proyectos bajo el nombre de Queen con Roger Taylor, el baterista de la banda.

En 2005 fue nombrado comendador de la Orden del Imperio Británico por sus «servicios a la industria de la música». May obtuvo un doctorado en Astrofísica en el Imperial College británico.

  • Dato de Color:

2016 – QUEEN VS TRUMP. La banda británica de rock Queen y la editorial Sony/ATV piden a Donald Trump que se deje de usar su canción “We are the Champions” en la campaña electoral del empresario a la presidencia de Estados Unidos. “Queen no quiere que su música esté asociada con cualquier corriente o debate político en cualquier país”


Desde 2009, cada 19 de julio se celebra en Argentina el Día del Amigo con Derechos en honor a quienes deciden sumarle las relaciones sexuales a los vínculos de amistad.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *