19 de Mayo
- 1972. A los 26 años muere José Alberto Iglesias, Tanguito. Había nacido en Caseros, en 1945, y fue un pionero del rock argentino. Con Litto Nebbia fue autor de «La balsa», canción que, interpretada por Los Gatos, es considerada un hito decisivo en el desarrollo del rock en castellano. La canción se comenzó a componer en el bar La Perla. Estuvo detenido en la cárcel de Villa Devoto y pasó por el neuropsiquiátrico Borda, donde para tratarlo de sus adicciones lo sometieron a electroshocks. Días antes de morir, la Justicia lo declaró demente y quedó recluido en una Unidad Penitenciaria dentro del Borda. El 19 de mayo de 1972 se fugó y llegó a la estación Palermo del Ferrocarril San Martín, donde quiso tomar un tren a Caseros. Cayó y murió arrollado en el Puente Pacífico. Las circunstancias de su muerte nunca se investigaron. Su vida fue llevada al cine en 1993 con Tango Feroz: la leyenda de Tanguito, la ópera prima de Marcelo Piñeyro, un relato libre plagado de controversias (se marcó que no era un relato ajustado a los hechos biográficos), por lo cual sus amigos no acedieron a colaborar ni cedieron sus canciones, como el caso de Nebbia con «La balsa» Víctor Pintos, autor de «Tanguito, la verdadera historia», la más completa investigación sobre la vida del mítico artista. ¿Fue Tanguito un genio o hubiera sido incapaz de escribir una canción sin ayuda? ¿Era un rebelde o simplemente tenía conductas temerarias por el consumo de drogas? ¿Fue un perseguido? ¿Fue una víctima por no haberse doblegado ante el sistema?
«Esas preguntas son las preguntas. Yo sinceramente creo que no tienen respuesta. Lo que sí me parece, en el marco de que todo es una gran figura, que hay lugar para esta idea que yo digo que los `60 en la Argentina se terminaron en mayo de 1972, cuando el tren lo mato a Tanguito. Esos años `60 de los colores, la minifalda, la píldora anticonceptiva y Bob Dylan terminaron ese día en la Argentina»
El 19 de Mayo de 1945 nace Pete Townshend en Chiswick, Londres, Inglaterra, es un guitarrista, cantante y compositor británico de rock, reconocido por su trabajo con The Who_ Su carrera con The Who abarca más de cuarenta años, durante los cuales el grupo pasó a ser considerado una de las bandas más influyentes de la década de 1960 y de 1970.
El 19 de Mayo de 1954 nace Phil Rudd en Melbourne, Australia, mejor conocido por ser el baterista de AC/DC quien junto con los miembros actuales de la banda y Bon Scott, ingresó al Rock and Roll Hall of Fame, en 2003.
- 1951 JOEY RAMONE. Nace en la ciudad de Nueva York el músico y cantante estadounidense Joey Ramone (Jeffrey Ross Hyman), vocalista y cofundador de la banda Ramones y una de las figuras más influyentes del punk-rock _ desde su formación en 1974 hasta su disolución en 1996. Influenciado musicalmente por su madre, escuchó desde su infancia grupos como The Who y The Stooges. Inicialmente fue el baterista de la banda, para posteriormente y por recomendación de Tommy Ramone pasa a ser la voz del grupo. Fue llamado «el alma y el corazón» de la banda y era el responsable de las baladas y canciones de amor. C.J.Ramone lo llamaba el «hippie del grupo». Murió de Linfoma en el New York-Presbyterian Hospital, el 15 de abril de 2001
1962 – MAITENA BURUNDARENA. Nace en Buenos Aires la dibujante e historietista Maitena Inés Burundarena, más conocida como Maitena, cuya obra fue publicada en medios gráficos de 30 países, entre ellos Brasil, Chile, México, España, Francia e Italia.
- 1895. José Martí muere a los 42 años durante la guerra de independencia de Cuba. El poeta y líder político es herido de muerte por tropas españolas y enterrado en Santiago de Cuba. Lideró el Partido Revolucionario Cubano y se sumó al levantamiento de 1895 contra España. Un mes antes de su muerte había desembarcado en Cuba para pelear por la independencia. Emblema del modernismo, su obra poética incluye Ismaelillo, Versos libres, Versos sencillos, el ensayo Nuestra América y la novela Amistad funesta. Sus crónicas en diarios como La Nación, de Buenos Aires, le dieron fama a nivel continental.