19 de Mayo

El 19 de Mayo de 1945 nace Pete Townshend en Chiswick, Londres, Inglaterra, es un guitarrista, cantante y compositor británico de rock, reconocido por su trabajo con The Who_ Su carrera con The Who abarca más de cuarenta años, durante los cuales el grupo pasó a ser considerado una de las bandas más influyentes de la década de 1960 y de 1970.

El 19 de Mayo de 1954 nace Phil Rudd en Melbourne, Australia, mejor conocido por ser el baterista de AC/DC quien junto con los miembros actuales de la banda y Bon Scott, ingresó al Rock and Roll Hall of Fame, en 2003.

  • 1951 JOEY RAMONE. Nace en la ciudad de Nueva York el músico y cantante estadounidense Joey Ramone (Jeffrey Ross Hyman), vocalista y cofundador de la banda Ramones y una de las figuras más influyentes del punk-rock _  desde su formación en 1974 hasta su disolución en 1996. Influenciado musicalmente por su madre, escuchó desde su infancia grupos como The Who y The Stooges. Inicialmente fue el baterista de la banda, para posteriormente y por recomendación de Tommy Ramone pasa a ser la voz del grupo. Fue llamado «el alma y el corazón» de la banda y era el responsable de las baladas y canciones de amor. C.J.Ramone lo llamaba el «hippie del grupo». Murió de Linfoma en el New York-Presbyterian Hospital, el 15 de abril de 2001

1962 – MAITENA BURUNDARENA. Nace en Buenos Aires la dibujante e historietista Maitena Inés Burundarena, más conocida como Maitena, cuya obra fue publicada en medios gráficos de 30 países, entre ellos Brasil, Chile, México, España, Francia e Italia.

  • 1895. José Martí muere a los 42 años durante la guerra de independencia de Cuba. El poeta y líder político es herido de muerte por tropas españolas y enterrado en Santiago de Cuba. Lideró el Partido Revolucionario Cubano y se sumó al levantamiento de 1895 contra España. Un mes antes de su muerte había desembarcado en Cuba para pelear por la independencia. Emblema del modernismo, su obra poética incluye IsmaelilloVersos libresVersos sencillos, el ensayo Nuestra América y la novela Amistad funesta. Sus crónicas en diarios como La Nación, de Buenos Aires, le dieron fama a nivel continental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *