19 de Octubre
Primera aparición de Patoruzú, el primer superhéroe argentino,1928: En una tira del diario Crítica, apareció por primera vez el cacique tehuelche Patoruzú, creado por el historietista y editor Dante Quinterno como personaje secundario de una serie que tuvo una corta duración.
El indio Patoruzú hizo su debut (como se ha dado otras veces con importantes personajes de historieta) con un papel secundario en otra tira. Dante Quinterno, su creador, publicaba en el diario Crítica, desde el 24 de Agosto de 1927, la tira «Un porteño optimista».
Esta historieta cambió su nombre, en Julio de 1928, por “Aventuras de Don Gil Contento”, cuyo protagonista era el personaje homónimo.
El 18 de octubre de 1928 el diario Crítica anunció: «mañana debuta el indio Curugua-Curiguagüigua».
El día 19 apareció el nuevo personaje, el último indio tehuelche, venido de la Patagonia. Es rebautizado (recomendado al autor ante lo dificultoso del nombre) por el propio Don Gil como “Patoruzú”.
El nombre derivaba de una golosina de la época llamada Pasta de Orozú.
Según el relato, Patoruzú, último Cacique de los Tehuelches Gigantes, llega a Buenos Aires desde la Patagonia, acompañado de su ñandú «Carmela»
Patoruzú consiguió tener años después su propia historieta en 1936, uno de los grandes hitos del humor gráfico en Argentina.
Comenzó la gira «Me verás volver» de Soda Stereo,2007:
Unos 70.000 fans asistieron al primero de los seis conciertos que la banda de rock Soda Stereo realizó en el estadio de River Plate en la gira «Me verás volver» por varios países latinoamericanos y la ciudad estadounidense de Los Ángeles.
1944. Nace Peter Tosh (de nombre real Winston Hubert McIntosh), en Church Lincoln (Jamaica): Fue una de las principales figuras del reggae.
Desde 1963 fue componente de los Wailers, la banda en la que también militaba Bob Marley y que acabaría por asociarse a este en su carrera en solitario. Abandonó a los Wailers en 1974, cuando ya tenía listo su primer disco solista.
Aunque Marley eclipsó al resto de músicos reggae, Tosh no se quedó rezagado como compositor e intérprete. Entre su obra destacan: “Legalize it” (1976), “Equal rights” (1977), “Mama Africa” (1983) y el directo “Live at the one love peace concert” (2000). Murió en 1987.
- Día Mundial de Lucha Contra el Cáncer de Mama, instituido por la Organización Mundial de la Salud para concientizar sobre la importancia de la detección temprana de esta enfermedad, una de las principales causas de mortalidad femenina.