19 de Septiembre

Día del Preceptor en la Argentina, uno de los integrantes clave en el cuerpo educativo del país. Si bien no existe un motivo en especial de la elección de esta fecha, septiembre en Argentina es el mes de la educación. Es por ello que se rinde homenaje a los diferentes actores que forman parte de la enseñanza, como a los maestros, profesores, auxiliares docentes y preceptores.

2006. Condenan a Etchecolatz por genocidio: es condenado a reclusión perpetua y enviado al penal de Marcos Paz por secuestros, torturas y asesinatos en el marco del operativo que arrasó con una casa en La Plata: se mató a los ocupantes y sigue desaparecida la bebita Clara Anahí Mariani, que tenía tres meses y medio de vida cuando se la llevaron. El comisario se había amparado en la Obediencia Debida para evitar la cárcel. Su condena es la segunda tras la anulación de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida; la anterior había sido contra Julio Simón, alias “El Turco Julián”. La novedad en la condena a Etchecolatz radica en que el tribunal lo sentencia por genocidio. Un día antes había desaparecido el testigo Jorge Julio López, a quien no se ha vuelto a ver. El represor sumó más condenas en los años siguientes y se unificaron en una sola de reclusión perpetua.

1974. Muere Tránsito Cocomarola: uno de los músicos más importantes de la historia del chamamé, fallece a los 56 años. Autor de clásicos como “Klómetro 111” y “Rincón dichoso”, destacó con su bandoneón y tocaron con él las grandes figuras del género. La fecha de su muerte se recuerda como Día del Chamamé.

1968. Muere John William Cooke: a los 48 años. Recibido de abogado, se acercó al peronismo y fue electo diputado nacional. Tras la caída de Perón, se convirtió en su delegado y protagonizó la fuga de la cárcel de Río Gallegos, junto a Héctor Cámpora y Jorge Antonio. Fue el encargado de negociar con Rogelio Frigerio el acuerdo para que el peronismo proscripto votara por Arturo Frondizi. Más tarde, propició el acercamiento del peronismo a la Revolución Cubana. Escribió Apuntes para la militancia y Peronismo y Revolución, además de mantener una extensa correspondencia con Perón.

1934. Nace Brian Epstein, en Liverpool (Reino Unido). Manager de los Beatles: Fue una pieza fundamental para el éxito y desarrollo del grupo, un manager exclusivo y personal que gracias a sus ideas y buen gusto ayudó a diseñar la carrera del grupo, iniciando un modelo de management que entonces resultaba inédito. Si los Beatles pudieron desarrollar su carrera de la manera en que lo hicieron, en gran medida fue gracias a Epstein. Murió en 1967.

1940. Nace Bill Medley, en Santa Ana, California (Estados Unidos): Miembro del dúo pop de lo sesenta Righteous Brothers. En 1968 comenzó a grabar en solitario.

1940. Nace Eduardo Mateo, en Montevideo (Uruguay): Quizás el más influyente músico uruguayo por sus canciones donde la poesía se hermanaba con el rock, el pop y los ritmos populares de su país, sin olvidar la bossa nova. Comenzó a grabar en 1966 con el grupo The Knights, en 1971 lo hizo con El Kinto y en 1972 se lanzó como solista, aunque su obra, escasa pero de una calidad impresionante, se espació mucho en el tiempo. Murió en 1990.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *