1º de Junio
- El 1ro. de Junio de 1947 nace Ronnie Wood (de nombre completo Ronald David Wood), en Londres (Reino Unido). Guitarrista de rock. En los años sesenta formó parte de los grupos The Birds, The Creation y Jeff Beck Group. Posteriormente se incorporó a The Faces, con Rod Stewart de vocalista. En 1975 entró en los Rolling Stones, con los que todavía continúa _ Como solista, ha publicado, entre otros, «I’ve got my album own to do» (1974), «Gimme some neck» (1979), «Cancel everything» (1985), «Slide on live» (1993), «Not for beginners» (2001). Wood también pinta cuadros, en los que generalmente retrata a estrellas del rock.
1967. Se lanza el octavo disco de los Beatles: Sargent Pepper´s Lonely Hearts Club Band. Concentrada en el trabajo de estudio, tras haber abandonado las giras, la banda de Liverpool produce un álbum histórico: un ficticio grupo de rock, que da nombre al disco, protagoniza las canciones. El material es el momento culminante de la etapa psicodélica de los Beatles, con orquestaciones barrocas a cargo de George Martin. Su portada se convirtió en una de las más imitadas en la historia de la música popular. También fue el primer disco de rock en traer las letras impresas de las canciones. Se insumieron unas 700 horas de grabación para producir el disco que resumió los años 60. La idea de Sgt. Pepper´s… fue de Paul McCartney. El cierre del álbum mostró la fusión de una canción suya incompleta con otra de John Lennon también sin terminar, para generar uno de los picos creativos de los Beatles: “A Day In The Life”.
1969 – JOHN LENNON. En un hotel de la ciudad canadiense de Toronto, el exbeatle John Lennon graba con su esposa Yoko Ono y otros artistas la canción «Give Peace a Chance» en protesta contra la guerra de Vietnam. La canción fue editada en un disco sencillo del sello Plastic Ono Band, cuyo lado B tenía «Remember Love», de Yoko Ono
- 1977. Un grupo de tareas de la dictadura ingresa a la Escuela Nacional de Educación Técnica Nº 25 «Teniente Primero de Artillería Fray Luis Beltrán», del barrio de Balvanera, y se lleva a un preceptor. Es el poeta Roberto Jorge Santoro, de 38 años, que permanece desaparecido desde entonces. Militante del Partido Revolucionario de los Trabajadores, su obra poética se inició en 1962 con Oficio desesperado. Siguieron, entre otros libros, Pedradas con mi patria, A ras del suelo, Desafío, Cuatro canciones y un vuelo y Las cosas claras. También compiló el volumen Literatura de la pelota, la primera antología de textos sobre fútbol que se publicó en el país.
1903. María Esther Traverso nace en Buenos Aires. La hija menor de un matrimonio de inmigrantes asturiano se dedicará a la actuación con el nombre de Niní Marshall. Su carrera comenzó en la radio, donde aparecieron los personajes de Cándida y Catita. Filmó películas como Hay que educar a Niní, Divorcio en Montevideo, Casamiento en Buenos Aires, Luna de Miel en Río, Carmen y Mosquita muerta. Tras el golpe militar de 1943 se exilió en México. Regresó al país después de la caída de Perón. Actuó en televisión y montó el espectáculo teatral Y…se nos fue redepente. Se retiró a comienzos de los 80, considerada una figura mítica de la actuación. Murió en 1996.
- 1978. El dictador Jorge Rafael Videla encabeza la inauguración de la Copa del Mundo de fútbol en el estadio de River. El primer y único mundial de la historia realizado bajo estado de sitio se abre con el 0 a 0 entre Alemania Federal, vigente campeón, y Polonia. El torneo se lleva a cabo en el apogeo del terrorismo de Estado: a apenas diez cuadras del Monumental funciona en la ESMA el centro clandestino de detención más grande de la dictadura.
Día Mundial de las Madres y los Padres _Desde 2013 se celebra el Día Mundial de las Madres y los Padres, instituido por las Naciones Unidas en reconocimiento a la tarea de los progenitores en la crianza de sus hijos __ y el Día Mundial de la Leche
en la Argentina, el Día del Funcionario de Aduana.
- 1926 – MARILYN MONROE. Nace en la ciudad de Los Ángeles (California, EEUU), la modelo y actriz Marilyn Monroe (Norma Jeane Mortenson), estrella de Hollywood, ícono pop y símbolo de la sensualidad en la segunda mitad del siglo XX. Filmó 30 películas, entre ellas “Eva al desnudo”,“La comezón del séptimo año” y “Los caballeros las prefieren rubias”.
1999- CRIS MIRÓ. A la edad de 33 años muere en Buenos Aires la actriz y bailarina Cris Miró, la primera vedette transgénero que brilló en el teatro de revista porteño.