1º de Marzo

1964. Nace Pedro Saborido: En dupla con Omar Quiroga escribió sketches en Radio Mitre y colaboraron en los guiones del ciclo televisivo de Tato Bores. Sin embargo, fue la asociación de Saborido con Diego Capusotto la que lo puso en un primer plano. Además de escribir los textos de Peter Capusotto y sus videos, es autor de libros como ‘Una historia del fútbol en 43 cuentos», ‘Una historia del peronismo’, y ‘Una historia del conurbano’.

Uno de los creadores del programa de culto Todo por dos pesos junto a Capusotto, Alberti y Néstor Montalbano. Feliz 58 años!

En 2006, empezó con los guiones de Peter Capusotto y sus videos, un programa con personajes como Pomelo, Micky Vainilla, Bombita Rodríguez, Violencia Rivas y Latino Solanas.

En 2009, junto a Capusotto lanzaron en FM Rock & Pop el ciclo radial Lucy en el cielo con Capusottos, y publicaron su primer libro, editado por Sudamericana y titulado Peter Capusotto, el libro.

  •  Acaba de publicar “Una historia de la vida en el capitalismo” a finales de Diciembre 2022.

SABORIDO: uso el humor, pero porque me sale eso, por un lado, y por otro, porque creo que me cuida de mí mismo. No quiero mirarme como un tipo que habla en serio. Ni yo mismo me lo terminaría de creer. Es algo que le sucede a muchos humoristas, quienes encuentran la manera de defenderse hablando en joda. Obviamente que uno supuestamente se desprestigia porque siempre cualquier cuestión que tenga que ver con el humor tiene como una categoría menos en el acuerdo cultural. Porque el humor tiene un rasgo más querible que admirable entonces hay algo como que es de segunda. Sucede lo mismo con un dibujante y el artista plástico o el rock y el jazz. Qué sé yo, pero es así como me sale.

Referentes: releo los escritos de Alejandro Dolina porque es un gran escritor. Leo a Roberto Fontanarrosa, a Woody Allen. Muchas cosas de Leopoldo Marechal donde hay humor y, por supuesto, al mismo Borges.


1973. El lanzamiento de El lado oscuro de la Luna: Sale a la venta El lado oscuro de la Luna.

El octavo álbum de Pink Floyd se grabo en los estudios Abbey Road, que tuvo como ingeniero de sonido a Alan Parsons -considerado como el “quinto Pink Floyd” en este trabajo.

Pink Floyd venía ascendiendo. Ya había superado la baja de Syd Barrett y había encontrado un sonido en ‘Meedle´ (sexto disco registrado en 1971). Waters era uno más, quizás más encargado de las letras, pero Pink Floyd era una conducción grupal

Desde su salida ha sido aclamado como uno de los trabajos más influyentes de la historia del rock. 

  • El disco irrumpió como algo extraordinario. No fue un disco más, claramente. Y se transformó en un standard de muchas cosas, sobre todo de sonido.

«El lado oscuro…» fue el primer disco cuyas letras estuvieron completamente a cargo de Roger Waters

Las letras tratan de hablar sobre los conflictos más inmediatos del ser humano: el tiempo, el dinero, la muerte, la redención y hasta ‘la grieta´ en ‘Us and Them´. Pero muchas veces para hablar sobre estas cosas no necesita palabras: el sonido es más elocuente”, como ejemplo el tema “The Great Gig in the Sky.

  • Se calcula que ha vendido más de 50 millones de copias, sólo por detrás de Thriller de Michael Jackson y Back in Black de AC/DC. Figuró en las listas de los discos más vendidos durante 937 semanas (casi 18 años), un récord que perdura.

Actualidad:  en medio de la pirotecnia verbal entre Waters y David Gilmour, Waters anunció que actualmente trabaja en una regrabación del disco, en un intento por echar por la borda la idea de que se trató de un trabajo grupal y reafirmar que es el dueño creativo absoluto de ese trabajo.

“Yo escribí ‘The Dark Side Of The Moon’, vamos a dejarnos de toda esta mierda de ‘nosotros’”, dijo Waters a la prensa al realizar el anuncio y dar algunos detalles de la nueva versión.


1890 – NACE QUINQUELA MARTÍN. en Buenos Aires el pintor y artista plástico Benito Quinquela Martín, célebre por sus retratos sobre la vida de los niños y trabajadores portuarios y en el barrio porteño de La Boca.


1944 – NACE ROGER DALTREY. Cantante de The Who desde su formación (con ese nombre comenzaron a funcionar en 1964) hasta la actualidad.

En 1973 inició su carrera en solitario con el álbum “Daltrey” (escrito principalmente por Leo Sayer), pero su voz siempre echa de menos las canciones de Pete Townshend, y es en la discografía de los Who donde hay que buscar sus mejores registros.

En la reunificación de la banda en el nuevo siglo, él sigue al frente del micrófono. Ocasionalmente ha ejercido de actor.


Día Internacional de la Cero Discriminación, instituido en 2013 por las Naciones Unidas para que la sociedad tome conciencia de que “las diferencias en el trato entre personas deja a muchas excluidas de los servicios básicos o bajo restricciones que violan los derechos humanos y las libertades fundamentales”.


1948. Se nacionalizan los ferrocarriles: El gobierno de Juan Domingo Perón nacionaliza el sistema ferroviario, que hasta entonces estaba en manos inglesas. Los trenes estaban sujetos a la Ley Mitre de 1907, que caduca en 1947, marcando el fin de la franquicia. Los británicos, exhaustos tras el esfuerzo en la Segunda Guerra, aspiraban a que hubiera una empresa mixta, mientras que los trabajadores bregaban porque el Estado se hiciera cargo. Después de meses de negociación, Miguel Miranda, hombre fuerte en la economía del primer peronismo, cierra el acuerdo por 676 millones de pesos de la época, cuando los ingleses habían pedido 10 mil millones: en rigor, el acuerdo fue de algo más de 2 mil millones, pero quedó estipulado que, se si se rompía la convertibilidad de la libra, se pagaría en especies. La Argentina abonó con trigo. Una multitud celebró la nacionalización en Retiro. La fecha se recuerda como Día del Trabajador Ferroviario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *