2 de Febrero
Día Mundial de los Humedales: #DiaMundialdelosHumedales. ¡Inundemos las redes sociales!
SOMOS ECOLOGISTAS RADICALES—CLARO QUE LO SOMOS__ SINO, DE QUE OTRA MANERA??
Una efeméride significativa orientada a generar conciencia colectiva acerca de la importancia de los humedales para la biodiversidad, el medio ambiente y el planeta. Decretado en el año 1997 y la fecha fue elegida en conmemoración de la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, que se celebró el 2 de febrero de 1971 en Ramsar, Irán.
Los humedales son extensiones de tierra que tienen la particularidad de estar inundadas, de forma permanente. En esta categoría se encuentran los pantanos, turberas, marismas, arrecifes de coral, manglares, lagos, ríos, entre otros tipos de humedales.
Son ecosistemas híbridos que pueden ser de agua dulce o salada. Se incluyen los denominados humedales artificiales, como por ejemplo los embalses, las salinas o los estanques.
Su importancia es fundamental para la vida en todo el planeta, gracias a que son ecosistemas donde habitan un gran número de especies animales y vegetales. Se encargan de regular el ciclo del agua y el clima, creando de esta manera un equilibrio perfecto. Además, aportan al hombre recursos indispensables para disfrutar de una mejor calidad de vida.
Sin embargo, hoy vemos con gran preocupación cómo los humedales corren el riesgo de desaparecer, ya que se están degradando de manera vertiginosa _ El 21% del territorio argentino está compuesto por una gran diversidad de humedales. Fenómenos críticos como incendios en el Delta del Paraná o inundaciones en la Provincia de Buenos Aires los pusieron en el centro de la agenda ambiental.
Su óptimo funcionamiento contribuye a:
- Que el 40% de los vegetales y animales que existen en todo el planeta sigan con vida.
- Más de mil millones de personas en todo el planeta puedan seguir viviendo de los humedales.
- En las turberas se encuentran concentradas el 30% del carbono que existe en toda la Tierra.
- Los humedales se encargan de eliminar los contaminantes y esto permite disfrutar de un agua limpia.
- Los humedales son grandes reservorios de agua.
- Los manglares y arrecifes de los humedales se encargan de proteger a los seres humanos contra los desastres naturales como las inundaciones y sequías.
- Los humedales costeros nos protegen de catástrofes naturales, reduciendo el impacto de los huracanes y los tsunamis. Asimismo, fijan la línea de costa y resisten la erosión.
- Son espacios que ayudan a crear condiciones para que exista la vida animal y vegetal.
- Son lugares ideales para realizar actividades recreativas, contribuyendo a incrementar el turismo.
1979. La muerte de Sid Vicious: Nacido en Londres como Simon Ritchie, la muerte del bajista de los Sex Pistols ocurre en Nueva York, a los 21 años. Mientras integró la banda conoció a Nancy Spungen, con quien tuvo una relación basada en el consumo de drogas. En octubre de 1978 apuñaló a su novia y la mató. Confesó el crimen y fue dejado en libertad condicional. Luego se declaró inocente. En una fiesta para celebrar su libertad, a la espera de juicio, se inyectó heroína y murió de sobredosis.
Bonus: 12 de octubre de 1978. El conserje del Chelsea Hotel, poco antes del mediodía, atiende un llamado telefónico. La comunicación es breve, abrupta. “Hay un problema en la habitación 100″. La voz parece salida desde un subsuelo. Creen que se trata de una broma. A los cinco minutos, otra vez el teléfono. “Alguien necesita un médico en la 100″.
El conserje manda a un botones a chequear la situación. El joven sube al primer piso. Al llegar ve la puerta entornada. La empuja y encuentra la cama desarmada y vacía. En el suelo los restos de la fiesta de la noche anterior. Hasta que algo lo sobresalta. Sigue un rastro de sangre que sale de la cama y termina en el baño. Apenas se asoma ve el paisaje desastroso: Nancy Spungen está tirada boca arriba sobre un lago de sangre oscura. Sólo tiene puesta la ropa interior y un cuchillo clavado en el estómago.
Crimen y silencio
La ambulancia y la policía llegaron de inmediato. Comprobaron lo obvio. La chica estaba muerta. Por los pasillos del hotel encontraron deambulando al novio de Nancy, a Sid Vicious. Lloraba, estaba ido, le costaba articular. A un vecino de habitación le dijo: “La maté. No puedo vivir sin ella”. Cuando la policía lo detuvo, lo confirmó: “La maté. La maté porque soy un perro sucio”. Poco más de tres meses después, Sid Vicious también estaría muerto. En su caso, por una sobredosis.
1926. Nace Julio Sosa: En la ciudad uruguaya. »El varón del tango» revitalizó la música porteña a comienzos de los 60, cuando ya comenzaba el auge del rock. Grabó con la orquesta de Armando Pontier y luego con la de Leopoldo Federico. Murió al chocar con su auto, el 26 de noviembre de 1964.