Fmérides90.3Noticias

2 de Octubre

Las efemérides del 2 de octubre reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, lunes en que se celebra el Día Internacional de la No Violencia en honor al nacimiento de Mohandas K. Gandhi, más conocido como Mahatma.

  • “La no violencia es la mayor fuerza a la disposición de la humanidad. Es más poderosa que el arma de destrucción más poderosa concebida por el ingenio del hombre”

En 1920, Gandhi propulsó al pueblo indio a la desobediencia civil, que consistía en la “no cooperación” y en el boicot a las mercancías y empresas del sistema colonial británico.

Fue apodado “Mahatma”, que significa “gran alma” en hindi, por sus compatriotas.

  • Luego de décadas de militancia, la India logró la independencia en 1947.

El 30 de enero de 1948, cuando se dirigía a una reunión para rezar, fue asesinado a los 78 años, por un extremista radical hindú.

En honor de su mensaje y militancia política, la fecha de su aniversario es el Día Internacional de la No Violencia.

Gandhi:    «Ojo por ojo y todo el mundo acabará ciego».

«Lo que se obtiene con violencia, solamente se puede mantener con violencia».

«Cuida tus pensamientos, porque se convertirán en tus palabras. Cuida tus palabras, porque se convertirán en tus actos. Cuida tus actos, porque convertirán en tus hábitos. Cuida tus hábitos, porque se convertirán en tu destino».



1951. Nace Sting   —  Feliz 72 años!!

Nace como Gordon Sumner el músico inglés Sting. 

Lideró el trío The Police a fines de los 70 y luego continuó una exitosa carrera solista.

También incursionó en cine. Su debut cinematográfico tuvo lugar en 1979 con »Quadrophenia»(The Who).

  • Comprometido con los derechos humanos, dedicó el tema «They Dance Alone» a la lucha de las mujeres chilenas por los desaparecidos, y lo cantó en la cancha de River, junto a las Madres de Plaza de Mayo, en 1988, en el recital de Amnesty.

Considerado una de las voces más icónicas del rock y el pop en inglés, ha recibido 17 premios Grammy y ha vendido más de 100 millones de discos.



1890. El nacimiento de Julius Henry Marx, universalmente conocido como Groucho Marx.

Fue actor, escritor, guionista, autor teatral y dejó películas – algunas junto con sus hermanos – que forman parte de la historia grande del cine.

Groucho, apodo que le cayó encima por “grouch” (gruñón).

Junto a sus hermanos Chico, Harpo y Zeppo encabezó uno de los grupos humorísticos más aclamados de la historia del cine.

Groucho destacó por sus frases ingeniosas en películas como »Sopa de ganso» y »Una noche en la ópera».

  • “Humor es posiblemente una palabra; la uso constantemente y estoy loco por ella. Algún día averiguaré su significado”.
  • “No reírse de nada es de tontos, reírse de todo es de estúpidos.”
  • Por esa época conocieron a otro actor cómico que ya era una estrella, Charles Chaplin. Si se le cree a Groucho, la primera vez que se encontraron fue en un cabaret de Winnipeg, en Canadá. Cierto o falso, lo describió así:

    “Mientras nosotros cortejábamos a las chicas, él estaba muy ocupado jugando con el perro de la madama”.

  • “La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados.”

    Pero así como despreciaba a los políticos se interesaba por los derechos civiles. En 1934 recaudó fondos para el Comité Nacional de Prisioneros Políticos.

Que su apellido fuera Marx – el mismo del padre del socialismo científico – y se hablara de esa manera lo puso en la mira del FBI, que abrió ese año una investigación sobre él que duraría más de dos décadas.

Más tarde, el senador Joseph McCarthy y Richard Nixon lo tendrían también en la mira durante la “caza de comunistas” en el mundo del espectáculo.

  • Murió en 1977, dos años después de haber recibido un Oscar a la trayectoria en nombre de los hermanos Marx.

«Encuentro la televisión muy educativa. Cada vez que alguien la enciende, me voy a otra habitación y leo un libro«.

«Es mejor permanecer callado y parecer tonto que hablar y despejar las dudas definitivamente».

Damas y caballeros, estos son mis principios. Si no les gustan tengo otros…

Una de las frases más icónicas y conocidas de su personaje refleja la hipocresía y la volubilidad de las creencias y valores de la gente, que cambia de parecer y de principios según le beneficien más o menos.



Día del Trabajador de Edificios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *