20 de Febrero

1967 – NACE KURT COBAIN. Hoy Kurt de Nirvana hubiera cumplido 56 años. Tristemente incluido en la lista del Club de los 27, Kurt Cobain se convirtió de forma muy temprana en uno de los mitos más grandes de la música. _ A principios de los noventa, desde Seattle, algo que nadie vio venir: como ocurre con todas las revoluciones. Nirvana y el grunge. Una generación encontró en Nirvana, en Nevermind y en especial en Kurt Cobain su representación.

Las semanas de 1991 en que Nirvana llegó a la cima de los discos más vendidos quedó claro que se entraba a una nueva era. Era mucho más que un movimiento simbólico: Nevermind desplazó del primer puesto a Dangerous de Michael Jackson. Los tiempos estaban cambiando.

Unos meses antes del suicidio de Kurt Cobain, Nirvana grabó para el Unplugged de MTV. El show es una de las cumbres del formato. Si bien no estaba el ruido de sus grabaciones de estudio, el volumen alto y electrificado, las versiones son de una belleza estremecedora sin perder la actitud desafiante.

Recomendado Kurt: Documental fiel sobre la vida y la figura del músico, el más acertado es Montage of Heck (Montaje del Infierno_de diablos), un recorrido por su infancia, su debut sexual, su música y sus adicciones que fue autorizado por su familia e incluye mucho material inédito.

La clave para el director Brett Morgen fue que la viuda de Cobain, Courtney Love, le ofreció un enorme tesoro fílmico que hasta entonces era desconocido por el gran público: películas caseras en formato Súper-8, cientos de videos VHS, fragmentos del diario personal del cantante y más de 200 horas de grabaciones caseras.

  • El documental incluye el retrato de un joven tímido y disfuncional, en el que conocemos detalles familiares como la separación de sus padres, la mala relación con sus hermanastros o sus problemas para relacionarse con chicas en la adolescencia.


1909 – NACE OSCAR ALEMÁN  ::: Sinónimo de Jazz. Sin embargo, tuvo su tiempo para el Tango.  

Estoy orgulloso de ser argentino y de ser chaqueño, porque un chaqueño es tan argentino como cualquier otro”, solía decir Oscar Marcelo Alemán, el músico y guitarrista de jazz más grande que vio nacer la patria, pero que tuvo que abandonar su provincia para buscar futuro y soñar con empezar a vivir de la música.

Nacido en Machagai, Chaco, fue virtuoso desde la cuna. Llegó a tocar con Louis Armonstrong y Duke Ellington, entre otros nombres icónicos. En la Argentina se codeó con pesos pesados como Carlos Gardel o Enrique Santos Discépolo, cuando tuvo su acercamiento al tango.

Su madre era pianista y su padre y hermanos formaron el Sexteto Moreira, donde interpretaban música nativa de origen qom ( El término qom significa «persona» o «gente» y hace referencia al pueblo en su conjunto y agrupa, tanto al pueblo toba, como los pilagá y los mocovíes)

Nunca estudió, fue un intuitivo total, su música tuvo mucho que ver con sus lejanos genes africanos. Armonizaba con tanta perfección que producía la admiración de los colegas de renombre. Cuando ya grande le preguntaron por los músicos que a su entender armonizaban bien, contestó: «De acá me gustan Horacio Salgán y Astor Piazzolla. 

De los antiguos clásicos le gustaba Johan Sebastian Bach: «Es el padre de la música. Él es mucho más viejo que el jazz e hizo mucho jazz sin saberlo, claro».



Día Mundial de la Justicia Social, instituido por las Naciones Unidas para promover la erradicación de la pobreza, el trabajo decente y la igualdad de género.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *