20 de Julio
- 1989. Adiós a Minguito: Muere Juan Carlos Altavista a los 60 años. Se hizo popular con el personaje de Minguito Tinguitella, tanto en cine como en televisión. También se lo vio en teatro. Por fuera de su personaje, actuó en películas como Carne, El salame y La nona.
1947. Nace Carlos Santana: Carlos Santana, uno de los grandes virtuosos de la guitarra, nace en Autlán de Navarro, en el estado mexicano de Jalisco. Con su banda, bautizada con su apellido, tocó en Woodstock, en 1969. La banda ha grabado 25 discos a la fecha. En 1973 comenzó su carrera solista, con el lanzamiento de Love Devotion Surrender. Se mantiene en actividad como uno de los artistas más convocantes del mundo con su particular fusión de rock con música latina _ Santana entregó a las masas su explosión de rock con sabor latino. Su melodía: “Black Magic Woman” conocida en México como “Mujer de magia negra” abrió su participación. Él tuvo otros éxitos importantes: “Soul Sacrifice”, “Jingo”, “Gypsy Queen”, “Oye como va” con el clásico sonido de Santana raspando la guitarra, y su inolvidable éxito del año 1971: “Samba pa ti”, “Nadie de quien depender”, “Guajira”.
20 de Julio de 1964 nace Chris Cornell en Seattle, Estados Unidos: Vocalista de Soundgarden, Audioslave y Temple of the Dog. Comenzó su carrera como baterista, antes de convertirse en guitarrista y cantante. La primera banda de Chris, fue llamada The Jones Street Band, que hacía covers de Rush, AC/DC, Sex Pistols y The Ramones.
20 de Julio de 1965 se publica “Like a Rolling Stone” de Bob Dylan: Su letra reivindicativa proviene de un poema que Dylan escribió en junio de dicho año, cuando regresó extenuado de una gira agotadora por Inglaterra. Tras que se revisara la letra numerosas veces, “Like a Rolling Stone” se grabó unas pocas semanas después en parte de las sesiones para su siguiente álbum de estudio, Highway 61 Revisited.
20 de Julio de 1976 nace la banda Joy Division: Fue una banda de post-punk inglesa, formada en 1976 en Salford, Gran Manchester. Originalmente llamada Warsaw, la banda estuvo formada por Ian Curtis (voz y en ocasiones guitarra), Bernard Sumner (guitarra y teclados), Peter Hook (bajo y coros) y Stephen Morris (batería y percusión).
20 de Julio de 2009 se publica en Argentina el single de Gustavo Cerati llamado “Déjà vu”: Es una canción ganadora de un Grammy Latino del músico de rock argentino, producida por él y Héctor Castillo para el quinto álbum de estudio del compositor, Fuerza Natural.
1923. Asesinan a de Pancho Villa: Pancho Villa, uno de los líderes emblemáticos de la Revolución Mexicana, es asesinado en Hidalgo del Parral, en el estado de Chihuahua. Tenía 45 años. Su verdadero nombre era José Doroteo Arango. Conocido como El Centauro del Norte, fue gobernador provisional de Chihuahua. Repartió los terrenos de grandes haciendas entre los campesinos. En marzo de 1916 cruzó la frontera y atacó la ciudad estadounidense de Columbus, en represalia por el apoyo norteamericano a su rival Venustiano Carranza. La incursión derivó en la misión del general John Pershing, que persiguió a Villa sin éxito durante un año. Tras la llegada al poder de Álvaro Obregón, tomó forma la idea de matar a Villa. Lo emboscaron cuando se dirigía a una reunión familiar y, después de matarlo, le cortaron la cabeza.
1976. La Noche del Apagón en Jujuy: Comienzan los operativos que se extienden hasta el 27 de julio en Libertador General San Martín, Jujuy, y que se recuerdan como Noche del Apagón. La dictadura se vale de cortes intencionales en la usina de la ciudad y realiza una serie de secuestros. En total, hubo unos 400 secuestrados, de los cuales 55 permanecen desaparecidos. Al año siguiente desapareció el exintendente radical Luis Arédez, que había querido cobrarle impuestos al ingenio Ledesma. Los testigos señalan a los directivos de la empresa de haber provisto de personal y vehículos a los militares para los secuestros. Durante las décadas siguientes, Carlos Pedro Blaquier, dueño del ingenio, es acusado por su rol y utiliza su avanzada edad y su estado de salud para dilatar el proceso judicial en su contra.
1969. La llegada a la Luna: La nave Apolo XI se posa en la Luna. Neil Armstrong se convierte en el primer hombre en pisar el satélite de la Tierra. Lo sigue su compañero Edwin Aldrin. Mientras, Michael Collins se queda en el módulo que orbita alrededor de la Luna. La nave había despegado el 16 de julio. Los astronautas pasan 22 horas sobre la superficie lunar y el mundo entero presencia por televisión el momento culminante de la carrera espacial, a la vez que una de las grandes proezas en la historia de la humanidad. El 24 de julio llegan sanos y salvos a la Tierra.
- Día Mundial del Ajedrez, tal cual lo determinado por la ONU; y, motivado por la llegada del Hombre a la Luna, se instituyó el Día del Amigo: En Argentina, Uruguay, Chile, España y Brasil se celebra el Día del Amigo, instituido en 1969 por el doctor en Odontología Enrique Febbraro, quien se inspiró en el símbolo de la llegada de la Humanidad a la Luna.
1973. Muere Bruce Lee: Bruce Lee fallece en Hong Kong a los 32 años. Un edema cerebral acaba con su vida cuando ya estaba consagrado como la gran estrella del cine de artes marciales. Había nacido en San Francisco en 1940. Hijo de padres chinos, su popularidad se cimentó a partir de la serie El avispón verde, con el personaje de Kato. El estreno de El Gran Jefe, en 1971, significó su salto al estrellato. Luego llegaron Furia Oriental, El regreso del Dragón y Operación Dragón. Filmaba Juego de la Muerte cuando se produjo su deceso.
1937 – GUGLIELMO MARCONI: A la edad de 63 años muere en Roma el ingeniero electrónico italiano Guglielmo Marconi, inventor de un sistema de radiotelegrafía. Es uno de los inventores de la radio junto con el serbio nacionalizado estadounidense Nikola Tesla, con quien tuvo ásperas disputas por patentes. Marconi compartió el Premio Nobel de Física de 1909 con el alemán Carl Ferdinand Braun por el desarrollo de la telegrafía inalámbrica.